Mostrando entradas con la etiqueta municipio paicol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipio paicol. Mostrar todas las entradas

2 dic 2011

MAPA PAICOL HUILA


Mapa Municipio PAICOL Huila, Colombia
La guía perfecta para el turista y el viajero que desea conocer el Huila
DIVISION POLITICA MUNICIPIO PAICOL HUILA




20 mar 2011

ORIGEN MUNICIPIO PAICOL HUILA


La hermosa modelo Alejandra Alarcon escogió para grabar su video los hermosos paisajes de la quebrada La Motilona en el Municipio de Paicol Huila.

TEMPLO MUNICIPIO PAICOL HUILA COLOMBIA

El municipio de Paicol es de origen indígena de la nación Cambis.  Su primer asentamiento estuvo ubicado en Guyubitón del cual se tienen noticias desde 1680, con el nombre de EL TAMBO DEL SALERO.

Conocida como "La Puerta del Viento". En este municipio se encuentra edificado el templo construido en el año 1.870, declarado patrimonio histórico departamental, hecho en piedra de cantera, donde se venera la imagen de "El Señor de los Milagros", "Mi Cristo Moreno".

It is known as "La Puerta del Viento" (wind gate). In this municipality there is the temple which was built in rough stone in 1870 and declared historical patrimony of the department. In there, people worship "Virgen de los Milagros" and "Mi Cristo Moreno" statues.

PARQUE MUNICIPIO PAICOL HUILA COLOMBIA

Aquí también predomina el bosque nativo y varias caídas de agua que son un deleite para los fotógrafos. Quebrada La Motilona uno de los mayores atractivos de la región.
There is also predominant the native forest and many waterfalls which are a delight for photographers. "La Motilona" stream is one of best attractions in the region.

Se conserva la arquitectura típica de la época; grandes casonas, puertas y ventanas en madera acompañadas de colores vivos.

The architecture of the epoch, reflected in the huge old houses, doors, and windows in colorful wood, is well preserved.

El kayaking y el rafting, el lugar recomendado es el Río Páez, tiene recorridos de clase 1, 2 Y 3, dependiendo de la adrenalina que se quiera quemar.

Kayaking and rafting take place in Magdalena River with 1, 2, 3 cathegory risk depending on the adrenaline you want to experience.

Una sugerencia es internarse en las prehistóricas cavernas conocidas como La Caja de Agua y La Cumbre, con adornos naturales impregnadas de mágicas leyendas.

A suggestion for you is to go deep into the "Caja de agua" and "La Cumbre" caverns full of natural beauties and magic legends.

TURISMO DE AVENTURA MUNICIPIO PAICOL HUILA COLOMBIA

EXPRESIONES CULTURALES MUNICIPIO PAICOL HUILA



MUNICIPIO PAICOL HUILA

 PAICOL, en dialecto Quechua quiere decir PUERTA DE VIENTO.   El nombre de Paicol se cree que obedece a la gran abundancia de la Planta de paíco, pero existe también la versión que cuando el científico José Celestino Mutis pasó por este sitio, lo motivó la abundancia de la aromática planta y la denominó Paico, en honor al sitio donde 10 encontró.

Los últimos datos encontrados en el Archivo Nacional de Historia, sobre el Alto Magdalena indican que un cacique de la parcialidad de Los Cambis que habitaba esa zona llevaba el nombre de Paico y como los españoles buscaban nombres sonoros, posiblemente le agregaron la L, razón por la cual hoy lleva ese nombre. 

Esta última versión parece ser la más confiable si tenemos en cuenta la conformación del territorio de la Provincia indígena de los Cambís, anexada al final del libro.
Paicol dista de Neiva 108 kilómetros, el 50% por carretera asfaltada y el otro 50% está siendo rectificado y programado para su pavimentación. Disfruta de una temperatura promedio de 24 grados centígrados.SUPERFICIE
POBLACION MUNICIPIO PAICOL HUILA

El municipio de Paicol tiene una extensión de 298 kilómetros cuadrados para una densidad de 14 habitantes por kilómetros.

LIMITES GENERALES MUNICIPIO PAICOL COLOMBIA
 El municipio limita así: Al Norte, con Nátaga, Dpto. del Cauca y Tesalia,  Por el Sur, con El Agrado y Pital,  Por el Oriente, con El Gigante, y Por el Occidente con La Plata.

PISOS TERMICOS
Su territorio está dividido así: Clima cálido 123 kilómetros, Clima templado 175 kilómetros, Meses de invierno durante el año: Octubre, Noviembre y  Diciembre,  Meses de verano: Julio y Agosto

DIVISION POLITICA MUNICIPIO PAICOL COLOMBIA
 El municipio de Paicol no tiene Inspecciones, solamente cuenta con 19 veredas.

MUNICIPIO PAICOL HUILA

TURISMO DE AVENTURA: MUNICIPIO PAICOL HUILA




SITIOS TURÍSTICOS MUNICIPIO PAICOL COLOMBIA

CAJA DE AGUA
Caverna natural de grandes proporciones formada por el desvío subterráneo de las aguas de la quebrada que lleva su mismo nombre.  Se puede cruzar de lado a lado en un tiempo promedio de media hora teniendo algunas precauciones muy precisas y disponiendo de luces adecuadas para no perderse.  Su arquitectura interna es impresionante y digna de conocerse.
Se está gestando el proyecto de instalarle luz eléctrica, para que los turistas puedan apreciar toda la belleza natural de estas cavernas.  100 metros abajo hay una cascada formada por las mismas aguas que salen de la caverna; tiene aproximadamente 30 metros de caída y está adornada por hermosos arbustos que le rinden homenaje.
1000 metros arriba de la Caja de Agua hay un puente sobre Ia misma quebrada abandonado desde principios del presente siglo.

Quebrada La Motilona Municipio Paicol Huila Colombia

CERRO SAN JACINTO
Desde su cima se observa el hermoso paisaje que ofrece el río Páez y el imponente río Padre de La Patria.  Desde allí se divisa, casi en su totalidad, el sur del Huila. Según datos históricos, de este cerro se han sacado cantidad de amatistas y otras piedras preciosas.
Hasta muy cerca de la cima se llega por carretera.


LAS DELICIAS
Lugar de aguas cristalinas que al deslizarse por empinadas rocas se forman pequeñas cascadas y hermosas piscinas naturales utilizadas con frecuencias por las gentes de Paicol por quedar tan cerca del poblado.

Quebrada La Motilona Municipio Paicol Huila Colombia

LA MOTILONA
A 5 kilómetros de Paicol se encuentran varias piscinas naturales sobre la quebrada La Motilona; es un lugar ideal para paseos, y se llega por carretera petrolizada.

PUENTE TIERRA
En el alto de San Miguel se encuentra un puente antiguo, en desuso, sobre la quebrada El Rodeo y muy cerca de él un chorro de 15 metros de caída aproximadamente.  Allí se ha formado un enorme charco que tiene características de piscina.

TAMBOS INDIGENAS
Según estudios científicos que están realizando un grupo de estudiantes dirigidos por la Licenciada Verónica Kennedy y universitarios de Estados Unidos, se asegura haber hallado cimientos de habitaciones indígenas en la vereda de La Lajita y Guyubitón.

Quebrada La Motilona Municipio Paicol Huila Colombia

LA VENTA
Quebrada que ofrece frescura con sus abundantes aguas y profundos farallones; es visitada con frecuencia por los vecinos por ser lugar de recreación. De sus aguas se alimenta el nuevo acueducto municipal.
Allí se encuentra un puente de construcción antigua que aún presta el servicio entre Paicol y La Plata.

DOMINGO ARIAS
Primer asentamiento indígena que marca la historia del desaparecido pueblo de San Miguel del Paso, ubicado en la confluencia del río Páez con el Magdalena, este sitio no ha sido explorado científicamente.

CENTRO PETROLERO
En la vereda de San Matías, desde hace 17 años, fueron instalados varios machines para extraer petróleo, es de advertir que son los únicos, con los de Tesalia, que se encuentran en el occidente del Departamento del Huila.

Interior templo en  Municipio Paicol Huila Colombia

TEMPLO PARROQUIAL
Inició su construcción el señor Isaías Quintana, en el año de 1.870 y fue terminada en 1.880.  Es de admirar que todos sus muros como las dos torres fueron nivelada con bloques monolitos de gran tamaño labrados en las canteras de la orilla del río Páez.
 Allí encontramos tres pilas bautismales talladas en piedras y la bítela de la Virgen del Amparo, causante del pleito con el Pital.  Por Decreto No 423 de 1.982, del Gobierno Departamental, el templo es declarado monumento Histórico del Huila.

HACIENDAS ANTIGUAS MUNICIPIO PAICOL COLOMBIA

En el Municipio de Paicol aún quedan haciendas con residencias de gran importancia histórica y que conservan su arquitectura inicial. 
El Juncal: Allí pernocto Simón Bolívar en dos viajes al sur.  La Mesa del Trapiche, sitio que hoy ocupa el poblado.  Guyubítón: asentamiento inicial de los aborígenes.  Matanzas: Sitio donde se efectuaron luchas armadas entre españoles y aborígenes.  Potrerillos, El Tachuelo, Hato Nuevo y la Lajita, haciendas descollantes por su arquitectura colonial.

Turismo de aventura Municipio Paicol Huila Colombia