8 ene 2011

"Capital Panelera" Isnos Huila


MUNICIPIO ISNOS HUILA COLOMBIA

Agrupa muchas ofertas turísticas, que le ofrecen al visitante la posibilidad de peregrinar por la Iglesia de San José, recrearse con sus paisajes naturales y darse un paseo por los parques arqueológicos de Los ídolos y Altos de Las Piedras.

It gathers many tourist choices; visitors can pilgrimage to San Jorge Church or take a walk in the gorgeous areas around "Los idolos" and "Las Piedras" archaeological parks.  

Municipio panelero por tradición en el departamento, donde se puede presenciar el proceso de la panela y disfrutar de las delicias hechas con este alimento muy nuestro.

Panela producer municipality for tradition in the department. In here, you can see the process of panela production, and you can also enjoy the delicious dishes made of it.

MUNICIPIO ISNOS HUILA COLOMBIA

Al igual que el café, la panela también forma parte de la economía del Sur-huilense.  Para producirla, el jugo de la caña de azúcar es cocido a altas temperaturas hasta que resulte una melaza bastante densa, luego se pasa a moldes en forma de cubo donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja.

As well as coffee, Panela is also important part of the economy in the south of Huila. It is a result of a process by which cane sugar juice is boiled at very high temperature until it becomes a thick molasses which is put into square cube like molds, in there, it dries and becomes solid.

Caña, fuego y dulce se unen para producir la panela, un producto con excelentes características que está hoy en día a la altura de las exigencias alimentarias del nuevo milenio.  Melado, postres, bebidas, guarapo, edulcorante, constituyen múltiples y deliciosas formas de consumir la panela, cuya producción data de siglos atrás.
INDUSTRIA PANELERA MUNICIPIO ISNOS HUILA COLOMBIA
Sugar cane, fire, and sweetness, they all together, produce panela as it is nowadays a tune with the millennium high quality food standards. It goes into many delicious preparations such as desserts, drinks, sweeteners, and many other typical dishes, its production dates back many centuries. 

Turismo de Aventura Isnos Huila

TURISMO EN EL HUILA

El municipio de Isnos forma parte de la zona arqueológica de la cultura Ullumbe y sus principales sitios de turismo son los siguientes:

Salto de Mortiño
Hermosa caída de aguas que ha formado un farallón, que al mirarlo desde arriba produce impresionante sensación al observar la profundidad de más de 200 metros que en forma vertical descarga sus aguas sobre sólidas rocas produciendo ensordecedor ruido que atónito hace reconocer la imponderable belleza que nos ofrece la naturaleza.

Arco de las Jarras
Sobre la quebrada de La Linda, cerca al río Bordones, vereda del Arco, se hallan varias figuras que semejan la forma de una jarra, razón que le ha dado el nombre.  Dista 40 minutos del Salto de Bordones, pero no hay carretera.

MUNICIPIO ISNOS HUILA COLOMBIA

Alto de los Idolos
Lugar considerado como un eslabón más en la Cultura Agustiniana; puede ser más interesante que el mismo San Agustín, por la calidad de los vestigios encontrados y la técnica con que han sido restaurados y el paisaje impresionante que lo rodea.  Dista del municipio de Isnos 5 Kms. y disfruta de los servicios de un lujoso Parador Turístico.  

Salto de Bordones
Precipitación de aguas naturales, con caída de 400 metros en 3 saltos, goza de los servicios de un Parador Turístico.  Hoyes una Inspección Dptal., de Policía y se llega por carretera.

Alto de las Piedras
Pequeña serranía donde se encuentran diseminadas cantidad de estatuas de origen pre-colombino e imponderable belleza.

El Municipio de Isnos es un centro de investigación arqueológica que puede llegar a ser más importante que el mismo San Agustín, por la calidad de las obras encontradas y las perspectivas de estudios científicos que están profundizando en esa materia.

Reseña Historica Isnos Huila

MUNICIPIO ISNOS HUILA COLOMBIA



El nombre de Isnos obedece al recuerdo de la existencia de una Tribu indígena muy adelantada en el arte de la escultura en piedra y que desapareció de la zona del alto Magdalena, sin conocer hasta ahora, el motivo o razón por el cual abandonaron el territorio, dejando enterrado la prueba fehaciente de su existencia, capacidad y cultura, reliquias que hoy son codiciadas y apreciadas por todo el mundo.  Es muy poco lo que se conoce sobre la historia de esta tribu o nación aborigen, sólo sabemos que Isnos quiere decir piedra sagrada.


El sitio donde hoy está ubicado el Municipio de Isnos, a principios de este siglo XX, recibía el nombre de Papalito, y unas veces correspondía a Pitalito, otras a San Agustín; su fundador Pbro. Jesús Hermógenes Rodríguez, fue quien le complementó el nombre de San José de Isnos, nombre con el cual figura la Parroquia.  También es conocida como la Capital panelera del Huila.


MUNICIPIO ISNOS HUILA COLOMBIA

El Municipio de Isnos dista de Neiva 229 kms., el 95% por carretera asfaltada, disfruta de un clima promedio de 18 grados c. y su cabecera municipal está a 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
El gentilicio de las gentes de Isnos es Isnenses. 

Datos Isnos Huila

Este blog cuenta con textos e imágenes del libro "Un Paraiso llamado Huila" del fotógrafo Fabio Eliseo Hurtado Gallego y fotografías de Martín Borrero Urbanski y Nelson Tovar.


Superficie

El Municipio Isnos tiene una extensión superficiaria de 361 km2 para una densidad de 42 habitantes por km.
MUNICIPIO ISNOS HUILA COLOMBIA

Límites
El Municipio de Isnos limita así: por el Norte con Saladoblanco, por el Sur con San Agustín, por el Oriente con Pitalito, por el Occidente con el Cauca y San Agustín.

División política
El Municipio de Isnos, tiene 2 Inspecciones de Policía, Salto de Bordones, San Vicente y 450 veredas.

Pisos térmicos
En este Municipio se goza de deliciosos climas.

Clima templado       157 km 2
Clima frío                  151 Km 2
Clima páramo          53 Km 2

Climatología
Meses de invierno: Junio y Julio. Verano: Enero, Febrero y Marzo.

Isnos Huila Colombia

Este blog cuenta con e imágenes del libro "Un Paraiso llamado Huila" del fotógrafo Fabio Eliseo Hurtado Gallego y fotografías de Martín Borrero Urbanski y Nelson Tovar.

Templo Municipio Isnos Huila Fotografías de Alberto Renza




ORIGEN HISTORICO DE ISNOS

El Municipio de Isnos, es de reciente creación de origen mestizo, y se tienen datos del sitio desde 1538, fecha que lo toman como lugar de referencia.  Para 1538, Sebastián Moyano cruza con 200 soldados y l. 000 indios venidos del Ecuador territorios del actual municipio de Isnos.
Dia Verde Municipio Isnos Huila


En 1653, el lugar de Isnos figuraba como predios de la hacienda La Arboleda (Jorge Arboleda) a orillas de la quebrada La Chorrera, pero sólo en 1936, el Padre Jesús Hermógenes Rodríguez, párroco de Pitalito, practicó las primeras visitas y quizás, dio la iniciativa para que allí se fundara un pueblo, en terrenos de Papalito, donde vivía una familia Vargas.  Mediante escritura pública N9 239, folio 437 de 1934, habían donado los dueños a la parroquia de Pitalito y a su nombre firmaron los señores Timoteo Murcia, Mario Rojas y otros vecinos, el 25 de Septiembre de 1934. En 1653, mes de Octubre, Don Luis Calderón del Castillo, nombra el sitio de Isnos como punto de referencia del camino entre Popayán y San Agüstín.


Plaza Central dMunicipio Isnos Huila Colombia