Mostrando entradas con la etiqueta ecoaventura turistica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecoaventura turistica. Mostrar todas las entradas

6 feb 2011

Turismo espeológico Yaguara Huila Colombia

En el centro del Municipio de Yaguará se encuentra la hermosa iglesia y el parque 


En el Parque Angel María Paredes, el principal de Yaguará, en un extremo está la Iglesia de Santa Ana, y en el centro el Monumento a la Ganadería Juan Vaquero que tiene su respectiva leyenda.


In the central park Angel Maria Paredes, on one side is Saint Ana Church, and in the middle the Monumento a la Ganadería Juan Vaquero with its legend in there.

EMBALSE DE BETANIA MUNICIPIO YAGUARA HUILA 

Con las vertientes de los Ríos Magdalena Yaguará, se formaron 7.000 hectáreas de espejos de agua, dando vida a la Represa de Betania, recurso de gran aprovechamiento hidroeléctrico, piscícola y turístico.


The streams of Magdalena River and Yaguará Rivers form 7000 hectares of "espejos de agua" (water ponds) flowing into the Betania Dam which is hydroelectric, fishing and touristic source.


La mojarra es uno de los platos que mejor se sirve y se prepara en los restaurantes típicos y tradicionales de Yaguará.


The Mojarra is one of the best dishes of the traditional restaurants in Yaguará.


Uno de los principales atractivos de este municipio, es la espeleología y entre las cuevas más reconocidas está "La Cueva del Tigre".


One of its attractions is the speleology. The most famous cave is "La Cueva Del Tigre"

21 ene 2011

Origen histórico Pital Huila

Templo frente a la plaza del Municipio Pital Huila



En el Municipio del Pital Huila es de origen indígena, de la Nación Páez y sólo se encuentran datos desde 1664, donde figuran los dominios del Cacique Pitaló o Pitayó.  Las principales tribus de esta región fueron Los Garrones, Pejoyes y Achipíes, en 1664 en Noviembre son fundadas la Capellanía de Lagunilla, hoy vereda Hato viejo La Zarza y Herrera del Campo, por la suma de 250 patocones.  Como el primer cura figura el licenciado JUAN CELEDONIO LOPEZ y AVILEZ, quien Ia administra durante 16 años, después fundó la capellanía de Hato Viejo, hoy Pital, pero pronto se despobló.  En el año 1680 Don JUAN PALOMINO Y LOSADA, encomendero de los pueblos de Lagunilla y Hato Viejo, de común acuerdo con los naturales celebran con gran pompa la fiesta de San Pedro. 


VÍDEO PROMOCIONAL DEL MUNICIPIO PITAL HUILA


En 1709 Don JUAN PALOMINO Y SALAZAR, Español, vecino de Timaná, adquiere la Hacienda del Cacique Pitaló o Pitayó, como pago de ser Encomendero Monístral, los predios que abarcaban el sitio del Pital; cuando murió Don Juan, su señora madre BARBARA DEL CAMPO Y SALAZAR, donó a los indígenas un lote de terreno comprendido entre las de Agua Azul y Los Corales, lugar denominado, en ese entonces, Pueblo Viejo que  sido abandonado por los indios. 
Las más fertiles tierras de Colombia en el Municipio Pital Huila

Allí se fundó una capellanía por la cantidad de $150, en del Convento de Santo Domingo de Chiquinquirá. El caserío pronto progresó; el Obispo payán nombró al licenciado IGNACIO DE CLEVES, como cura doctrinero les donó un lote de terreno de su propiedad ubicado de la quebrada del Pital.  Allí se pobló y creció rápidamente el caserío; pronto establecieron su propio gobierno indígena y lograron sobreponerse a varias capellanías llegando a ser un pueblo exclusivo. (Archivo de la Notaría de Neiva

17 ene 2011

Santuario Mariano Nuestra Señora de las Mercedes

NATAGA HUILA 

Municipio Nataga Huila Colombia


En las entrañas de la cordillera Central, a 125 kilometros de la ciudad de Neiva, a una altura de 1500 m.s.n.m. y con temperatura de 21°C, se ubica el Santurario, en la zona urbana del Municipio de Nataga.  Esta "Casa de Dios", importante para la vida litúrgica y pastoral, ha sido honrada por el Sumo Pontífice con la dignidad de Basílica Menor.  El Santuario está conformado por dos cuerpos: La Cripta y la Basílica Menor consagrada a Nuestra Señora de Las Mercedes, su estilo bellísimo, con una superficie total de piso de 2.295 metros cuadrados en mármol; permiten que más de 300000 peregrinos acudan anualmente al Santuario.

Virgen de Las Mercedes vestida de Guambiana Santuario de Municipio Nataga Huila Colombia
Aunque todos los días la Basílica se encuentra abierta, se ha establecido que los domingos y festivos se realiza la Santa Misa de Peregrinación a las 11: 00 de la mañana y con especial solemnidad para el 24 de septiembre fecha de la Patronal, en Semana Santa, 28 y 29 de Junio y para la Navidad. La Comunidad Nataguense ofrece su amable acogida a los peregrinos y les brinda sus mejores viandas para su alimento, el alojamiento se recomienda hacerla en Neiva o en la ciudad de La Plata.

Milenaria Cultura Agustiniana Huila Colombia

CULTURA AGUSTINIANA PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA


CULTURA AGUSTINIANA

El legado de la Milenaria Cultura Agustiniana, importante por la perfección de sus trabajos escultóricos, se ubica en la gran región ecoarqueológica del sur del Alto Magdalena comprendida por los municipios de San Agustín, Isnos, Saladoblanco, Oporapa, Pitalito, La Argentina y La Plata. Los· parques arqueológicos de San Agustín e Isnos, declarados por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad y rodeados por la belleza paisajística y un entorno natural inmerso en el Macizo Colombiano, se convierte en uno de los destinos que además de la calificación que le han dado algunos investigadores como destino "Mágico y Sagrado", le permite a los turistas disfrutar de otro atractivo: La Eco-aventura y el turismo arqueológico de primer nivel.

CULTURA AGUSTINIANA PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA

El acceso a estos interesantes lugares, se puede lograr a través de vía terrestre o aérea hasta la ciudad capital Neiva y de allí por vía terrestre al municipio de Pitalito y San agustín, puerta de entrada al Parque Arqueológico.


CULTURA AGUSTINIANA PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA