![]() |
PAISAJES MUNICIPIO COLOMBIA HUILA |
MUNICIPIO COLOMBIA HUILA
“Ciudad de los Cardos”
FECHA DE FUNDACIÓN: 1845
Fundador: José María Acevedo e hijos y otros
Nombres anteriores: San Francisco
Erección en municipio Colombia Huila: 1886
Gentilicio: Doblemente Colombianos
LIMITES
Norte: Departamentos del Tolima y Cundinamarca
Sur: Municipio de Baraya y departamento del Meta
Oriente: Departamento del Meta
Occidente: Departamento del Tolima y municipio de Baraya
Extensión: 1538 Km2
Coordenadas cabecera municipal: 3° 25' 20" Latitud Norte y 74° 48'
Longitud Oeste
Altitud promedio: 770 m.s.n.m.
Temperatura media: 24° C
Población: 11.173 habitantes (Censo 2005)
Distancia de Neiva: 104 kilómetros
Ubicación municipio Colombia Huila: Esta población está situada sobre la cordillera Oriental de los Andes y sus dominios se extienden hasta donde comienza la región de Sumapaz. Su territorio es bastante quebrado y montañoso en su totalidad. La cordillera allí presenta uno de los pasos más bajos, el de Las Cruces con una altura que apenas llega a los 1874 m.s.n.m.
Texto extraído del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz
Orografía municipio Colombia Huila: El territorio del municipio es en su totalidad quebrado y montañoso; está situado en los recuestos de la cordillera Oriental de Los Andes y sus dominios se extienden hasta los términos de la región de Sumapaz. Al Noroeste limita con el Distrito Capital de Bogotá y le sirve de límite la cordillera Oriental que hace avanzar su flanco por toda la extensión del municipio. En general puede decirse que los únicos sitios planos están constituidos por estrechas playas a la orilla de los ríos. Entre las alturas principales de su territorio pueden citarse las de Altamizal, El Gigante, Oseras, El Triunfo y Rosario.
Hidrografía municipio Colombia Huila: El sistema hidrográfico es de una enorme importancia debido a su clase y abundancia. Está constitúido por el río Cabrera que forma el límite Norte y Noreste del municipio con el departamento del Tolima y a él concurren, desprendidos del flanco de la cordillera, gran cantidad de corrientes entre las cuales pueden destacarse los ríos Venado y Venadito, las quebradas Las Mercedes y La Sucia, el río Ambicá con varias quebradas afluentes que le llegan por sus dos bandas. También vierten sus aguas al río Cabrera, el río Riachón y varias quebradas.
Texto extraído del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario