Mostrando entradas con la etiqueta cueva de los guacharos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cueva de los guacharos. Mostrar todas las entradas

23 ene 2011

Parques Nacionales en el Huila



NEVADO DEL HUILA COLOMBIA

Nevado del Huila, Puracé y Cueva de los Guácharos, Reserva de Biósfera agrupada del cinturón Andino.  

Alfredo Olaya Amaya, Biólogo Miembro de la Academia Huilense de Historia

Los Parques Nacionales Nevado del Huila, Puracé, Cueva de los Guácharos y áreas circunvecinas, en conjunto, contienen varios resguardos indígenas y una gran diversidad de ecosistemas con especies animales y vegetales exclusivos de Los Andes Colombianos.

El potencial hídrico asociado a las áreas mencionadas, es de gran importancia (hidroelectricidad, agua potable, riego, pesca, recreación) para el país y en especial para los departamentos Huila, Tolima y Cauca.  Muchos tributarios de los ríos Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía nacen en la Reserva Agrupada del Cinturón Andino, conformada por los tres parques anteriormente mencionados.  La importancia que a nivel nacional reviste la cuenca alta del río Magdalena motivó la creación del PROGRAMA (Proyecto Cuenca Alto Magdalena) y la Corporación Autónoma Regional del Tolima.  En la actualidad se está gestando la Corporación Autónoma Regional Alto Magdalena.  A escala internacional los parques Nacionales Nevado del Huila, Puracé y Cueva de los Guácharos, poseen características excepcionales para ser considerados en conjunto como una reserva de biósfera.
INTERIOR CUEVA DE LOS GUACHAROS HUILA COLOMBIA

Se pueden establecer como esenciales para las reservas de biósfera, las siguientes características:

1) Muestras representativas de eco sistemas enteros ecológicamente sostenibles, cuya permanencia está garantizada política y legalmente.

2) Poseen posibilidades de investigación, educación y monitoreo con fines de manejo, uso de los recursos y formación eco lógica,

3) Contienen formas de aprovechamiento apropiado de los recursos, susceptibles de mostrarse, mantenerse y fomentarse con el objeto de corregir y mejorar las interrelaciones del hombre con la naturaleza.

4) Cuentan con posibilidades para fomentar un desarrollo ecológicamente ajustado a la región que representan.

5) Permiten cumplir con labores de restauración, mejoramiento o recuperación de los ambientes, total o parcialmente alterados por el uso inadecuado.
Una reserva de biósfera posee las siguientes zonas para facilitar un adecuado manejo: zona de protección absoluta, zona de funciones múltiples, zona cultural y' zona de restauración.
Cuando todas las zonas de ordenación se encuentran contiguas se dice que la reserva de la biósfera es "generalizada"; pero cuando los elementos no están en estrecho contacto entre sí, la reserva de biósfera respectiva recibe el calificativo de "agrupada".

Parque del Puracé Sector El Congreso Huila Colombia

En la actualidad existen más de 200 reservas de biósfera ubicadas en 60 países.  En Colombia están reconocidas las siguientes: Sierra Nevada de Santa Marta (incluyendo el Parque Nacional Tayrona), Reserva Natural El Tilparro y Reserva de Bíósfera Agrupada del Cinturón Andino.

Esta última incluye los parques, Nevado del Huila y Cueva de Los Guácharos.


Durante la Décima sexta Asamblea General de la UNESCO, celebrada en 1970, se aprobó la resolución 2313, la cual establece el Programa para el hombre y la Biósfera (MAB).  El principal objetivo del proyecto ocho del MAB, propone lograr el establecimiento de por lo menos una reserva de biósfera en cada uno de los principales ecosistemas del globo. 

12 ene 2011

Turismo Palestina Huila Colombia

ATRACTIVOS TURISTICOS PALESTINA

 Municipio Palestina Huila

El principal atractivo turístico de Palestina es la CUEVA DE LOS GUACHAROS, hoy convertida en Parque Nacional Natural, que queda en los límites con el municipio de Acevedo, pero la mejor ruta para llegar a ella, pasa por el pueblo de Palestina

CUEVA DE LOS GUACHAROS 

21 dic 2010

Cueva de los "Guacharos" Acevedo Huila

Turismo en Acevedo Huila
CUEVA DE LOS GUACHAROS 

CUEVA DE LOS GUACHAROS MUNICIPIO ACEVEDO HUILA COLOMBIA
El municipio de Acevedo Huila se ha convertido en un destino turístico de espeología por excelencia.  La cueva, gruta o caverna de "Los Guacharos" es bastante grande con diversidad de fauna y flora en sus alrededores.  

TURISTAS EN LA CUEVA DE LOS GUACHAROS MUNICIPIO ACEVEDO HUILA COLOMBIA

The Parque Nacional Cueva de los Guacharos Natural Park is named  after the night birds (Guacharos: Oilbird) that live in this wild caves. Outside you can find restaurants, resorts, and campsites.


PANORÁMICA CUEVA DE LOS GUACHAROS MUNICIPIO ACEVEDO HUILA COLOMBIA
Textos e imágenes del libro "Un paraiso llamado Huila" del fotógrafo  Fabio Eliseo Hurtado Gallego


TURISMO
El principal atractivo turístico de Acevedo es la Cueva de LOS GUACHAROS, razón por la cual se le concede al final del libro un anexo especial.

La Carbona
En la Quebrada Carbona, afluente del río Suaza por su margen derecha, Municipio de Acevedo se han hallado trojes de piedra labrada de un metro cuadrado, caso único en las medidas usadas por los indígenas y que parece indicar sitios especiales para sacrificios religiosos cuyos ritos se desconocen.

Santuario de la Paz
Vereda la Montosa, límite con el Caquetá, existe un pequeño Santuario donde se venera la Imagen de la Paz, buscando favores exclusivos en cuanto a la paz del Municipio, después de promulgar su existencia recorriendo todas las veredas de Acevedo durante el año 1987, fue ubicada en ese lugar.

Quebrada de muchos misterios atribuídos por los aborígenes; con frecuencia se robaban la Imagen de San Francisco Javier patrono del pueblo y la dejaban en determinado lugar. Para suspender esta costumbre trasladaron la capilla a ese lugar pero nunca se supo por qué lo hacían.