Los mitos, supersticiones y leyendas tenebrosas del Huila han jugado un papel dominante en el destino y creencias de los pueblos y sus habitantes. Aún hoy en pleno siglo XXI, persisten en nuestra memoria, formando parte de lo que se conoce como "superstición".
![]() |
El Mohán, dicen que es un monstruo cubierto de abundante pelo de larga barba y afiladas uñas. |
Aquí te
presentamos una lista de los mitos más comunes de la región huilense:
1. El
Poira: Se dice que este personaje cuida y hace respetar un determinado
charco de rio o laguna muy profundo.
2. El
Taitapuro: Este gigante es considerado el más importante de todos los
papás.
3. La
Mamapura: Es la esposa del Taitapuro.
4. Las
Brujas: Rodeadas de muchas leyendas y misterios, se dice que son
mujeres amargadas que tienen un pacto con el diablo. Viajan de noche,
transformadas en pisca o pavo, y vuelan montadas en una escoba.
5. El
Carro Fantasma: Se cree que este fenómeno es el castigo a un chofer que
trabajó en los Viernes Santos y los días domingos, y se volcó.
6. La
Candileja: Es una bola de fuego, compuesta por tres focos o luminarias,
con brazos como tizones encendidos chisporreantes de un rojo candela, que
produce ruido de hojalatas rotas. Persigue a los beodos, a los infieles, a los
irresponsables, a los trasnochadores, a los que roban, en fin, a todos los que
piensan en mal.
7. La
Patasola: Los aventureros de la selva dicen haberla visto correr muy
ligero aunque en una sola pata; es una mujer muy bella que atrae a los hombres
hacia la oscuridad de la selva, donde con su mirada lasciva los transforma y
los pone a su servicio.
8. La
Mula del Diablo: Los arrieros dicen que hace desbandar la recua de
animales al escuchar el casqueteo y el crujir de los arreos en los caminos; se
presenta como un huracán.
9. El
Mohán o Sihamanismo: Dicen que es un monstruo cubierto de abundante
pelo de larga barba y afiladas uñas. Los pescadores lo codifican como intruso,
andariego, aventurero, brujo y burlón; le atribuyen que hace zozobrar sus
embarcaciones, se roba los anzuelos, enreda las atarrayas, ahuyenta los peces y
se lleva a las mujeres bonitas. Vive en cavernas insólitas en el fondo de los
charcos más profundos de los ríos.
10. El
Judío Errante: Espíritu maldito por Dios y obligado a recorrer por todo
el mundo, por desobediente, solamente puede descansar el Viernes Santo.
11. El
Tunjo de Oro: Representación del hombre en miniatura cubierto de oro,
con la sola mirada conquista las mujeres de su agrado; se presenta en las
orillas de las quebradas, donde llora como un niño y llama la atención a los de
su predilección.
12. El
Anima Sola: Figura humana que no tiene ni pies ni cabeza. La
representan encadenada; por no haber obedecido los consejos de sus padres.
13. El
Duende o Sombrerón: Persona de baja estatura, muy bien vestido, que usa
un sombrero grande. Dicen que se roba las mujeres bonitas que tienen novio,
burlándose así de ellos.
14. La
Viuda Alegre: Silueta femenina muy esbelta vestida de negro, que
persigue a los trasnochadores.
15. El
Pescador: El que escucha los atarrayazos del pescador puede estar seguro
que no pesca nada para sí.
16. El
Silbador: Se dice que este animal, cuando silba, anuncia la desgracia,
la mala suerte, la muerte o un terremoto. Algunas personas dicen que el
silbador es el tres pies.
17. La
Madremonte: Se comenta que es una señora corpulenta vestida con hojas
frescas y líquenes verdes, con un sombrero alón que le cubre la cara. Se dice
que vive en sitios enmarañados alejados del ruido de la civilización y que
cuando se baña en algún río, éste crece, se desborda y arrasa con todo lo que
encuentra a su paso.
![]() |
La Llorona: Se describe como una mujer de cara huesuda, cabellos revueltos y ropa deshilachada que lleva en sus brazos un atado como un runo |
18. La
Llorona: Se describe como una mujer de cara huesuda, cabellos revueltos
y ropa deshilachada que lleva en sus brazos un atado como un runo. No hace mal
a nadie pero causa terror con sus alaridos, gritando su desgracia, porque fue
presa de una maldición de sus padres.
19. El
Fraile: Se dice que es un cura sin cabeza, un misionero que no quiso
cumplir su tarea apostólica y fue despojado de sus hábitos y condenado a sufrir
las inclemencias de la noche. Dicen que lo encuentran triste en las orillas del
río Magdalena.
20. El
Perro Negro: Se dice que es un animal de desproporcionado tamaño que
ataca a los trasnochadores.
21. El
Mandingas: Es otro nombre para el diablo, Satanás, El Biruñas.
22. El Tres Pies:
Se dice que es un ave de mal agüero que cuando canta está anunciando una desgracia
o la muerte de una persona.
23. La
Muelona: Se describe como una mujer hermosa de largos cabellos, ojos
penetrantes y dentadura felina saliente que espera a sus víctimas en un recodo
del camino a la sombra de un árbol, o simplemente, usa la traición para dar un
estrecho abrazo y triturar su presa.
24. La
Margarita: Se dice que es una mujer hermosa que se esconde en la selva
y por la noche camina por los filos, gritando, atrae a los encantos y los hace
perder en la selva.
25. El
Pollo Malo: Se dice que es un ave que pía, pero no se ve; se considera
de mal agüero porque solo se oye de noche.
26. El
Guando: Se dice que es el entierro de una persona incrédula que se
condenó; su familia la acompañaba con un murmullo coral del rezo de requiem por
su alma.
27. La
Lengüilarga: Se dice que es una dama que se condenó por ser demasiado
mentirosa.
![]() |
El Esqueleto: Se dice que es una representación de la muerte |
27. El Esqueleto: Se dice que es una representación de la muerte y el que la ve, pronto se muere.
29. La
Cabellona: Se dice que es una figura femenina de cabellos muy largos y
desordenados, que por rebeldía se condenó y está vagando por el mundo pagando
su castigo.
30. El
Jinete Negro: Se dice que es un hombre de tez y vestido negros, que
corre desesperado por los caminos, buscando el sosiego que no encontró en su
hogar.
31. El
Leñador: Se dice que es el sonido que se escucha en la selva, y que
semeja estar cortando leña; es el alma de un leñador, que no cumplió el
precepto religioso por estar cortando leña.
32. El
Cabicas: Se dice que una persona "está llevada del cabicas"
cuando tiene muchos problemas. Este personaje es un recordatorio de las
dificultades que podemos enfrentar en la vida.
33. Soledad: Este es un personaje invisible
que se dice cuida las casas cuando se dejan solas. Representa la protección y
la seguridad del hogar.
34. La
Hojarasca: Se describe como una persona ermitaña que, por no trabajar,
prefiere vestirse con hojas y andar por los montes y caminos, asustando a los
niños. Este personaje simboliza el miedo a lo desconocido y la importancia del
trabajo y la responsabilidad.
35. Yuliet:
Este personaje es conocido por esconder algunas cosas en la casa para hacer
pelear a los miembros de la familia. Representa los conflictos internos que pueden
surgir en cualquier hogar.
Además de estos
personajes, existen muchos otros mitos y leyendas en la región del Huila,
incluyendo mitos de dioses, mitos indígenas y significados profundos detrás de
cada historia. Estas historias forman parte integral de la cultura de la región
y son un atractivo para el turismo. Viajar al Huila ofrece la oportunidad de
conocer más sobre estos mitos y leyendas, así como sobre la rica historia y
cultura de los indígenas del Huila. ¡Anímate a descubrirlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario es importante para seguir mejorando, Gracias