![]() |
PUEBLO DE LAS BRUJAS LA JAGUA HUILA COLOMBIA AQUÍ INFORMACIÓN DE LA JAGUA |
Mostrando entradas con la etiqueta lindos pueblos del huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lindos pueblos del huila. Mostrar todas las entradas
27 mar 2011
ORIGEN DE LA JAGUA HUILA COLOMBIA
24 mar 2011
MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA
MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA
En su territorio el río Magdalena traza paisajes de singular belleza.
Magdalena River designs landscapes of special beauty in this territory.
Lo que puede esperar mientras recorre, son paisajes de gran belleza, sitios colmados de historia, deportes de aventura, verdes cultivos, cascadas y mucha diversión.
What you can see in your trip are gorgeous landscapes, places full of history, adventure sports, green plantations, waterfalls and lots of fun.
Al trasladarnos de Neiva hacia el Noreste del departamento, encontramos poblados llenos de encanto como Tello, donde se trabaja la madera, la cabuya y la cestería.
Way up to Neiva on the northeast of the department, we can find towns full of charm like Tello, where wood, cabuya (kind of rope). and hampers are worked.
ORIGEN MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA
ORIGEN DEL MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA
El Municipio de Tello es de origen mestizo, unos venidos de Villavieja y otros de San Antonio de Fortalecillas. formaron un pequeño asentamiento constituido por chozas pajizas en la hacienda de Matarredonda, hasta que el dueño del latifundio, Sr. Juan José Mesa, resolvió construir casa de habitación en el mismo sitio.
aprovechando así a los mestizos como sus terrazgueros, y solicitar el nombramiento del caserío como Viceparroquia de Villavieja, su casa servía de Casa Cural. Años después los habitantes de Matarredonda fueron consolidando sus chozas y organizando el caserío en forma permanente hasta contar con el actual municipio de Tello.
![]() |
MUNICIPIO TELLO HUILA COLOMBIA |
MUNICIPIO DE TELLO HULA COLOMBIA EN CIFRAS
![]() |
MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA |
MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA EN CIFRAS
El nombre de Tello obedece al reconocimiento de las gentes que hacen de la valentía del prócer neivano JOSE MARIA TELLO SALAS, héroe de la Batalla de Chancay con el rango de Coronel.
Tello dista de Neiva 26 kilómetros por carretera asfaltada y goza de un clima promedio de 25° centígrados.
El gentilicio de Tello es tellense pero la gente dice telluno. Tello también se conoce como el ViñedoHuilense.
La canción más representativa de Tello es El Barcino de Jorga Villamil C.
SUPERFICIE
La superficie del municipio de Tello es de 494 kms2, para una densidad de 21 habitantes por Km2 (sin tener en cuenta la parte selvática de la Cordillera Oriental).
![]() |
MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA |
LIMITES
El territorio de Tello limita así: Al norte con Villavieja y Baraya, Al sur con Neiva, Al oriente con el Dpto. del Meta Al occidente con Neiva y Aipe.
DIVISION POLITICA MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA
Su territorio se divide en 4 Inspecciones Dptales. de Policía que son: El Cedral, San Andrés, Sierra del Gramal y Sierra de La Cañada, más 30 veredas.
![]() |
MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA |
PISOS TERMICOS
Tello tiene clima cálido 304 kms2, Templado 150 kms2, Frío 37 kms, Páramo 3 kms.
CLIMATOLOGIA
Los meses de invierno durante el año son: Enero, Marzo y Abril, Los meses de verano: Julio y Agosto.
SITIOS TURÍSTICOS DE TELLO HUILA COLOMBIA
ATRACTIVOS TURISTICOS MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA
El municipio de Tello tiene bastantes sitios que vale la pena ser investigados y conservados como constancia de su verdadera historia. Entre los sitios principales tenemos:
![]() |
SITIOS DE RECREACIÓN TELLO HUILA COLOMBIA |
QUEBRADA EL ACEITE
Sobre sus orillas se encuentra cantidad de fósiles de diferentes formas, tamaños y colores al igual que en los pequeños farallones que la cortejan. Esta quebrada también forma varios charcos que tienen características de piscinas naturales y como son frecuentados por bañistas les han dado caprichosos nombres; el más visitado es el charco de los Jipis.
CERRO CUCARA
Otro sitio sobre el cual se tejen diferentes leyendas, algunos ancianos aseguran que era un sitio mitológico reservado para rendir culto a los dioses de los aborígenes.
![]() |
SITIOS DE RECREACIÓN TELLO HUILA COLOMBIA |
LAS FUMAROLAS
En la vereda de El Tomo, existe una colina que diariamente produce unas pequeñas muestras de humo que brotan de la tierra, en 1986 alcanzó a brotar lava como la de un volcán, pero en menor cantidad. Dicen que las fumarolas salen de la combustión de rocas carboníferas que allí existen a poca profundidad.
HACIENDA LA AURORA
Allí existe la tumba de un evangélico enterrado con todas sus pertenencias pero a la manera de la época y su propio credo religioso.
RIO VILLA VIEJA
A pesar de estar sufriendo de inanición por tanta deforestación aún tiene hermosos charcos que reemplazan las piscinas artificiales; entre los más visitados tenemos: el Charco de El Poira y los Pasos. Sobre sus orillas al bordear a Tello Y San Andrés, no hay habitante que no ambicione disfrutar de sus frescas aguas.
LOS ANONES
Sobre la quebrada de La Tafura existe un charco que tiene más de 4 metros de profundidad, la gente lo respeta porque han experimentado cosas curiosas, sin embargo es bañadero delicioso.
ARQUITECTURA RURAL
En Tello todavía existen algunas casonas de construcción antigua que vale la pena que se conserven como prueba de su resistencia, amplitud, elegancia y fortificación.
Como prueba de lo anterior, podemos visitar la hacienda de El Vergel, San Diego y Fontania, entre otras, y allí comprobar la existencia de sus murallas hechas de piedra, la calidad de su construcción y la hermosura de los paisajes que las rodean.
HACIENDA SANTA RITA
Ahí existen los vestigios de los drenajes, canales y tanques hechos de cal y canto que datan de 1870 dedicados al riego del añil y procesamiento de sus propiedades para luego ser exportado. En esa época la tonelada de tabaco valía 400 patacones y el añil valía 2.500, esa era la proporción de precio.
15 mar 2011
8 mar 2011
ORIGEN MUNICIPIO IQUIRA HUILA
El Municipio de Iquira es de origen indígena, descendientes de la Nación Páez. Su fundación data de 1649 por orden de Francisco Martínez de Ospina Quién le da el nombre de San Francisco de Iquira, inicia la construcción de la capilla y solicita el nombramiento de cura de almas.
DATOS IQUIRA HUILA COLOMBIA
EXPRESIONES CULTURALES MUNICIPIO IQUIRA HUILA
El municipio de Iquira dista de Neiva 74 kilómetros, el 25% por carretera asfaltada; la temperatura media del poblado es de 22 grados centígrados.
El nombre de Iquira obedece al recuerdo de la etimología de la palabra que quiere decir "Monte Alto" o "Atalaya" y significa lugar de observación. Iquíra también es conocida como "CIUDAD LUZ DEL HUILA".
SUPERFICIE
Iquira tiene una superficie de 532 kilómetros cuadrados, para una densidad por kilómetro de 12 habitantes.
LIMITES GENERALES
Este municipio limita así: Por el norte, con el municipio de Teruel, Al sur, con Tesalia y Nátaga, Por el oriente, con Yaguará, y Por el occidente, con Nátaga y el Departamento del Cauca.
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA MUNICIPIO IQUIRA HUILA
El municipio de Iquira está dividido en dos Inspecciones Departamentales de Policía, que son: Río Negro y Valencia de la Paz; además, 28 veredas.
PISOS TERMICOS
Iquira tiene variedad de climas, Cálido 55 Kmts, Templado 220 Kmts, Frio 254 Kmts, De Paramo 3 Kmts.
CLIMATOLOGIA
Los meses de invierno son: Noviembre, Diciembre y Enero, Los meses de verano son: Agosto y Septiembre.
6 mar 2011
5 mar 2011
Destinos turisticos La Plata Huila
HACIENDA LA MESETA MUNICIPIO LA PLATA HUILA COLOMBIA Fotos "La Plata Huila" |
EN LA CASA CURAL DE LA PLATA HUILA
Se han recolectado gran cantidad de objetos usados por los españoles en la época de la conquista, objetos dignos de conocer y en espera de alguien que los ordene, clarifique y ubique en un lugar adecuado.
En el patio de la Casa Cural se encuentran tres pilas bautismales esculpidas en forma muy técnica sobre piedra y una imagen de San Sebastián en tamaño mediano, éstos objetos datan del siglo pasado y vale la pena admirar su belleza. que representa el trabajo indígena bajo la dirección española.
En varias casas de familia existen pequeñas muestras de objetos indígenas, reliquias españolas y recuerdos de familia que los guardan por curiosidad sin ningún cuidado. Últimamente se está viendo la importancia de organizar un museo municipal para no dejar en el olvido tanto recuerdo que aún existe de todos Ios acontecimientos principales sucedidos en el Municipio La Plata Huila
PARQUES
Adornan al municipio La Plata Huila los siguientes parques:
CUSTODIO GARCIA ROVIRA
Que embellece la plaza principal con su ceiba sembrada en 1.901 y que cubre 'las tres cuartas partes de la zona.
LA POLA
Escenario de dos grandes, batallas libradas por la libertad de la nación, la primera fue el miércoles 10 de julio donde perdieron la vida y la libertad importantes personajes del Huila; la segunda afrenta en el mismo sitio sucedió el 28 de abril de 1.820.
1 mar 2011
SITIOS TURÍSTICOS, TERUEL HUILA COLOMBIA
Parque de Teruel Huila Colombia
SITIOS TURÍSTICOS
La región estuvo habitada por los aborígenes quienes, sin duda alguna, dejaron huellas, las cuales en forma lamentable no han sido investigadas, ni mucho menos valoradas.
LUGARES DE RECREACIÓN
El municipio es abundante en aguas y como tal se encuentran varias piscinas naturales, como las Moyas, El Embalse, el Charco de El Tigre, La Paila, Charco El Neme, La Represa, El Badillo, Las Juntas y otros sitios que tiene el río Tune y Pedernal.
EL NEVADO DEL HUILA ES PARQUE NACIONAL
Teruel disfruta del privilegio de tener en sus predios el imponente Nevado del Huila, que, en un tiempo no lejano, proporcionará fuentes de turismo al Municipio.
CASCADA CHORRO ALTO
En la Quebrada de las Varas, a 3 kilómetros de la cabecera Municipal, existe una caída de aguas cristalinas de imponente belleza natural.
Cuenta el Municipio de Teruel con importantes yacimientos de minerales como mármol, oro y petróleo; aún no explotados.
HIDROELÉCTRICA
Por razón de su nombre de las hidroeléctricas del río Iquira No 1 Y No 2, figuran en ese municipio pero en realidad y según la división política están ubicadas en jurisdicción de Teruel.
MINERALOGÍA
MUNICIPIO TERUEL HUILA COLOMBIA
![]() |
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
ORIGEN DE TERUEL
El Municipio de Teruel es de origen Páez, fue fundado o localizado por los misioneros Franciscanos Bernardo de Lora y Juan Troyano, quienes en el mes de Enero del año de 1.656, se hicieron cargo de los pueblos de esa región, entre ellos, El Retiro lugar que estaba muy Abandonado.
EXPRESIONES CULTURALES DE TERUEL
El municipio de Teruel dista de Neiva 50 kilómetros, el 40.% por carretera asfaltada; goza de un clima promedio de 23 grados centígrados.
SUPERFICIE
Teruel tiene una superficie de 782 kilómetros2, para una densidad de 8 habitantes por kilómetros.
![]() |
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
Casas Típicas de Teruel Huila Colombia
LIMITES
Este municipio limita así: Por el Norte, con Santa María y el Departamento del Tolima, Hacia el Sur, con los municipios de Iquira y Yaguará, Por el Oriente, con el municipio de Palermo y por el Occidente, con Iquira y el Departamento del Cauca.
![]() |
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA
El municipio de Teruel está dividido en la Inspección Departamental de Policía del Almorzadero y 17 veredas.
![]() |
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
Entrada a Teruel Huila Colombia
PISOS TERMICOS
Teruel disfruta de variedad de climas, así: Cálido 163 kms. Templado 259 kms. Frío 255 kms. Páramo 105 kms.
CLIMATOLOGIA
Los meses de invierno son: octubre, noviembre y diciembre verano, julio, agosto y septiembre.
![]() |
Vereda El Almorzadero, Teruel Huila Colombia
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
EL ALMORZADERO
En esta vereda se hallan varias terrazas y cavernas que no han sido exploradas porque ofrecen peligro; están ubicadas sobre el filo de Upar, finca de Floresmiro Urazán Cerquera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)