Mostrando entradas con la etiqueta paisajes san agustin colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paisajes san agustin colombia. Mostrar todas las entradas

6 ene 2011

Datos Históricos San Agustín

Los espacios rememoran el pasado. Tradición e historia se mezclan para ofrecernos un deleite visual con las fachadas y balcones de las casas, la iglesia de San Agustín es un lugar que impacta por su historia y evoca el fervor espiritual de un pueblo.


This territory takes you back in time. Tradition and history are mixed to offer a visual delight with old houses and balconies. "San Agustin" church is a place that overwhelms you by its history and reminds the spiritual fervor of this people. 

ORIGEN E HISTORIA DE SAN AGUSTIN


El Municipio de San Agustín es de origen indígena, su primer asentamiento, del que se tengan datos, figura cerca del río Mulale. Allí residían los indios Laculata y Mulales en un pequeño caserío que se llamaba Laculata; su fundación fluctúa entre 1608 y 1612, por el Capitán Pedro Sáenz de la Guía, según orden impartida 



por el Gobernador de Neiva y de Timaná, Don Pedro de Velasco.  Los cronistas al respecto, no se ponen de acuerdo, mientras unos dicen que fue fundado en la fracción de la Pradera, otros aseguran que fue en el sitio de las Tapias.



El 26 de Diciembre del año 1628, El Gobernador Diego de Ospina, practica visita a los indios Mulale; recibe el testimonio de los indios Antón Izan a, Francisco Here y Diego Pulica, quienes le dijeron que eran de Mulale, lugar donde vivían más de 200 indígenas chicos y grandes, varones y hembras que se han ido consumiendo del mal de flacos, y de los cuales sólo quedan 10 indios útiles.


El Gobernador les propuso que se acercaran a Timaná, y así se comprometieron. Agustín de Valenzuela, el encomendero, se los trajo a poblar una estancia de terreno de su propiedad en el sitio de Los Cuarapas.  Lo acusan de haber despoblado a San Agustín y dejar morir a todos los indios en Cuarapas.


Estrecho del Río Magdalena San Agustín Huila Colombia

Aquí es donde el Río Magdalena, el más largo del país, tiene un punto donde encausa sus raudas aguas por entre rocas, alcanzando una anchura de tan solo 2.20 mts., este increíble paraje está a 9 Km. de San Agustín vía a Obando.

Estrecho del Río Magdalena

This is where Magdalena River, the longest river in the country, has its narrowest point making its powerful and vigorous water go through the rocks being only 2.20 meters wide, this amazing place is just 9 Kilometers far from San Agustin on the way to Obando.
Salto de Bolivar San Agustín Huila Colombia


Este municipio posee unas características climáticas, paisajísticas, históricas y culturales, que 

junto a los atractivos naturales dan como resultado un lugar ideal para la práctica del turismo científico, cultural y alternativo.

Municipio de San Agustin Huila Colombia

This municipality has such climatic historical, cultural, and geographical conditions that along with the natural beauties form the ideal place to practice scientific. cultural and alternative tourism.

San Agustín Huila en cifras

MUNICIPIO SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA

"La Calle de la Locería", la más antigua y que aún se encuentra empedrada y rodeada de coloniales casas de tapia pisada.

The "Calle de La Locería" (street of the pottery) is the most ancient in town. It is still stone-built and surrounded by old colonial style houses built in "tapia pisada". 


 PAISAJES DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA

El gentilicio de San Agustín es Agustiruano.   San Agustín dista de Neiva 227 kms. por carretera asfaltada y disfruta de un clima promedio de 18 grados centígrados, por tener mía altura de 1.700 metros sobre el nivel del mar.

 PAISAJES DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA


Las canciones representativas de San Agustín son:  Bambuco a San Agustín, letra y música de José Idrobo. Mi Huila, autor Héctor Alvarez.

 PLAZOLETA PAISAJES DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA

Superficie municipio San Agustín
Su extensión territorial superficiaria es de 1.310 Km2 para una densidad de 16 habitantes por km.

 PARQUE O PLAZA DE LA POBLACION PAISAJES DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA

Límites de San Agustín
 San Agustín limita así: Por el Norte con Isnos, por el Sur con el Departamento del Cauca, por el Oriente con Pitalito y Palestina y por el Occidente con el Departamento del Cauca.

 CALLES DE LA POBLACION PAISAJES DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA

División política de San Agustín
 Su territorio está dividido en 8 Inspecciones Departamentales de Policía y son: Alto del Obispo, El Palmar, El Rosario, Los Cauchos, Obando, Pradera, Puerto Quinchana y Villa Fátima, y más  de 95 veredas.

 CASA TIPICA ANTIGUA PAISAJES MUNICIPIO DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA
Pisos térmicos de San Agustín
 Su Zona territorial está dividida así: Clima Templado 432 km>, Clima Frío 531 km2 y Clima de Páramo 347 km.

 PAISAJES MUNICIPIO DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA

Climatología de San Agustín
 Los meses de invierno son: Abril, Junio y Octubre; de verano, Enero, Febrero, Marzo, Septiembre y Diciembre.

 PAISAJES MUNICIPIO SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA

Principales productos de San Agustín
 Según la cantidad de productos cultivados, da los siguientes resultados: Café Fríjol Caña Maíz Yuca Frutales Café