Mostrando entradas con la etiqueta rio magdalena colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rio magdalena colombia. Mostrar todas las entradas

27 feb 2013

La Madre del Río Magdalena


Por: Camilo Francisco Salas Ortiz
Nacimiento del rio Magdalena, Másico colombiano
CAMINO AL MACIZO COLOMBIANO
Obra de Adolfo Suaza, pintura artística realizada al óleo sobre lienzo.
Pintor del Huila


• La Madre del Río. En el macizo colombiano, al trepar la parte más alta del Páramo de Las Papas o Letrero y hacia la derecha, yendo de San Agustín, aparece una espléndida masa de agua (490 metros de longitud por algo más de 400 de ancho), batiendo su oleaje hasta las orillas, al impulso de la suave y tenue brisa. Es la Laguna de la Magdalena, genitora del “Nilo de Colombia”. En esta humilde laguna nace “El Río Padre de la Nacionalidad Colombiana”, como se le ha llamado, el cual fue descubierto en 1.501 por Rodrigo de Bastidas y navegado 29 años después por Jerónimo Lebrón.

La Laguna de la Magdalena se nutre con las aguas del arroyuelo de Los Reyes y de los que nacen en la húmeda planicie en donde aquella tiene su asiento. El desagüe de la laguna se halla en el extremo superior izquierdo.

• Nombre del Magdalena Este Río Patrio ha tenido los siguientes nombres: “Guaca-hayo o Río de las Tumbas” lo llamaron en la primera parte de su curso los indomables y belicosos Yalcones; “Yuma”, los aborígenes del litoral; “Arli”, los indios ribereños de Antioquia y Santander; “Ante- na”, toponímico que el Padre Pedro José Ramírez Sendoya trae en su obra “Diccionario Indio del Tolima Grande”; “Río Grande de Santa Marta y Gran Río de la Magdalena”, los nombres hispánicos. Los indios Cari bes lo llamaron “Caripuaña”.

Según el Doctor Emil Grosse “las aguas del Magdalena son oscuras por contener grandes cantidades de ácido húmico, el que procede de la densa capa de humus que puede alcanzar hasta un metro de espesor”.
Rio Magdalena, a su paso por el Huila
Neiva
foto CESAR RINCON GONZALEZ

• Los Primeros Afluentes El primer afluente del Magdalena es la quebrada “Lambedulce”, que nace en la Laguna de Santiago, la cual tiene la forma de cuenco y está situada a tres (3) kilómetros de La Magdalena. Con respecto al
nombre de este primer afluente, nos dice el Doctor Rafael Gó mez Picón en su obra “Magdalena, Río de Colombia”:
“... fue bautizado con este nombre por haber sido encontrado en sus orillas, congelado, un indio al que sorprendió la noche en medio de horrenda tem pestad, cuando el Páramo es señor poderoso y terrible, sosteniendo entre sus manos, un pedazo de dulce o panela muy cerca a sus labios, como suprema defensa contra el intenso frío...”.

Los primeros afluentes del Magdalena, por su margen derecha son: La quebrada anteriormente descrita “Lambedulce”; las quebradas “Santa-María”, “Las Bar das”; los ríos: “Cuchigüaico”, “Claros”; las quebradas: “La Cascada”, “San Benito”, “El Canelo”, “Moscosa”, “Cristales”; el río “Quinchana”; las quebradas: “La Ro bada”, “Las Cruces”, “El Playón”; el río “Mulales”; la quebrada: “El Tablón”; el río “Osogüaico”; la quebra da “El Obispo”; el río “Sombrerillos” y las quebradas de: “El Horcado” y “Matanzas”,Por la margen izquierda son: los ríos “Ovejeras”, “Majuás”, “Blanquito”, “Río Negro”; las quebradas “Cascajal”, “El Jabón” y el río “Mazamorras”.

Rio Magdalena, a su paso por el Huila
Neiva
foto CESAR RINCON GONZALEZ

• El Huila y su Río El Magdalena divide el Departamento en dos (2) bandas: la oriental y la occidental.

El sistema hidrográfico del Huila se con funde con la hoya del Río Magdalena en su primera parte, llamada por los geógrafos “Sector del Magdalena torrentoso”, que comprende desde su nacimiento hasta Tarqui y “Magdalena fragoso” desde Tarqui hasta El Hobo, en donde ya se hace posible la navegación por medio de canoas.

De los 1.553 kilómetros del curso total del Río hasta desembocar en Barranquilla, corresponden al Huila 282 kilómetros aproximadamente. Baña veinticuatro (24) de sus actuales treinta y siete (37) municipios: San Agustín, Isnos, Pitalito, Timaná, Elías, Saladoblanco, Oporapa, Altamira, Tarqui, Pital, Garzón, Agrado, Gigante, Paicol, Tesalia, Hobo, Yaguará, Campoalegre, Rivera, Palermo, Neiva, Tello, Villavieja y Aipe.


Articulo extraído de la REVISTA HUILA publicación del Órgano de la Academia Huilense de Historia.
DIRECTOR: Don Camilo Francisco Salas Ortiz
Vol. 14 No. 63 Enero - Junio de 2012
Neiva: La Academia 2012


9 abr 2011

RIO MAGDALENA COLOMBIA


MONUMENTO EL PESCADOR MALECON RIO MAGDALENA  NEIVA HUILA COLOMBIA
Los huilenses nos sentimos orgullosos de poder contar al mundo, que el Rió Magdalena, nace en nuestro territorio, precisamente en el Macizo Colombiano, declarado por la UNESCO como reserva de la Biosfera y conocido como la Estrella Fluvial del Pacífico.

RIO MAGDALENA MACIZO COLOMBIANO


El Rió de la Magdalena, como lo bautizaron los conquistadores españoles a su llegada a estas tierras, cautivó por su belleza y solemnidad a los visitantes, quienes no pudieron resistirse ante la grandeza y riqueza en flora y fauna de este afluente, que hoy enorgullece a todos los colombianos, pero en particular a los habitantes de las regiones que tenemos la fortuna de creer en su entorno. Es el eje central de nuestro territorio articulándolo de sur a norte, sobre el cual se desarrolla la Troncal del Magdalena y crea un sistema de ciudades que en la actualidad es el soporte turístico de nuestro Departamento.

 RIO MAGDALENA  NEIVA HUILA COLOMBIA

El Rió de la Magdalena, desciende vertiginoso desde los 3.350 metros de altura en el páramo de las Papas hasta los 442 en el valle de Neiva, recorrido que nos ofrece diez escenarios para la práctica del Rafting, con diversos grados de complejidad, desde el dos para los tímidos hasta el cinco para los osados aventureros, quienes, durante el recorrido se deleitan con el paisaje, lleno de exuberante colorido, que permite la observación de aves y especies endémicas de la región.

RIO MAGDALENA NEIVA HUILA COLOMBIA

El vértigo y fluir de la adrenalina, lo sentirá el navegante al enfrentar las corrientes que lo conducirán a los remolinos y que una vez superados le permitirán retozar en los mansos que forma el Rio contra las inmensas rocas. Ellas al recibir el rudo impacto del agua, producen cánticos bellísimos y espumas multicolores que han logrado despertar la inspiración de hombres sensibles a las maravillas de la naturaleza, como el Maestro Jorge Villamil Cordovez.

MALECON RIO MAGDALENA NEIVA HUILA

Complementa los deportes náuticos, el senderismo en nuestros Parques Naturales Nacionales y en el Desierto de la Tatacoa; la espeleológica, con una oferta de cinco cuevas de especial reconocimiento por su riqueza biótica y paisajística, y por supuesto, la motonáutica en el Embalse de Betania.
Es así como presento con gran satisfacción al Huila como destino turístico con carácter de AVENTURA con una gran variedad de paquetes y planes turísticos, estructurados con la participación directa de nuestras comunidades, lo que permitió que cada uno de ellos esté cargado además de gran contenido sociocultural, y ajustado a la política pública de turismo del Gobierno Nacional y al Plan de Desarrollo de nuestro programa de gobierno "Huila Unido Para Construir Futuro".


ESTRECHO RIO MAGDALENA COLOMBIA

Invito a los colombianos y a los aventureros del mundo a disfrutar y vivir la "Aventura Yuma" y a gozar de las atenciones que los huilenses le dispensaremos durante su estadía en territorio opita.
Bienvenido al Huila, bienvenido a la Aventura Yuma

Por: RODRIGO VILLALBA MOSQUEA


ESTRECHO DEL RIO MAGDALENA PAISAJES SAN AGUSTIN ARCHAEOLOGICAL HUILA

5 abr 2011

EN IMAGENES: RIO MAGDALENA


RIO MAGDALENA PROSPERIDAD Y DESARROLLO PARA COLOMBIA
PUENTE SOBRE EL RIO MAGADALENA COLOMBIA 

LAS FOTOS MAS BONITAS DEL RIO MAGDALENA

RIO MAGDALENA COLOMBIA



IMAGENES BELLAS Y SORPRENDENTES DEl  RIO MAGDALENA EN EL HUILA

MAPA RIO MAGDALENA COLOMBIA NACE EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA
El rio Magdalena es el recurso hídrico mas grande e importante de Colombia, nace en el Macizo Colombiano en el sur del Departamento del Huila y cruza prácticamente todo el territorio Nacional, desembocando en el mar Atlántico tras recibir las aguas de otros rios.


AQUÍ MAS INFORMACIÓN SOBRE EL RIO MAGDALENA


Fotografías del rio Magdalena
foto rio magdalena 

IMEGENES RIO MAGDALENA 
RIO MAGDALENA EL RIO MAS LARGO, CAUDALOSO Y BONITO DE COLOMBIA


RIO IMPORTANTE DE COLOMBIA: EL MAGADALENA




RIO MAGDALENA 


El Magdalena es el rio más largo de la república de Colombia.  Se orina en el denominado Macizo Colombiano cerca del Páramo de las Papas y la también llamada laguna Magdalena en el departamento del Huila.  Este majestuoso río fluye de sur a norte, recorriendo casi la totalidad de Colombia y desemboca en el mar Atlántico a pocos kilómetros de la ciudad de Barranquilla en un sitio que se conoce como BOCAS DE CENIZA.  El recorrido del rio Magdalena es de 1540 Kilómetros. 

Los afluentes más importantes:

Rio Cauca
Rio San Jorge
Rio Cesar  


Rio Magadalena a la altura del Huila  Colombia Sur America
Rio Magadalena a la altura del Huila  Colombia Sur America
Rio Magdalena fuente hidrica mas importante de Colombia