Mostrando entradas con la etiqueta destinos turisticos oporapa huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta destinos turisticos oporapa huila. Mostrar todas las entradas

12 ene 2011

Municipio Oporapa Huila

VIDEO MUNICIPIO OPORAPA HUILA COLOMBIA


El nombre de Oporapa obedece al recuerdo de la, Cacica Oporaba que habitaba la región de Los Yalcones cuando llegaron los españoles.  En dialecto Quechua quiere decir "Oro, Plata" razón que nos hace pensar en la proximidad del sitio donde existen las famosas minas de plata, que la historia menciona y que fueron taponadas por los aborígenes en el año de 1577. 

Parque del Municipio de  Oporapa


Su sentida celebración de la Semana Santa ha sido calificada como una de las más tradicionales y famosas del departamento.

The way The Holly Week is celebrated has been qualified as one of the most traditional and famous in the department.

 Municipio de  Oporapa Huila Colombia

Sus espacios rememoran el pasado. Tradición e historia se mezclan para ofrecernos un deleite visual con las fachadas y los balcones de las casas de sus moradores.

 Its spaces recall the past. Tradition and history blend to give us a visual delight with the facades and balconies of the local people ' s houses.

El Jardín Mariano, sitio ideal para la recreación pasiva y contemplativa; su principal atractivo la imagen de la Virgen María rodeada de hermosas flores.

The Marian Garden is the best place to enjoy a peaceful and contemplative way. Its main 

attraction is Virgin Mary surrounded with beautiful flowers. 

Datos Oporapa Huila


El Municipio de Oporapa dista de Neiva 186 Kms., el 95% por carretera asfaltada, disfruta de un clima promedio de 21 grados centígrados y la cabecera Municipal está a 1250 metros sobre el nivel del mar.

El Gentilicio de Oparapa es: Oporapense pero la gente dice Oporapeño.
Oporapa también es conocida como "La Ciudad Pesebre" del Huila.

Superficie
El Municipio de Oporapa tiene una superficie de 2% Km.2 para una densidad de 14 habitantes por Km2.

Límites
Oporapa limita así: Por el Norte, con La Argentina; por el Sur, con Elías; por el Oriente, con Tarqui; por el Occidente, con Saladoblanco.

División política
Políticamente está dividido en 2 Inspecciones de Policía: El Carmen y San Roque y 17 veredas, (datos de 1986).

Pisos térmicos
Oporapa sólo tiene dos clases de Climas:
Templado 86 Km2 y frío 102 Km2 ..
Meses de invierno: Abril y Octubre Verano: Febrero y Septiembre.

Atractivos Turísticos Oporapa Huila


SITIOS TURÍSTICOS DE OPORAPA HUILA
Mapa Municipio Oporapa Huila Colombia

ATRACTIVOS ECO Y AGRO-TURISTICOS OPORAPA

Cueva Zelandia
En la inspección de San Roque y El Carmen hay una cueva de más de 500 metros de penetración con varias bóvedas, bastante amplia y en su interior se han formado estalagmitas y estalactitas; un pequeño arroyo corre por su interior.

La Muralla
En la Inspección de El Carmen, a 50 metros de distancia de la escuela del lugar, se halla una muralla; su entrada principal, pentagonal, está recubierta de monolíticos: Tiene más de 10 metros de profundidad y no se ha explorado científicamente pues tiene varias salidas internas y un posible túnel de aproximadamente 500 metros.

La Laguna
Vereda Agua Oscura, hay una pequeña laguna de importante leyenda que dice que allí se sumergió La Cacica Oporaba, cuando se vio derrotada por los españoles.

Chorro Alto
En la vereda El Alto, se encuentra una caída de aguas cristalinas que en su parte baja proporcionan una hermosa piscina natural, frecuentada solamente por los vecinos en los días festivos.

Los Pozuelos
En la vereda San Ciro a 2 Km. de distancia del poblado, encontramos diferentes charcos o piscinas naturales con distintas profundidades y formas, que han formado sobre una laja de grandes proporciones apropiados para la recreación.

Charco de Las Zapatas
En la vereda de Caparrosa, quebrada del mismo nombre existen unos charcos con características de piscinas naturales; distan una cuadra de la carretera central son muy apropiadas para los paseos familiares.

El Guayabo
La abundancia y pureza de las aguas de la quebrada El Guayabo, proporcionan varios charcos apropiados para la diversión y la pesca; por este sitio cruza la carretera central.

El Tequendama
Elegante chorro de aguas azules que brota de una roca forma algo parecido a nuestro famoso Salto del Tequendama, aunque menor proporción; está ubicado en vereda de Caparrosa.

Vestigios indígenas
Sus primitivos pobladores, los operabas, guerreros excelencia, dejaron suficientes vestigios que en forma lamentable, se están destruyendo; sin embargo, aún hay tiempo para que los vecinos de Oporapa no dejen destruir su patrimonio arqueológico.

Cueva Sebastián de Belalcázar
En caserío de las Minas, vereda de Carrosa, camino hacia El Carmen, existe una cueva de grandes proporciones, aunque muy reducida su entrada, su piso es ondulado, su profundidad no ha sido explorada, hay murciélagos y en su trayecto se divide en dos según la forma parece que hubiese sido construida por seres humanos.

Los Quemados
En la vereda de Caparrosa existen dos piedras a poca distancia una de la otra las cuales tienen diferentes petroglifos, dignos de conocer y apreciar.