21 dic 2010

Paisajes Turisticos de Colombia, El Agrado Huila

VIDEO TURÍSTICO AGRADO HUILA COLOMBIA



El municipio de El Agrado es una bella población que se encuentra en el centro del departamento del Huila de la región andina de Colombia.  Su economía es fundamentalmente agrícola y ganadera aunque también se produce café a baja escala. Como todo el Huila, los paisajes son bellisimos y la tranquilidad de sus gentes hacen que sea un destino para tenerse en cuenta en las vacaciones.

El parque o plaza de El Agrado, los niños se apresuran para llegar a su escuela.

Casas antiguas de esta población colombiana de El Agrado

When you visit this town, you can see in the architecture all the legacy and heritage from the first settlers in colonization. 

Alcaldia El Agrado Huila


Además de su agradable clima, la tierra que lo constituye, es inmensamente rica para el 
cultivo de diferentes productos agrícolas, gran cantidad de frutas y hermosas flores. 

Besides its nice weather, the land is also highly rich and ideal for growing 
different agrarian products such as flowers and fruit



ORIGEN HISTORICO DE AGRADO HUILA COLOMBIA


El origen del Municipio del Agrado es eminentemente español y tuvo su principio como caserío en el sitio de EL Palmar. Fue iniciado por un grupo de españoles y criollos blancos que no querían a los aborígenes del Pital y al mismo tiempo eran propietarios de todos los llanos de Mesetas de Chimbayaco, jurisdicción de la Villa de Timaná

En el año 1753 el 7 de Mayo el Capitán JUAN JOBEL DE LOSADA dona mediante escriturapublica los terrenos del Llano de Chimbayaco, necesarios para erigir una parroquia para españoles o hijos de españoles pero independiente del pueblo de indígenas del Pital. Escritura registrada en el Cantón de La Plata, folio II libro de 01754.

En 1778 los vecinos del caserío de Chimbayaco solicitan permiso para construir una capillaprovisional pronto la terminaron y en Mayo 18 de 1807 fue erigida en Vice-parroquia de nuestra Señora de Belén dependiente de la parroquia del Pital, razón Por la cual, los vecinosdieron en llamar al caserío Pitalito aunque su nombre era Belén.

De 1780 a 1787 los terrenos donados por Don JUAN JOBEL estuvieron arrendados al Señor FRANCISCO TRUJILLO y a la señora FRANCISCA ANTONIA CASANOVARazón por la cual se entabló un escandaloso pleito sobre la posesión y uso de los terrenos pues el Señor MANUEL AGUSTIN BARREIRO descendiente directo del donante, alegaba tener derecho a esas tierras porque habían sido donadas para otra finalidad, que como mínimo tenía derecho a que se les arrendaran, favor que consiguió del Obispo de Popayán en el año de 1797, archivo Notaría del Agrado.

En 1834 mediante la Ley 28 es elevado a la categoría de Distrito Parroquial, la Viceparroquia de Nuestra Señora de Belén del Agrado el territorio conocido como agregación del Pital denominado Pitalito, fuente MERCY GORRON RAMOS en su tesis de grado, El Agrado, obra inédita.

En 1837 el 5 de Abril Es erigido el Distrito del Agrado, denominado Pitalito, por el Dr. JOSE MARIA GALVIS, quien firmó el Decreto y nombró como primer Alcalde al Señor TOBAL LOSADA, segregado del pueblo del Pital, Y demarcó sus límites.  Este Decreto fue aprobado el 18 del mismo mes y año, dice el documento consultado que el Agrado en ese entonces tenía 2.463 habitantes.

1837 10 de Mayo, la presión de la gente española del Agrado logro que se elevara a la categoría de Parroquia pero las autoridades que lo ordenaron no quisieron desmejorar el pueblodel Pital y autorizan a los fieles para que elijan párroco mediante voto popular, resultando  elegido el Presbítero MATIAS SILVA con 56 votos, presbítero DIEGO FALLA con 12 votos y los Presbíteros SANCHEZ y JOSE ANTONIO LOSADA con un voto cada uno.

Hospedaje en fincas cafeteras Acevedo Huila Colombia


El turista tiene la posibilidad de alojarse en las diferente fincas donde se produce el café, además podrá ver de primera mano el proceso que se realiza al mejor café del mundo. 

FINCAS CAFETERAS EN EL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA AL SUR DE COLOMBIA

One of the best options when visiting this municipality is to stay in a coffee 
growing farm and to enjoy the natural and cultural environment. 

Textos e imágenes del libro "Un paraiso llamado Huila" del fotógrafo  Fabio Eliseo Hurtado Gallego


PULSA AQUI PARA VER FOTOS DE NEIVA HUILA COLOMBIA 



Acevedo "Tierra del Cafe"

CAMPOS CAFETEROS MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA 

Acevedo Huila. One of the best options when visiting this municipality is to stay in a coffee  growing farm and to enjoy the natural and cultural environment.


Datos curiosos de Municipio Acevedo Huila

En uno de los tantos viajes que hizo Monseñor Cuniverty, Obispo del Caquetá, se hizo acompañar del señor Jesús Valderrama Núñez quien gustoso y animado narra que cuando hacían la travesía de Belén hacia Acevedo, Monseñor Cuniverty le señaló el pico de la Fragua, indicándole que allí nacía el río Pescado y que a pesar de ser un lugar selvático, allá existía un pueblo indígena desconocido, que él lo había comprobado porque en el río se encontraban elementos trabajados por seres humanos traídos en las crecientes del río y que en toda esa zona no existían datos o registros de civilización alguna. 

Cueva de los "Guacharos" Acevedo Huila

Turismo en Acevedo Huila
CUEVA DE LOS GUACHAROS 

CUEVA DE LOS GUACHAROS MUNICIPIO ACEVEDO HUILA COLOMBIA
El municipio de Acevedo Huila se ha convertido en un destino turístico de espeología por excelencia.  La cueva, gruta o caverna de "Los Guacharos" es bastante grande con diversidad de fauna y flora en sus alrededores.  

TURISTAS EN LA CUEVA DE LOS GUACHAROS MUNICIPIO ACEVEDO HUILA COLOMBIA

The Parque Nacional Cueva de los Guacharos Natural Park is named  after the night birds (Guacharos: Oilbird) that live in this wild caves. Outside you can find restaurants, resorts, and campsites.


PANORÁMICA CUEVA DE LOS GUACHAROS MUNICIPIO ACEVEDO HUILA COLOMBIA
Textos e imágenes del libro "Un paraiso llamado Huila" del fotógrafo  Fabio Eliseo Hurtado Gallego


TURISMO
El principal atractivo turístico de Acevedo es la Cueva de LOS GUACHAROS, razón por la cual se le concede al final del libro un anexo especial.

La Carbona
En la Quebrada Carbona, afluente del río Suaza por su margen derecha, Municipio de Acevedo se han hallado trojes de piedra labrada de un metro cuadrado, caso único en las medidas usadas por los indígenas y que parece indicar sitios especiales para sacrificios religiosos cuyos ritos se desconocen.

Santuario de la Paz
Vereda la Montosa, límite con el Caquetá, existe un pequeño Santuario donde se venera la Imagen de la Paz, buscando favores exclusivos en cuanto a la paz del Municipio, después de promulgar su existencia recorriendo todas las veredas de Acevedo durante el año 1987, fue ubicada en ese lugar.

Quebrada de muchos misterios atribuídos por los aborígenes; con frecuencia se robaban la Imagen de San Francisco Javier patrono del pueblo y la dejaban en determinado lugar. Para suspender esta costumbre trasladaron la capilla a ese lugar pero nunca se supo por qué lo hacían.

Ríos de Acevedo Huila para hacer Eco-Turismo


LUGARES TURISTICOS ACEVEDO HUILA
 RIO SUAZA EN ANAYACO MUNICIPIO ACEVEDO HUILA

MUNICIPIO ACEVEDO HUILA CHARCO AZUL


CHARCO AZUL  QUEBRADA QUIZAYA MUNICIPIO ACEVEDO HUILA

Acevedo Tadicion de un Pueblo

Acevedo es la expresión de la religiosidad y tradición de sus pobladores en medio de un encantador paisajes.

Interior de iglesia en Municipio Acevedo Huila


Iglesia de Municipio Acevedo Huila Colombia



Textos e imágenes del libro "Un paraiso llamado Huila" del fotógrafo  Fabio Eliseo Hurtado Gallego

Sitios de esparcimiento en Neiva


NEIVA 

La ciudad está llena de parques y 
monumentos, algunos de carácter 
temático. Ambos son punto de con- 
fluencia ciudadana y lugares para la 
recreación y el conocimiento, que 
forman parte del plan de renovación 
local y de una política que busca la 
armonía y la sana convivencia.

Este parque se encuentra frente al cementerio municipal de Neiva Huila.  Una construcción publica moderna para que los niños y jóvenes practiquen patinaje.

NEIVA 

The city has filled with parks and 
libraries, so me of which are 
themed. These are both citizen 
gathering points and places for 
recreation and knowledge which 
are part of the local renewal plan, 
and part of a public policy geared 
toward harmony and healthy 
coexistence.


Parque Santander Neiva Huila Colombia

Textos del libro "Un paraiso llamado Huila" del fotógrafo  Fabio Eliseo Hurtado Gallego


AQUI MAS FOTOS DE NEIVA