Mostrando entradas con la etiqueta sitios turisticos municipio algeciras huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sitios turisticos municipio algeciras huila. Mostrar todas las entradas

5 ago 2011

MUNICIPIO ALGECIRAS HUILA


HACIENDA SATIA 
MUNICIPIO ALGECIRAS HUILA
Foto: César Augusto Rincón Gonzalez 



Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz

 MUNICIPIO ALGECIRAS HUILA
Despensa Agrícola del Huila

Fecha de fundación: 1825 y 1880 como Caserío
Fundador: Miguel Antonio Ortiz, Gabriel y Miguel Perdomo Buendía (primeros pobladores 1825)
Nombres anteriores: El Paso, El Puente, Rioblanco, López, San Juanito.
Erección en municipio: 1924
Gentilicio: Algecireño

LIMITES MUNICIPIO ALGECIRAS HUILA
Norte: Municipios de Campoalegre y Rivera
Sur: Departamento del Caquetá y municipio de Gigante
Oriente: Departamento del Caquetá
Occidente: Municipios de Gigante, El Hobo y Campoalegre

Extensión municipio Algeciras Huila: 672 Km2
Coordenadas cabecera municipal: 2° 31 ' 00" Latitud Norte y 750
19' Longitud Oeste.
Altitud promedio: 1078 m.s.n.m.
Temperatura media: 23° C
Población municipio Algeciras Huila: 23.427 habitantes. (Censo 2005)
Distancia de Neiva: 56 kilómetros
Ubicación: El municipio de Algeciras se encuentra situado al Oriente del departamento, sobre la parte media del valle del Magdalena, enmarcado entre la cordillera Oriental y un ramal de la misma, que nace en esta misma cordillera en el valle de Miraflores al Sur del municipio, colindando con el departamento del Caquetá y muere en el cerro San Juan al Norte del municipio.

La cabecera del municipio Algeciras Huila está situada en el extenso valle circundado por tierras inclinadas cuya pendiente oscila entre el 20 y el 40 por ciento.

Orografía municipio Algeciras Huila: Al Oriente del municipio se encuentra la cordillera Oriental entre dos cerros extremos: El cerro San Juan al Norte y el Cerro de Miraflores al Sur, formándose una enorme depresión. La máxima elevación es el Cerró de Paramillo con 2900 metros. Como alturas, también sobresalen: Chía, Alto Roble, Alto El Cielo, La Ensillada, La Cascajosa o Ceja y San Juan.
Hidrografía municipio Algeciras Huila: Este municipio es uno de los lugares del departamento que cuenta con mayor número de ríos, quebradas y riachuelos. Se destacan: Río Neiva y Río Blanco.


Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz

ECONOMÍA: MUNICIPIO ALGECIRAS HUILA

ECONOMÍA MUNICIPIO ALGECIRAS HUILA
Foto: César Augusto Rincón González 



ACTIVIDADES ECONÓMICAS MUNICIPIO ALGECIRAS HUILA:

Económicamente el municipio depende principalmente de la agricultura, la ganadería y la minería y de manera secundaria del comercio. De sus productos se surte buena parte de los mercados de Neiva, y Bogotá de la carne y las verduras.


Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz

ATRACTIVOS TURÍSTICOS ALGECIRAS HUILA


FOTOS MUNICIPIO ALGECIRAS HUILA




Sitios de interés municipio Algeciras Huila:

Algunas construcciones con gran valor arquitectónico entre las que sobresalen  las casas de las haciendas:

Hacienda Satía a la entrada de la población y Lagunilla en la vereda de su mismo nombre.

La cascada Los Negros en la vía que de Algeciras conduce a Aguas Claras, es una maravilla.

En los caseríos de: El Paraíso, la Arcadia y el Kiosco se encuentra vestigios de implementos indígenas de gran valor arqueológico.

El Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores.
Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz