Mostrando entradas con la etiqueta pintores del huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintores del huila. Mostrar todas las entradas

25 ago 2025

Entre puentes y montañas el arte sin fronteras de Fidela Losada Flórez

 

El Eco del Alma: Una Conversación con Fidela Losada Flórez

 En el vertiginoso mundo del arte contemporáneo, existen voces que no claman con estridencia, pero susurran desde la profundidad del lienzo, invitando a una introspección. Una de esas voces es la de Fidela Losada Flórez, la Artista Colombo-Española nacida en Rivera, Huila, cuya obra es un puente entre mundos: entre el realismo mágico de su tierra natal y la abstracción lírica de su alma errante.

5 may 2025

"Aída Orrego 'Omaja': Tejiendo Memorias y Futuros en el Arte Contemporáneo

Entre Petroglifos y Fibra de Caña, El Universo Multidisciplinar de Aída Orrego 

Aída Orrego La Artista que Conversa con la Tierra 

Por César Rincón.

Aída Omaja Orrego Valencia, más que una creadora, es una tejedora de historias. Su obra, arraigada en el Huila pero expandida hacia el mundo, es un diálogo constante entre el pasado precolombino y los urgentes llamados del presente: la paz, la ecología y la memoria colectiva. Con manos que moldean piedra, fibras vegetales y hasta sensores electrónicos, su arte trasciende lo estético para convertirse en un acto de resistencia y reinvención cultural. 

28 abr 2025

Roberto Londoño Uribe es Condecorado por La Asamblea Departamental del Huila

  

roberto londoño uribe es condecorado por la asamblea departamental del huila

De izquierda a derecha: Diputada Victoria Castro, Artista Roberto Londoño Uribe, Diputado y presidente de la Duma Departamental Sergio Trujillo, Ing. Fabio F. Ramírez Nieto, Dra. Melba Charry Mosquera. Imagen cortesía Instagram.



Orden Cacique Timanco Máxima Condecoración del Huila para el Pintor Roberto Londoño Uribe

Un Legado de Arte y Servicio: Roberto Londoño Uribe Honrado con la Orden Cacique Timanco

La Asamblea Departamental del Huila otorgó la Orden Cacique Timanco, su máxima distinción, al artista plástico opita Roberto Londoño Uribe, en reconocimiento a sus más de dieciocho años de trayectoria profesional dedicados al servicio y dedicación al bienestar de los habitantes del Huila.

6 feb 2025

Roberto Londoño Uribe expondrá en Geba Art Gallery

 

Roberto Londoño Uribe es miembro honorifico de Arte Sin Fronteras Por La Paz (ASFPP)

Roberto Londoño Uribe: Un Artista que Desafía la Indiferencia en "Horizontes Globales"

El Arte de Londoño Uribe como Eco de una Crisis Inminente

Roberto Londoño Uribe, artista comprometido con las problemáticas ambientales, nos presenta una obra impactante y reflexiva titulada "Deterioro Ambiental". Esta pieza, seleccionada para la exposición internacional "Horizontes Globales" que se inaugurará el 20 de febrero de 2025 en la galería Geba Art Gallery en Bogotá, Colombia, es una “vanitas” contemporánea que nos invita a reflexionar sobre el estado crítico de nuestro planeta.

8 jun 2024

"Espíritu Santo" de Jorge Jojoa: Un Faro de Fe y Arte en Neiva

El mural religioso titulado "Espíritu Santo" del pintor Jorge Jojoa, fue terminado el 24 de octubre de 1998 y se ha convertido en un icono del arte en el Huila.

Un Vistazo Profundo a una Obra Monumental de Jorge Jojoa Torres que Transciende lo Espiritual y lo Cultural

A la entrada del Barrio Chicalá, al norte de Neiva, por la Carrera Segunda, se erige la Iglesia "Espíritu Santo", un bastión de la fe católica y la cultura local. Esta bonita iglesia, que ha evolucionado de una humilde enramada a un templo moderno, alberga en su interior una joya artística: el mural "Espíritu Santo" una de las obras más emblemáticas e importantes de pintor Jorge Jojoa, oriundo de Algeciras, Huila.

15 abr 2024

Pintores del Huila

PERSONAJES DEL SECTOR CULTURAL. Además del folclor, mitos, escritores, poetas, músicos; el Huila es una región extensa y dinámica culturalmente, en sus tierras han nacido y han sido adoptados una serie de artistas plásticos que han sido orgullo para los opitas dentro y fuera del territorio nacional. 

La variedad de artistas es amplia y variada, desde aquellos que han forjado su camino de manera autodidacta, como de otros que se han estructurado formalmente a través de cursos talleres, seminarios o egresados de diversas universidades.

26 feb 2013

Entrevista a Helmut Soltau

Helmut Soltau


Por Miguel de León.

Helmut Soltau es el mejor dibujante de la región, uno lo dice asi de sencillo y a el no le gusta mucho, no es dado a figurar ni a reconocimientos públicos. Pero su trazo es único, limpio y definido. Y mucha gente lo reconoce asi. Por eso, era el único pintor capaz de intervenir el mural de Omar Gordillo en el Parque Leesburg, recientemente "encementado y entoldado" y lo hizo. Igual, fue  parte del equipo de trabajo, que bajo la orientación del arquitecto Mario Guzman,  termino la cúpula de la reciente remodelada capilla de Campo Nuñez.

Mural del Parque Leesburg restaurado por el artista Helmut Soltau

Es descomplicado, de pelo largo y una barba que hacen resaltar su ascendencia alemana, pero es un huilense comprometido con su región, pero más con la estética que puede surgir de estos calores,  por eso le duele lo que está sucediendo con nuestros monumentos y el estado del arte regional.

-         Que lo motiva al atrevimiento de reinterpretar el mural de Gordillo, no tuvo miedo a tocar algo que manos anteriores habían fracasado al querer restaurar el mural?

Para responder lo haría con una palabra clave; El Respeto. Es el respeto por el concepto del artista, pero igual por la persona, por el individuo. Al contrario de otras personas que trabajaron sobre ese muro, nunca quise pasar por encima del autor original, lo busque, lo encontré y me sorprendió  que el autor inicialmente, quisiera tumbar el mural, debido al maltrato que había recibido el mismo, incluso, no quería saber nada del Huila, ya que sentía que acá no lo habían tratado como debía ser y, estamos hablando de un artista reconocido nacionalmente, con menciones y premios encima. No se llego a acuerdos con el, esto y la falta de documentación de la obra original realizada en los años 70, me lleva a optar por hacer una intervención, es decir, trabajar el mural con sus espacios y relieves, y con algunos elementos que todavía estaban en el muro, para realizar una obra nueva, pero respetuosa de la obra  original, en el sentido de lo que se plantea en el concepto inicial, es decir, resaltar la construcción cultural  del pueblo huilense.
-         Neiva es una ciudad de monumentos desconocidos, esto debido al mal gusto de algunos, a la falta de contenido de otros y la mala ubicación de muchos, como ve a partir de este trabajo, la ciudad como contenedora de monumentos, podemos pensar de una cultura visual propia en Neiva.

Curiosamente, hablando de este mural, cuyo contenido no solamente nos hablaba de una cultura propia, sino que la forma de elaborar es muy cercana al arte pop de los años 60, tenía una continuidad en el barrio El Quirinal, igualmente con mucha influencia de esta misma estética, es decir, el mural, el parque, las casa y el ambiente de la zona, estaban en un mismo contexto, respiraban un mismo momento artístico, incluso histórico. Esta característica no se ve en lo monumentos actuales, donde cada uno, tanto el arte como lo arquitectura y la misma ciudad, son inconexos, parecen salir de contextos diferentes.  por ejemplo, la entrada a Cándido Leguizamo, uno encuentro que el monumento a la Raza, los murales de la Universidad Surcolombiana, el monumento a Los Guaduales, no tiene nada que ver entre sí y menos con el urbanismo aledaño, teniendo en cuenta, que esa es la puerta de entrada a la ciudad de Neiva.
-         En ese sentido, los espacios públicos, como el Malecón y la Peatonal de la carrera quinta, carecen de propuesta visual, no hay una oferta cultural. ¿Cómo pudiéramos rescatar y revivir estos espacios para que interactúen  con los ciudadanos en la búsqueda una ciudad posible?

Pienso que la característica principal  de estos procesos es que se den de manera natural, es decir, que partan del deseo genuino de los habitantes de la ciudad y no de dos o tres "genios o iluminados", porque la estética de la ciudad es el reflejo de la conciencia colectiva, y en Neiva, por fallas estructurales en nuestra formación ciudadadana, vivimos en una especie de desconcierto colectivo, que solo se podrá corregir escuchando la voz interior de la ciudad.

-         Además de un artista  enamorado de la ciudad, Soltau es un peatón eterno, renunciaría a esa condición?

No soy un peatón pasivo, es decir no deambulo de un lado para otro, pero  si, procuro ser consiente de lo que la ciudad me devuelve mientras transito por ella, pero igual, busco entregarle algo de lo mio a la ciudad, es decir, es una relación íntima y por lo mismo, hablar de ella con mis amigos es grato, pero mas lo es, cuando puedo ayudarla con mi arte  y mi creatividad.

-         Porque la propuesta visual de Soltau es tan poco conocida por el común de la gente, es fácil confundirlo con su hermano Jorge, caricaturista de la Nación, pero igual, quienes conocen su obra hablan maravillas de ella.

En realidad, huyo del mundo artístico, me gusta que me llamen Helmuth y compartir mis pensamientos con mis amigos, más allá de la espectacularidad de un "maestro", para mi está el ser humano como primero, lo que es y lo que representa en el mundo, mi talento está supeditado al ser humano y sus sentimientos, no al contrario.


Algunas imagenes de las obras artisticas de Hellmut Soltau:

Obra del artista Helmut Soltau
Óleo sobre papel

Obra del artista Helmut Soltau
Óleo sobre lienzo

Obra del artista Helmut Soltau
Óleo sobre papel

Obra del artista Helmut Soltau
Óleo sobre lienzo


11 ene 2013

Paisajes de Algeciras Huila

Los paisajes del Huila y en especial las casas coloniales viejas,  ranchos de pueblos, fincas o veredas no se escapan de ser inmortalizados por el Pintor Adolfo Suaza, un artista nacido en el municipio de Algeciras pero que sus obras han recorrido las galerías y museos más importantes del mundo. Estos “ranchos”, como los llama cariñosamente el artista, son el testimonio visual de las costumbres y tradiciones del pueblo huilense, son iconos de la pintura huilense y han plagiadas en todo Colombia, sin embargo, sus originales tienen la huella del talento. Aquí una pequeña, pero significativa muestra de los paisajes del Huila.


CUADROS ARTISTICOS Y MINIMALISTAS DE FLORES, PINTURA AL OLEO
Paisajismo Colombiano al óleo
Arte Realista: Paisajes de Algeciras Huila Colombia
Minimalismo en el arte y la pintura moderna al Óleo en Tela
Hiperreralismo Paisajes Turísticos de Colombia
Arte costumbrista, Pintores que pintas paisajes
Pintores famosos de Colombia 

CUADROS ARTISTICOS Y MINIMALISTAS DE FLORES, PINTURA AL OLEO
Paisajismo Colombiano al óleo
Arte Realista: Paisajes de Algeciras Huila Colombia
Minimalismo en el arte y la pintura moderna al Óleo en Tela
Hiperreralismo Paisajes Turísticos de Colombia
Arte costumbrista, Pintores que pintas paisajes
Pintores famosos de Colombia 

CUADROS ARTISTICOS Y MINIMALISTAS DE FLORES, PINTURA AL OLEO
Paisajismo Colombiano al óleo
Arte Realista: Paisajes de Algeciras Huila Colombia
Minimalismo en el arte y la pintura moderna al Óleo en Tela
Hiperreralismo Paisajes Turísticos de Colombia
Arte costumbrista, Pintores que pintas paisajes
Pintores famosos de Colombia 

CUADROS ARTISTICOS Y MINIMALISTAS DE FLORES, PINTURA AL OLEO
Paisajismo Colombiano al óleo
Arte Realista: Paisajes de Algeciras Huila Colombia
Minimalismo en el arte y la pintura moderna al Óleo en Tela
Hiperreralismo Paisajes Turísticos de Colombia
Arte costumbrista, Pintores que pintas paisajes
Pintores famosos de Colombia 

CUADROS ARTISTICOS Y MINIMALISTAS DE FLORES, PINTURA AL OLEO
Paisajismo Colombiano al óleo
Arte Realista: Paisajes de Algeciras Huila Colombia
Minimalismo en el arte y la pintura moderna al Óleo en Tela
Hiperreralismo Paisajes Turísticos de Colombia
Arte costumbrista, Pintores que pintas paisajes
Pintores famosos de Colombia 

CUADROS ARTISTICOS Y MINIMALISTAS DE FLORES, PINTURA AL OLEO
Paisajismo Colombiano al óleo
Arte Realista: Paisajes de Algeciras Huila Colombia
Minimalismo en el arte y la pintura moderna al Óleo en Tela
Hiperreralismo Paisajes Turísticos de Colombia
Arte costumbrista, Pintores que pintas paisajes
Pintores famosos de Colombia