Municipio Villavieja Huila |
VILLAVIEJA
"Capital Paleontológica de Colombia"
Fecha de fundación: 18 de agosto de 1550
Fundador: Juan Alonso
Nombres anteriores: San Juan de Neiva
Erección en municipio: 1795
Gentilicio: Villaviejuno
Límites
Norte: Departamento del Tolima
Sur: Municipio de Tello y Aipe
Oriente: Municipio de Baraya
Occidente: Municipio de Aipe
Extensión: 578 Km2
Coordenadas cabecera municipal: 3° 14' Latitud Norte y 75° 13'
Longitud Oeste
Altitud promedio: 375 m.s.n.m.
Temperatura media: 26° C
Población: 7.374 habitantes (Censo 2005)
Distancia de Neiva: 37 kilómetros
Ubicación: municipio Villavieja. El municipio de Villavieja se localiza al norte del departamento del Huila, sobre la margen derecha del rio Magdalena. Su paisaje y vegetación han sido temas de controversia en cuanto a su clasificación por cuanto es siempre asociado con algunas regiones de Colombia y el exterior. La acción del viento sobre su topografía hace que se presente como una región de gran aridez en la que se puede observar diferentes formas y tallas naturales que hacen volar la imaginación del visitante. Es uno de los lugares de Colombia con más horas de brillo solar diurno y en la noche, cielos despejados la mayor parte del año, que permiten la exploración astronómica desde el Observatorio allí localizado.
Orografía: municipio Villavieja. La mayor parte de sus territorios son planos o ligeramente ondulados y solo hacia el norte y al oriente del municipio se encuentra algunas pequeñas alturas que corresponden a la vertiente occidental de la cordillera Oriental, entre las que se destacan como accidentes orográficos los cerros Bizcochuelo, Buenos Aires, Pacarní y Saltarén. Por la configuración de la topografía, casi la totalidad de las tierras se encuentra en el piso térmico cálido.
Hidrografía: municipio Villavieja. El municipio se encuentra enmarcado por tres ríos: el Magdalena al occidente, el Villavieja al sur y el Cabrera al norte. Estos últimos rinden tributo al Magdalena. Al rio Villavieja desemboca el Guaracó. Recorren su territorio las quebradas Las Lajas con sus tributarias La Venta y Venado; La Cerbatana; La Tatacoa, con su afluente la de Chunchullo; y la del Totumo.
Texto extraído del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz
5 comentarios:
le falta mas restaurantes,hotel y pavimentacion en las vias
lo que me agrada es su gente muy amable y cordial en sus fiestas y en todas otras cosas.Hay picinas'
les desamos a todos los villaviejunos un feliz cumpleaños que sigan para adelante y seguir progresando en todas sus actividades y mejorando sus instalaciones de hoteles,piscinas restaurantes.
les desamos a todos los villaviejunos un feliz cumpleaños que sigan para adelante y seguir progresando en todas sus actividades y mejorando sus instalaciones de hoteles,piscinas restaurantes.
LE AGRADESEMOS, AL RESTAURATE SOL SOMBRA POR SU ATENCION PRESTADA Y SU AMAMIBILIDAD ESPERO QUE LA GENTE VALLA A ESTE SITIO Y SERA MUY BIEN ATENDIDO POR SUS PROPIETARIOS... H.R. Y ME DIERON EL NUMERO DE ESTE ESTABLECIMIENTO PARA SUS ACTIVIDADES DE ALMUERZOS IR AL DESIERTO Y ALOJAMIENTO.....88797582 VILLAVIEJA H. FELIZ CUMPLEAÑOS........
Publicar un comentario