Mostrando entradas con la etiqueta turismo del huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo del huila. Mostrar todas las entradas

30 abr 2012

NEIVA HUILA

NEIVA HUILA
Fotos de Neiva Huila Colombia
Neiva Huila Colombia
Banco DAVIVIENDA Neiva
Turismo Por el Huila

NEIVA HUILA
Fotos de Neiva Huila Colombia
Neiva Huila Colombia
Panorámica de Neiva
Turismo Por el Huila

NEIVA HUILA
Fotos de Neiva Huila Colombia
Neiva Huila Colombia
Centro de Neiva Huila
Turismo Por el Huila

NEIVA HUILA
Fotos de Neiva Huila Colombia
Neiva Huila Colombia
Panorámica de Neiva
Turismo Por el Huila

NEIVA HUILA
Fotos de Neiva Huila Colombia
Neiva Huila Colombia
Panorámica de Neiva
Turismo Por el Huila

NEIVA HUILA
Fotos de Neiva Huila Colombia
Neiva Huila Colombia
Panorámica de Neiva
Turismo Por el Huila

NEIVA HUILA
Fotos de Neiva Huila Colombia
Neiva Huila Colombia
Casa de la Cultura Neiva Huila
Turismo Por el Huila

NEIVA HUILA
Fotos de Neiva Huila Colombia
Neiva Huila Colombia
Centro de Convenciones Neiva Huila
Turismo Por el Huila


17 ago 2011

HUILA TURISTICA COMO INDUSTRIA


TURISMO COMO INDUSTRIA EN EL HUILA, MUNICIPIO VILLAVIEJA, ENTRADA AL DESIERTO LA TATACOA.
TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS EN EL DESIERTO LA TATACOA
Parque del Municipio de Villavieja Huila 



El turismo como industria



El Salto de Bordones, en los límites de los municipios de Saladoblanco e Isnos, es el segundo salto más alto de Suramérica.

El potencial turístico del Huila, aún no aprovechado como industria en la magnitud esperada, se fundamenta, principalmente, en los recursos naturales de valor paisajístico asociados al desierto de La Tatacoa, el embalse de Betania, la laguna El Juncal, las termales de Rivera y los parques nacionales naturales Nevado del Huila, Volcán del Puracé y Cueva de los Guácharos. También son de gran valor turístico y paisajístico los parques arqueológicos de San Agustín, Los ídolos y Alto de

Las Piedras, así como el poblado prehispánico de Morelia. Al respecto es conveniente agregar que los parques naturales y los parques arqueológicos, en conjunto, son de gran trascendencia nacional e internacional en el campo de la ecología, la historia y la cultura (Olaya Amaya, 1996).

El departamento del Huila cuenta con 19 museos en 9 municipios, de los cuales: 10 son públicos, 7 privados, y 2 mixtos; 11 museos son arqueológicos, 1 arte contemporáneo, 1 paleontológico, 1 geológico- petrolero, 1 costumbrista, 1 prehistórico, 1 etnografico, 1 etnobotánico y 1 compositor musical huilense Jorge Villamil Cordovez.  (Red departamental de museos del Huila, 2010).
             
Texto extraído  del libro “Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz