Mostrando entradas con la etiqueta tello huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tello huila. Mostrar todas las entradas

1 mar 2012

VER FOTOS TELLO HUILA


TEMPLO DE TELLO HUILA
Fotografía Templo de Tello Huila
Fotos de Tello Huila

MUNICIPIO TELLO HUILA
Fotografías de Tello Huila
Tello Huila

MUNICIPIO TELLO HUILA
Fotografías de Tello Huila
Sitios de Tello Huila Para Visitar
Tello Huila

MUNICIPIO TELLO HUILA
Fotografías de Tello Huila
Sitios de Tello Huila Para Visitar
Tello Huila

MUNICIPIO TELLO HUILA
Fotografías de Tello Huila
Sitios de Tello Huila Para Visitar
Tello Huila

AQUÍ MAS INFORMACIÓN TELLO HUILA



8 dic 2011

MAPA TELLO HUILA


Mapa Municipio TELLO Huila, Colombia
La guía perfecta para el turista y el viajero que desea conocer TELLO Huila
DIVISION POLITICA MUNICIPIO TELLO HUILA


3 sept 2011

MUNICIPIO TELLO HUILA


Municipio Tello Huila Colombia


TELLO
"El Viñedo Huilense"



Fecha de fundación: 1811
Fundador: Juan José Mesa
Nombres anteriores: Matarredonda y La Unión
Erección en municipio: 1935
Gentilicio: Telluno
Límites
Norte: Municipio de Villavieja y Baraya
Sur: Municipio de Neiva
Oriente: Departamento del Meta
Occidente: Municipio de Neiva y Aipe
Extensión: 589 Km2
Coordenadas cabecera municipal: 3° 04' Latitud Norte y 75° 08'
Longitud Oeste
Altitud promedio: 573 m.s.n.m.
Temperatura media: 25° C
Población: municipio Tello.   13.553 habitantes (Censo 2005)
Distancia de Neiva: 28 kilómetros

Ubicación: municipio Tello.  El municipio de Tello se halla ubicado al Noreste del departamento del Huila sobre los flancos de la cordillera Oriental.

Orografía: municipio Tello.    Se distinguen dos regiones diferentes: la primera al
Occidente, la extensa llanura comprendida entre el río Magdalena y el pie de la cordillera Oriental y la segunda al Oriente que abarca desde el pie de la cordillera Oriental hasta sus cimas, con más de 3000 m.s.n.m. en los límites con el departamento del Meta, que por su
conformación topográfica ofrecen los pisos térmicos cálido, medio, frío y páramo.

Hidrografía: municipio Tello.   La hidrografía del municipio está formada por el río
Villavieja que nace en el cerro de Tejada Alta, cruzando el territorio municipal. Sus principales afluentes son: Río Guarocó y las quebradas Las Juntas y otras de menor importancia. Al río Magdalena rinde sus aguas las quebradas de La Viuda, La Arenosa, El Aceite y el río Fortalecillas; son afluentes del río Fortalecillas, las quebradas de El Tachuela, La Resbalosa, La Tafura, El Candado y Ríonegro. 

Texto extraído  del libro Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz

ECONOMÍA: MUNICIPIO TELLO HUILA


Municipio Tello Huila


Actividades económicas: municipio Tello.   Cultivos de arroz, cacao, café, fríjol, arveja, maíz, plátano, caña de azúcar, uva y ganadería. Se trabaja la madera y la cabuya y diferentes clases de cestería. Se complementa con la explotación petrolera. 

Texto extraído  del libro Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz


ATRACTIVOS TURÍSTICOS: MUNICIPIO TELLO HUILA


Centro Recreativo Tello Huila


Sitios de interés: municipio Tello.  El Centro Recreacional Payandé; el cerro del Cucará, la hacienda Santa Rita, la quebrada del Aceite por los fósiles; el Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos.

Texto extraído  del libro Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz

24 mar 2011

MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA


IGLESIA DEL MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA


MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA

En su territorio el río Magdalena traza paisajes de singular belleza.
Magdalena River designs landscapes of special beauty in this territory.

Lo que puede esperar mientras recorre, son paisajes de gran belleza, sitios colmados de historia, deportes de aventura, verdes cultivos, cascadas y mucha diversión.
What you can see in your trip are gorgeous landscapes, places full of history, adventure sports, green plantations, waterfalls and lots of fun.

Al trasladarnos de Neiva hacia el Noreste del departamento, encontramos poblados llenos de encanto como Tello, donde se trabaja la madera, la cabuya y la cestería.
Way up to Neiva on the northeast of the department, we can find towns full of charm like Tello, where wood, cabuya (kind of rope). and hampers are worked. 

ORIGEN MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA


PARQUES DE TELLO HUILA COLOMBIA


PARQUES DE TELLO HUILA COLOMBIA


ORIGEN DEL MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA

El Municipio de Tello es de origen mestizo, unos venidos de Villavieja y otros de San Antonio de Fortalecillas.  formaron un pequeño asentamiento constituido por chozas pajizas en la hacienda de Matarredonda, hasta que el dueño del latifundio, Sr. Juan José Mesa, resolvió construir casa de habitación en el mismo sitio.



MUNICIPIO TELLO HUILA COLOMBIA

aprovechando así a los mestizos como sus terrazgueros, y solicitar el nombramiento del caserío como Viceparroquia de Villavieja, su casa servía de Casa Cural.  Años después los habitantes de Matarredonda fueron consolidando sus chozas y organizando el caserío en forma permanente  hasta contar con el actual municipio de Tello.


MUNICIPIO TELLO HUILA COLOMBIA

MUNICIPIO DE TELLO HULA COLOMBIA EN CIFRAS


MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA


MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA EN CIFRAS

El nombre de Tello obedece al reconocimiento de las gentes que hacen de la valentía del prócer neivano JOSE MARIA TELLO SALAS, héroe de la Batalla de Chancay con el rango de Coronel.



Tello dista de Neiva 26 kilómetros por carretera asfaltada y goza de un clima promedio de 25° centígrados.
 El gentilicio de Tello es tellense pero la gente dice telluno.  Tello también se conoce como el ViñedoHuilense.
La canción más representativa de Tello es El Barcino de Jorga Villamil C.

SUPERFICIE
La superficie del municipio de Tello es de 494 kms2, para una densidad de 21 habitantes por Km2 (sin tener en cuenta la parte selvática de la Cordillera Oriental).


MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA


LIMITES
El territorio de Tello limita así: Al norte con Villavieja y Baraya, Al sur con Neiva, Al oriente con el Dpto.  del Meta Al occidente con Neiva y Aipe.

DIVISION POLITICA MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA
           
Su territorio se divide en 4 Inspecciones Dptales.  de Policía que son: El Cedral, San  Andrés, Sierra del Gramal y Sierra de La Cañada, más 30 veredas.


MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA


PISOS TERMICOS
Tello tiene clima cálido 304 kms2, Templado 150 kms2, Frío 37 kms, Páramo 3 kms.

CLIMATOLOGIA
Los meses de invierno durante el año son: Enero, Marzo y Abril, Los meses de verano: Julio y Agosto.

SITIOS TURÍSTICOS DE TELLO HUILA COLOMBIA



ATRACTIVOS TURISTICOS MUNICIPIO DE TELLO HUILA COLOMBIA

El municipio de Tello tiene bastantes sitios que vale la pena ser investigados y conservados como constancia de su verdadera historia.  Entre los sitios principales tenemos:

SITIOS DE RECREACIÓN TELLO HUILA COLOMBIA


QUEBRADA EL ACEITE

Sobre sus orillas se encuentra cantidad de fósiles de diferentes formas, tamaños y colores al igual que en los pequeños farallones que la cortejan.  Esta quebrada también forma varios charcos que tienen características de piscinas naturales y como son frecuentados por bañistas les han dado caprichosos nombres; el más visitado es el charco de los Jipis.

CERRO CUCARA

Otro sitio sobre el cual se tejen diferentes leyendas, algunos ancianos aseguran que era un sitio mitológico reservado para rendir culto a los dioses de los aborígenes.

SITIOS DE RECREACIÓN TELLO HUILA COLOMBIA


LAS FUMAROLAS

En la vereda de El Tomo, existe una colina que diariamente produce unas pequeñas muestras de humo que brotan de la tierra, en 1986 alcanzó a brotar lava como la de un volcán, pero en menor cantidad.   Dicen que las fumarolas salen de la combustión de rocas carboníferas que allí existen a poca profundidad.

HACIENDA LA AURORA
Allí existe la tumba de un evangélico enterrado con todas sus pertenencias pero a la manera de la época y su propio credo religioso.

RIO VILLA VIEJA

A pesar de estar sufriendo de inanición por tanta deforestación aún tiene hermosos charcos que reemplazan las piscinas artificiales; entre los más visitados tenemos: el Charco de El Poira y los Pasos.   Sobre sus orillas al bordear a Tello Y San Andrés, no hay habitante que no ambicione disfrutar de sus frescas aguas.

LOS ANONES

Sobre la quebrada de La Tafura existe un charco que tiene más de 4 metros de profundidad, la gente lo respeta porque han experimentado cosas curiosas, sin embargo es bañadero delicioso.

ARQUITECTURA RURAL

En Tello todavía existen algunas casonas de construcción antigua que vale la pena que se conserven como prueba de su resistencia, amplitud, elegancia y fortificación.
 Como prueba de lo anterior, podemos visitar la hacienda de El Vergel, San Diego y Fontania, entre otras, y allí comprobar la existencia de sus murallas hechas de piedra, la calidad de su construcción y la hermosura de los paisajes que las rodean.

HACIENDA SANTA RITA

Ahí existen los vestigios de los drenajes, canales y tanques hechos de cal y canto que datan de 1870 dedicados al riego del añil y procesamiento de sus propiedades para luego ser exportado.  En esa época la tonelada de tabaco valía 400 patacones y el añil valía 2.500, esa era la proporción de precio.