7 ene 2011

Timaná Huila

Este blog cuenta con textos e imágenes del libro "Un Paraiso llamado Huila" del fotógrafo Fabio Eliseo Hurtado Gallego y fotografías de Martín Borrero Urbanski y Nelson Tovar.

IMAGENES DE TIMANA HUILA

El municipio recibió la influencia de la religión católica principalmente, de allí se deriva que posean templos y edificaciones religiosas que son visitadas anualmente por millares de turistas, como las Iglesia de Naranjal y Tobo.

This municipality has a marked influence of Catholicism. That is why you can find many temples visited every year by tourists, some of them are Naranjal and Tobo Temples.

IGLESIA TIMANA HUILA COLOMBIA

Las innumerables parcelas cultivadas, las casas de construcción simple en tapia o ladrillo, pintadas de variados colores y siempre con flores, convierten al Sur huilense en un paisaje de placidez infinita.

Innumerable plots of cultivated land, modest colorful houses built in mud wall or bricks, with lots of flowers, make this town of the south of Huila a peaceful landscape.


ORIGEN DEL NOMBRE TIMANA 

MUNICIPIO TIMANA HUILA COLOMBIA


MUNICIPIO TIMANA HUILA. El nombre de Timaná obedece al recuerdo de la existencia de una Tribu indígena que lleva el mismo nombre, famosa por sus hazañas guerreras, su lealtad a sus principios y su respaldo a sus jefes Caciques; prefirió remontarse a la selva, antes que declararse vencida.  Timaná también es conocida nacionalmente como "LA VILLA DE LA GAITANA".

El Municipio de Timaná dista de Neiva 166 kms. por carretera asfaltada, disfruta de una temperatura media de 23 grados, y la cabecera Municipal está ubicada a una altura de 1.100 metros sobre el nivel del mar.

Superficie
La extensión territorial es de 196 km2, para una densidad de 78
habitantes por km.2

Límites
Timaná, limita: al Norte, con los Municipios de  Elías; al Sur, con Acevedo y Pitalito; al Oriente, con Suaza y Altamira: y al Occidente, con Pitalito y Elías.

División política
 Su territorio está dividido en 2 Inspecciones Departamentales de Policía que son:  Cosanza y Naranjal y más 35 veredas.

Pisos térmicos
Timaná tiene los siguientes climas: Templado 162 Km2; Frío 34- Km2

CATEDRAL Y PARQUE DEL MUNICIPIO TIMANA HUILA COLOMBIA


ATRACTIVOS TURISTICOS MUNICIPIO TIMANA HUILA

En Timaná existen bastantes atractivos turísticos; unos recreativos, otros investigativos y bastantes bellezas naturales.  Sinteticemos los detalles de algunos de ellos:

Sicana
 Lugar donde encuentran aguas termales, ubicadas a pocos kilómetros del pueblo; son frecuentadas por los vecinos por las propiedades medicinales que se les atribuyen.

Capilla de Tobo
Fue construida en el siglo pasado.  Tiene su fiesta tradicional programada por la autoridad eclesiástica.  Lugar de frecuentes romerías por la fé que los vecinos le profesan a la Virgen de Tobo; y el hermoso paisaje que desee ese lugar se aprecia. 


Fotografías Recientes Timaná Huila
Municipio de Timaná, Colombia
Fotos de Cesar Rincón
Población de Timaná

Fotografías Recientes Timaná Huila
Municipio de Timaná, Colombia
Fotos de Cesar Rincón
Población de Timaná

Fotografías Recientes Timaná Huila
Municipio de Timaná, Colombia
Fotos de Cesar Rincón
Población de Timaná

Fotografías Recientes Timaná Huila
Municipio de Timaná, Colombia
Fotos de Cesar Rincón
Población de Timaná


Enlaces Relacionados: 

Datos turísticos de Timaná Huila Colombia

Es el poblado más antiguo del Huila y cuna de La Cacica Gaitana; lugar que reune la historia de una de las sublevaciones indígenas más representativas en América, llevada a cabo en el año 1.538.


This is the oldest town in Huila. Place of birth of Cacique La Gaitana. This place keeps the history of one of the most representative risings against colonist in 1538.



Esta prodigiosa tierra tiene en su geografía un potencial inmenso de atractivos turísticos, que la convierten en uno de los destinos preferidos.  Lo que puede apreciar el visitante, mientras  recorre el municipio, son paisajes de gran belleza, sitios colmados de historia, deportes de aventura, verdes cultivos, cascadas y mucha diversión.



This prodigious land has in his geography powerful touristic attractions, which make this land the always preferred place for visitors.  They can see landscapes full of beauty, history, adventure sports, green plantations, waterfalls, and lots of fun. 


ORIGEN MUNICIPIO TIMANA HUILA COLOMBIA

El origen del Municipio de Timaná, corresponde a la existencia, en esa zona, de la Tribu de los indios Timaná es que fue localizada por el Capitán Sebastián de Belalcázar en el primer viaje que realizó desde Popayán hacia el alto Magdalena.

 MUNICIPIO TIMANA HUILA COLOMBIA

DATOS HISTORICOS MUNICIPIO TIMANA HUILA

El 18 de Diciembre de 1538, La fundación del pueblo de Timaná se le amerita al español Pedro de Añazco, en el sitio de Guacahayo o Guala, en territorio de los Timanáes, con el nombre de "La Cuacacallo".  Para el año de 1550, Figura como Alcalde Ordinario de la Villa de Guacacallo, el señor Hernán Díaz; como Escribano, Francisco de Alvarado, ante quien presentó el señor Pedro de Molina, vecino de esa Villa, la cédula de Encomienda de Indios de la Provincia de Otongos.

En 1552, El español Alvaro de Oyón, asalta, asesina, destruye y roba todo lo que encuentra a su paso por la Villa de Guacacallo.  En 1557,  El capitán Domingo Lozano, se enfrenta en dura lucha con los aborígenes, y logra salir vencedor.

 MUNICIPIO TIMANA HUILA COLOMBIA

1558.  Nace en T'imaná, Alonso Garzón de Tahuste hijo de un español y una india, Alonso y María de Aguilar.  Es erdenado sacerdote en Santa Fe en 1585 y lo envían como rector de la catedral de Santa Fe; allí trabajó en fructífera labor pastoral más de 5Ó años.


Enlaces Relacionados: 

Turismo Timaná Huila

ATRACTIVOS TURISTICOS

En Timaná existen bastantes atractivos turísticos; unos recreativos, otros investigativos y bastantes bellezas naturales.  Sinteticemos los detalles de algunos de ellos:

Sicana
 Lugar donde encuentran aguas termales, ubicadas a pocos kilómetros del pueblo; son frecuentadas por los vecinos por las propiedades medicinales que se les atribuyen. 



Plaza central del Municipio de Timaná Huila Colombia

Municipio de Timaná Torre del templo de San Calixto

Capilla de Tobo

Fue construida en el siglo pasado.  Tiene su fiesta tradicional programada por la autoridad eclesiástica.  Lugar de frecuentes romerías por la fé que los vecinos le profesan a la Virgen de Tobo; y el hermoso paisaje que desee ese lugar se aprecia. 




Plaza de mercado o Galería del Municipio de Timaná Huila
Caverna de Santa Clara
Túnel de enormes proporciones que hasta hoy no ha sido explorado en toda su extensión; sus cavernas iniciales dan la forma de bodegas; el agua forma charcos secuencia les que dificultan el paso de los curiosos.  Le atribuyen el mérito de ser un paso subterráneo hecho por los aborígenes


para comunicarse con el valle del río Suaza.  En la periferia de Naranjal se encuentran varias salidas, posiblemente del mismo túnel.  Su nombre obedece al que lleva la quebrada, y dista 
de Naranjal 3 kilómetros.  


Panorámica del Municipio de Timaná Huila Colombia

Monumento a La Gaitana
 Efigie de la valerosa Cacica La Gaitana, ubicado en el costado Sur de la plaza municipal de Timaná; es una impresionante representación de la grandeza y pujanza de su raza.

Monumento La Gaitana en el parque Municipal de Timaná Huila Colombia

Vestigios indígenas
 Existen en todo el municipio muchísimos vestigios indígenas, pero valga la pena mencionar los existentes en el Alto Naranjal, los de Sicana, los de Tobo, en el Tejar y en San Marcos.  Allí se han encontrado varios utensilios de arcilla, terrazas y muchas guacas. Hasta hoy no se conocen estudios científicos que se puedan referenciar.  Últimamente se han descubierto varios petroglifos que están siendo reformados por los vecinos y curiosos.  Bienvenida la comisión que bajo las órdenes del arqueólogo Luis Alberto Uribe, serio enamorado de la investigación científica, ha logrado dar este importante e indispensable principio para lograr descubrir vestigios indígenas.

La Muralla
Hermosa precipitación que hace el río Timaná, entre la vereda de El Tejar y la cabecera del poblado; es un sitio de difícil acceso; pero de imponderables bellezas naturales, que con un poco de esfuerzo de sus vecinos y con orgullo, debieran mostrar al turista.