HOY EN NUESTRA HISTORIA REGIONAL
Camilo Francisco Salas Ortiz y
Delimiro Moreno
Hoy es 26 de junio de 2013. Estos son los hechos más descollantes de la
historia huilense en la fecha:
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA
EL CÁNCER
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA
EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
1747. El presbítero José
Javier de Escobar y Torres, funda una capellanía Perpetua de puesto principal
de 1.300 patacones ubicada en Nátaga, en terrenos comprados a Marcos Reimundo
de Andrada y Soto Mayor; es nombrado como capellán el licenciado José de la
Peña; así consta en la escritura pública existente en Garzón, folios 156 y 158,
tomo 18.
1778. Nace Justo Olave.
Teniente natural de El Agrado; murió en Jenovy el 2 de febrero de 1821, junto
con Santos Oyola y otros soldados huilenses.
1965. Muere en Barranquilla,
a la edad de 71 años, don Ramón Manrique Sánchez, quien preservo del olvido,
documentos y restableció verdades escuetas frente a las leyendas, que quitó el
maquillaje a la falsa historia e investigó con devoción indeclinable todo lo
concerniente a nuestros orígenes, mitos y leyendas y que conoció los incendios
de la guerra, fue uno de los grandes del Huila; autor de la novela La Venturos,
publicada en 1947.
REFRÁN DEL DÍA
“No seas fiador ni
testigo, ni entres por ningún postigo ”
(Recomienda evitar
ser testigo y fiar, por causas de las molestias que ocasiona, así como entrar a
escondidas o por la puerta falsa)
COPLA DEL DÍA
Las muchachas en San
Pedro
se divierten sin
desmayo,
se dedican a tunar
hasta que les canta
el gallo.
ENLACES RELACIONADOS:
Enlaces Sobre el San Pedro 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario