10 ago 2011

MUNICIPIO IQUIRA HUILA


MUNICIPIO DE IQUIRA


Fecha de fundación municipio Iquira Huila: 23 de diciembre de 1692
Fundador: Francisco Perdomo de Betancourt
Nombres anteriores: San Francisco de lquira
Erección en municipio: 1887
Gentilicio: Iquireño
Límites
Norte: Municipio de Teruel
Sur: Municipios de Tesalia y Nátaga
Oriente: Municipio de Yaguará
Occidente: Municipios de Tesalia, Nátaga y departamento del Cauca.
Extensión municipio Iquira Huila: 516 Km2
Coordenadas cabecera municipal: 2° 38' 48" Latitud Norte y 75° 38' Longitud Oeste
Altitud promedio: 1.122 m.s.n.m.
Temperatura: 22° C.
Población: 10.627 habitantes (Censo 2005)
Distancia de Neiva: 69 kilómetros

Ubicación municipio Iquira Huila: El municipio de Íquira está situado hacia el Occidente del departamento, sobre el flanco Oriental de la cordillera Central. Su territorio está constituido por un verdadero laberinto de ramales de la cordillera que circulan en todas direcciones formando numerosos valles y vaguadas por las cuales discurren abundantes corrientes de agua.Estás estribaciones ofrecen de trecho en trecho alturas destacadas que dan a la topografía de este municipio un aspecto único.

Orografía municipio Iquira Huila: La orografía de este municipio es muy complicada pues está compuesta por los contrafuertes de la cordillera Central que en gran cantidad descienden en busca del valle del Magdalena y del río Páez. De manera que el territorio es montuoso en su totalidad y no totalmente explorado. Entre las principales alturas merecen destacarse el Alto de La Cuchilla al Occidente; el Filo de Diostedé al Norte; el prominente cerro de La Hoche que lo separa del municipio de Tesalia situado al Sur; así como el Cerro Negro, el Alto de Miroleche y el cerro de La Calera.

Hidrografía municipio Iquira Huila: En la misma forma que es accidentada la orografía es rica la hidrografía de este municipio. De los flancos de la cordillera y corriendo por entre innumerables vaguadas va gran cantidad de corrientes a buscar el río Magdalena, límite Oriental del municipio. El principal río es el iqulra que atraviesa el municipio más o menos por su centro y desemboca en el Yaguará que a su vez rinde sus aguas al Magdalena. Algunos otros como El Pacarní, El Tote, San Pedro, Hormiguero, San Francisco, Juancho, La Colorada, La Neme, Ibirco, son también fuentes hídricas importantes de lquíra.


Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz


ATRACTIVOS TURÍSTICOS IQUIRA HUILA


Sitios de interés municipio Iquira Huila: Parque Nacional Natural Nevado del Huila. Interesantes vestigios indígenas de gran valor arqueológico en el caserío de Rionegro. En la zona urbana, el templo parroquial y la casa cural, son construcciones con valores arquitectónicos. La planta hidroeléctrica, por su entono y construcción.

Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz.

MUNICIPIO HOBO HUILA (FOTOS)

Fotos recientes del municipio de El Hobo en Huila Colombia, imagenes tomadas por Cesar A. Rincón 

MUNICIPIO EL HOBO HUILA
TEMPLO MUNICIPIO EL HOBO HUILA, COLOMBIA
Turismo en Hobo
Paisajes del Municipio de Hobo

DATOS: MUNICIPIO EL HOBO HUILA



UN LUGAR MUY VISITADO: PUERTO MOMICO, MUNICIPIO EL HOBO HUILA, COLOMBIA
Fotos de Martin Borrero Urbanski
Turismo en el Huila
Paisajes del Huila



MUNICIPIO EL HOBO HUILA

“Ínsula de Paz”
Fecha de fundación: 1805
Fundador: José Ignacio Trujillo
Nombres anteriores: San Juan Bautista del Hobo, Neira.
Erección en municipio: 1848
Gentilicio: Hobeño
Límites
Norte: Municipio de Campoalegre
Sur: Municipio de Gigante
Oriente: Municipios de Campoalegre y Algeciras
Occidente: Municipio de Yaguará
Extensión: 217 Km2
Coordenadas cabecera municipal: 2° 35' 16" Latitud Norte y 75° 27' Longitud Oeste
Altitud promedio: 595 m.s.n.m.
Temperatura media: 25° C
Población municipio Hobo Huila: 6.545 habitantes (Censo 2005)
Distancia de Neiva: 50 kilómetros
Ubicación municipio Hobo Huila: El municipio de El Hobo, está ubicado así: entre el ramal que se desprende de la cordillera Oriental y que va desde el cerro Tamalá hasta el cerro de Bilaco en el Norte; luego del cerro Tamalá se desprende otro ramal que se dirige hacia el Occidente hastacolocarse frente a la quebrada de El Pescador de donde enrumba hacia el Norte hasta confundirse con la serranía de Seborucos.

Orografía municipio Hobo Huila: La mayoría del territorio del rnurucrpio es plano o ligeramente ondulado y solo al Oriente se presentan algunas montañas pertenecientes a la cordillera Oriental, en las que se destaca el cerro Bilaco.

Hidrografía municipio Hobo Huila: El sistema fluvial está compuesto por el río Magdalena, como corriente primordial y numerosas quebradas que descienden de la cordillera Oriental, entre las cuales, de Sur a Norte, pueden citarse las de Las Vueltas con su tributaria la de San Jacinto; la de Guasimilla con su afluente Tamalá; y las de El Pescador, Ovejeras, El Habito, Aquatria, La Mojarra, Santa 'Barbara, Manzanares.' Los Cristales, El Haba, Aguablanca y Macosito.


PUERTO MOMICO, MUNICIPIO EL HOBO HUILA, COLOMBIA
Fotos de Martin Borrero Urbanski
Turismo en el Huila
Paisajes del Huila

Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz

ECONOMIA: MUNICIPIO HOBO HUILA


MUNICIPIO EL HOBO HUILA
Fotos de Martin Borrero Urbanski
Turismo en el Huila



Actividades económicas municipio Hobo Huila: La principal riqueza es su ganadería que presenta hatos de gran valor por la cantidad y calidad de sus ganados. En sus vegas y lugares altos se cultiva café, cacao, caña de, azúcar, achira y maíz y en las llanuras arroz, tabaco y vid (uva). La piscicultura se ha incrementado notablemente.

Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz





ATRACTIVOS TURÍSTICOS MUNICIPIO HOBO HUILA


"Parador Turistico"

MUNICIPIO EL HOBO HUILA
Fotos de Martin Borrero Urbanski
Turismo en el Huila


Sitios de interés municipio Hobo Huila: El municipio de El Hobo cuenta con innumerables atractivos eco turísticos y paisajes naturales hermosos, dentro de los sitios que se destacan, podemos señalar:

 La Represa de Betania, para practicar la pesca, deportes acuáticos y viajar en el "ferry" Hobo - Yaguará. Igualmente la cascada y charcos Los Cristales. El monumento Al Campesino, en el parque principal.

Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz



PUERTO MOMICO, MUNICIPIO EL HOBO HUILA, COLOMBIA
Fotos de Martin Borrero Urbanski
Turismo en el Huila
Paisajes del Huila

PUERTO MOMICO, MUNICIPIO EL HOBO HUILA, COLOMBIA
Fotos de Martin Borrero Urbanski
Turismo en el Huila
Paisajes del Huila