CALENDARIO HISTORICO DEL HUILA
En 1537. Gonzalo Jiménez de Quesada acompañado de una fuerte escolta militar, remonta la Cordillera Oriental, por la vía a Pasto, y de allí se enrumba al Páramo de Sumapaz, nacimiento del río Cabrera, y luego desciende hasta encontrar el río Yuma, hoy río Magdalena, y por tanta malignidad del clima de la zona caliente, es bautizado nuestro próspero valle como el "Valle de las Tristuras", hoy, "Valle de las Tristezas". (Así lo afirma Juan Fiede).
En el año 1538. El mes de Mayo, Sebastián de Belálcazar emprende desde Popayán su marcha por el río Cauca hacia los predios que hoy forman el Departamento del Huila, escoltado por 300 soldados bien equipados, 1.000 aborígenes yanaconas, quienes eran los encargados de transportar los equipajes españoles y alimentos; además, traían asnos, ganado vacuno, perros, gallinas, cerdos y semillas. Leer mas
Gracias por permitirnos informarnos a quienes vivimos fuera, sobre la evolución de nuestra ciudad. Por favor corregir la palabra "receña".
ResponderEliminarExitos
Gracias por permitirnos informarnos a quienes vivimos fuera, sobre la evolución de nuestra ciudad. Por favor corregir la palabra "receña".
ResponderEliminarExitos
CON GUSTO EN BREVE HAREMOS CORRECCION
ResponderEliminar