Servicios públicos
Los servicios públicos son los que el departamento garantiza a sus habitantes. Entre ellos están: la educación, la salud y el saneamiento básico.
![]() |
| MUNICIPIO AGRADO HUILA Viajar: Turismo en el Huila, Una experiencia Maravillosa! |
Educación
La educación es un aspecto importante para todo ser humano, pues además de mejorar su calidad de vida, contribuye con el desarrollo de su comunidad y de su país.
El departamento del Huila cuenta con, aproximadamente, 305 establecimientos educativos, entre oficiales y privados. La población estudiantil es de 188992 alumnos, distribuidos en el sector privado y en el oficial. Según los registros de matriculados en cada nivel educativo, se tiene:
Nivel ……………………Estudiantes
Preescolar………………..12753
Primaria…………………...92834
Secundaria………………..50552
Media……………………..13081
Adultos……………………19772
La población estudiantil en el área urbana es de 82641 estudiantes y en el área rural de 106351 estudiantes. El gobierno departamental ha implementado un proyecto para la educación rural PE.R (Plan de Educación Rural/Huila educa al campo) el cual enfatiza en los niveles preescolar y posprimaria, que incluye programas como Telesecundaria, Aceleración del Aprendizaje y Escuela Nueva, para fomentar el aprendizaje en el sector rural.
Otros programas que desarrolla el departamento son: "Computador en clase, otra forma de aprender" y "Huila habla inglés", que buscan mejorar el cubrimiento y la calidad de la educación en nuevas tecnologías de la información, con miras a desarrollar la competitividad territorial.
Salud
Las principales enfermedades que, padece la población huilense son: infecciones respiratorias aguda (IRA), diarrea y enteritis (EDA), enfermedades crónicas degenerativas, tuberculosis y enfermedades transmitidas por vectores tales como el dengue y la malaria.
| Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo HOSPITAL DE NEIVA |
Así mismo, en la ciudad de Garzón se encuentra el Hospital Departamental San Vicente de Paúl (E.S.E.), en Pitalito el Hospital Departamental San Antonio (E.S.E.) y en La Plata el Hospital San Antonio de Padua (E.S.E.), los tres con atención de mediana complejidad, apoyando así a la población del resto del departamento.
Saneamiento básico
A nivel departamental, la empresa encargada de gestionar, proveer y garantizar el servicio de agua potable para la población es Aguas del Huila S.A. (E.S.P).
| ARREGLO DE ALCANTARILLADO EN EL BARRIO CHICALA NEIVA HUILA FOTOS DEL BARRIO CHICALA NEIVA SERVICIOS PUBLICOS EN NEIVA FOTOS DE NEIVA 2011 |
Esta empresa ha elaborado un diagnóstico sobre las necesidades que tiene la comunidad en la zona rural y urbana en materia de agua potable y saneamiento básico, como parte de la estructuración del plan de aguas, en los37 municipios del Huila.
El servicio de acueducto en el departamento tiene una cobertura de 99.4% para las áreas urbanas y para el sector rural del 78%; sin embargo, al analizar la calidad del agua se tiene que el 94,59% de los municipios suministran agua potable a los habitantes de las cabeceras y tan solo el 5% de las comunidades rurales tienen un sistema de tratamiento de agua.
Las políticas en relación con el agua potable y el saneamiento básico están encaminadas a lograr que los municipios garanticen la provisión de agua apta para el consumo humano, incluidas actividades de captación, tratamiento, almacenamiento, transporte de agua potable, y actividades de saneamiento básico como recolección, transporte y tratamiento de aguas residuales, así como la recolección, transporte, disposición final, tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos en los municipios del departamento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario