Mostrando entradas con la etiqueta monumentos ciudad Villamil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monumentos ciudad Villamil. Mostrar todas las entradas

24 nov 2012

Monumento "Me llevaras en Ti", Neiva Huila


La escultura o monumento “Me Llevaras en Ti”, se encuentra en la transitada Avenida 26 con carrera 7, via al centro comercial san Pedro Plaza.  Escultura de la autoría de Juan Diego Guzmán Tafur, ganador de la convocatoria “Neiva Ciudad Villamil”, en el año 2002. Tiene una altura de tres metros, por cuatro metros de largo y 1.50 metros de ancho, descansa sobre una base de concreto cubierta de mármol, con la técnica de ferro concreto revestido en bronce. Este artista huilense, rinde un homenaje a una de las más bellas canciones de historias de amor del maestro Villamil.


El maestro Juan Diego, plasma en la escultura a una mujer que se eleva hacia el infinito dejando ese amor imposible y donde el hombre se arrodilla y le implora que  lo lleve por siempre “unido a su recuerdo, como llevan las rosas sus espinas, como los sufrimientos llevan llanto”. El movimiento, la armonía, la expresión y el equilibrio, son una constante en la obra de este joven escultor. Un buen manejo de la figura, del moldeado y la textura que se aprecia en las obras, hacen de este artista un excelente prospecto en el campo de las artes plásticas de nuestro Departamento.  Esta escultura no es del agrado del público, pues como dijo Nelson Garcia Tovar “es muy fea, tal vez porque no la entiendo”, enfatizó.

Letra de la canción “Me Levaras en Ti”
Autor Jorge Villamil

Me llevaras en ti, como las sombras,
que tienen en las tardes los ocasos,
como llevan las rosas sus espinas,
como los sufrimientos llevan llanto.

Me llevaras en ti, aunque no quieras,
aunque pasen los días y los años,
aunque para olvidarme me maldigas,
nunca podrás negar, que me has querido,
tampoco has de negar que te hago falta,
jamás podrás borrarme de tu vida,

Porque me llevaras,
unido a tu recuerdo, como la luz del sol,
como el agua y el viento,
porque me llevaras,
unido a tu recuerdo

Es importante destacar que en el año 1966 con esta canción el maestro Jorge Villamil ganó en Río de Janeiro el Premio Gallo de Oro.


El monumento “Llamarada”, Neiva Huila


El monumento “Llamarada” se encuentra en la Avenida 26 entrada al barrio Municipal, para salida a Fortalecillas.  La Escultura fue elaborada por el Bogotano, César Augusto Melo. Tiene una altura de cinco metros sobre una base de concreto, con la técnica de lámina de acero soldada, la conforman ocho lengüetas de color rojo que simbolizan el fuego, esta  revestida con pintura sintética. 

monumento “Llamarada”, Neiva Huila
Imagen de César Rincón 


La escultura es el resultado de la abstracción geométrica de una antorcha como elemento generador de fuego, logrando una  composición de gran sencillez y mucha representación con el conjunto. Tiene como base un círculo matriz y a partir de ahí se reproducen hacia el exterior de éste, otros círculos concéntricos que van generando antorchas de fuego perfectamente geométricas que se elevan hacia el infinito. Esta metáfora es la representación de los movimientos en un espiral, característicos de las estructuras del fuego y  refuerza figurativamente la inclinación de la escultura para plasmar una sensación de movimiento.

monumento “Llamarada”, Neiva Huila
Imagen de César Rincón
 



23 nov 2012

Monumento el "Caballo Colombiano", Neiva Huila


Este bello monumento se encuentra en el costado sur del Estadio de Fútbol Guillermo Plazas Alcid muy cerca al Hospital general, donde empieza la avenida “La Toma”.  La escultura  elaborada por el nariñense, Álvaro Eduardo Zarama.  “En su obra pública, el caballo colombiano es el empleo práctico de unos medios mínimos y de unas formas muy reducidas para la expresión.  Se trata de un formalismo de lo elemental, o si se quiere, una estética de lo mínimo, es decir,  una obra minimalista, la cual ha despertado debate por la incomprensión por parte del publico que no conoce de arte.

Monumento el "Caballo Colombiano", Neiva Huila
Fotos de Cesar Rincón  


Está constituida por  tres figuras cilíndricas con cabezas en formas de caballos, luciendo los colores de la bandera de la patria. La estructura está elaborada en hierro,  las cabezas en plástico, con poliéster reforzado en fibra de vidrio; sobre la escultura se le aplicó  pintura sintética para exteriores, tiene una  altura de ocho metros.


Monumento el "Caballo Colombiano", Neiva Huila
Fotos de Cesar Rincón   



mo

Al Sur, monumento publico Neiva


El monumento publico llamado al “Al Sur”  se encuentra ubicado en la carrera 7 con Calle 2 sur, glorieta cerca al al Terminal de transportes de la ciudad de Neiva.   Esta obra ganadora de la primera convocatoria del concurso Ciudad Villamil. Elaborada por el maestro Segundo Arístides Huertas. La escultura está elaborada bajo la técnica de lámina de hierro, soldada en oxidación sobre una base de concreto.  La escultura es una representación abstracta y simplificada del tema musical  del maestro Villamil.  La obra narra los diferentes paisajes huilenses y el amor por su tierra. Representa las grandes alturas y bellos paisajes del Departamento como son el Nevado del Huila y el Cerro de Pacandé con su majestuosa vegetación.



También rinde culto a la tambora  y a la luna. Representando en el círculo que aparece en la parte superior de la escultura. El maestro Huertas juega con la posición visual de la perforación, donde el espectador que la aprecie, pueda visualizar la luna en su totalidad y a medida que se va desplazando en contorno a la escultura, se va observando la luna en sus diferentes fases. También juega con  la proyección la perforación y con el plato circular que está desplazado y lo complementa  en su conjunto en la forma de la tambora huilense.  En los intermedios de la parte superior de la escultura, presenta un rectángulo simbolizando las colchas de retazos que conforman los diferentes cultivos y en especial las grandes extensiones de arroz cundo están florecidos.  

Así como lo enuncia Villamil en su canción que “en las noches de verano brillan los luceros, se puede sentir la brisa que viene del río”.  La escultura tiene un diseño que estando en el centro de la base de la escultura y en las tardes soleadas y aireadas se siente un leve susurro del viento, rindiendo tributo a la canción.


22 nov 2012

Luna Roja, Monumento Ciudad Villamil, Neiva


La escultura Luna Roja se encuentra en la carrera 2 con calle 4 Plaza de San Pedro, la conforma un conjunto de 25 piezas de acero en forma vertical, con cuatro metros de altura.  La técnica utilizada es de acero revestido, con pintura sintética negra y espiral, recubierto con fibra de vidrio y es de color naranja, que al ser observada en movimiento circular da la ilusión de la luna. El maestro Antonio José  Correa, oriundo de la ciudad de Cali pero radicado desde hace tiempo en Pitalito (H), egresado de la Escuela Superior de Artes de Bogotá, en la modalidad de escultura, presenta una obra, en la que indica una especie de metáfora visual y se puede describir como una holograma gigante. Está constituida mediante una serie de elementos verticales, que forma una esfera tridimensional. 

Monumento "Luna Roja", Monumento Ciudad Villamil, Neiva


Esta esfera se capta por un efecto de percepción visual similar al planteado por los pintores impresionistas, de tal manera, que estando en cada uno de los elementos verticales, una fracción matemática de la esfera, el ojo del observador complementa en los espacios el resto de la esfera, creando una ilusión de tridimensionalidad.  La esfera simboliza la luna roja, emergiendo de los elementos verticales negros que simbolizan la noche. Las dos plataformas horizontales (reflejo de la luna) y una cuadrada.  Ambas plataformas ayudan a reforzar la percepción y producen el efecto de espejo visual.







21 nov 2012

Monumentos Neiva: Ciudad Villamil


CONJUNTO DE ESCULTURAS DE NEIVA “CIUDAD VILLAMIL”

Neiva al igual que ciudades del país e incluso del mundo  se encuentra embellecida y adornada por múltiples obras de arte pictórico, escultórico, arquitectónico, entre otras manifestaciones características de esta región, prueba de ello ha sido el desarrollo escultórico basado en el cancionero de Jorge Villamil Cordovez como un homenaje a este ilustre hijo que ha brillando en el ámbito musical con su variedad de ritmos y temáticas que ha manejado. Neiva “ciudad Villamil”, es a su vez en esencia la imagen de marca que la ciudad tiene para proyectarse a propios y extraños y de la cual  hicieron parte un selecto grupo de maestros como: Rodrigo Arenas, Emiro Garzón, Jaime López, Carlos Rojas Niño, Miguel Sopó, Octavio Martínez, Segundo Huertas, Fernando Núñez, autores que integraron el proyecto conocido como “Neiva, ciudad Villamil”, propuesto por el entonces alcalde Héctor Javier Osorio.

“Neiva Ciudad Villamil” está conformada por un conjunto escultórico compuesto por diez obras  que fueron instaladas en el año 2003 en diferentes sitios de la ciudad, en sus 391 años de historia. La ciudad rindió homenaje al “compositor de las Américas” Jorge Villamil Cordovez, a través de trabajos escultóricos, que están ubicados en diferentes sitios de la ciudad, en la cual propios y visitantes pueden apreciar la inmortalización visual de las piezas musicales del “Compositor de las Américas”.

Con estas producciones a través de los monumentos, la música es el tema que busca  sensibilizar a la ciudadanía respecto al rescate de la melodía autóctona de nuestra tierra y que lleva en su letra y en sus notas un claro mensaje de amor, de valoración de la riqueza natural de la tierra huilense y las historias que han enmarcado  la región y  su gente.

Neiva, con sus monumentos “Ciudad Villamil”  se convierte en la oportunidad para las nuevas generaciones y las personas que llegan de visita a la Capital del Departamento, para que conozcan más sobre nuestra identidad y el sentir popular. Una ciudad de gente honesta y trabajadora que quiere progresar y siguiendo un espacio para la convivencia y la armonía. Por lo que ésta iniciativa, permite redimensionar la ciudad en su aspecto cultural, arquitectónico y urbanístico en lo relacionado a los espacios disfrutables para la gente. Esta ciudad puede mostrar con orgullo que está rescatando su esencia, haciendo esfuerzos para posesionarse en el panorama nacional como una ciudad llena de cultura, de sitios de atracción turística y de riqueza histórica.


MONUMENTOS NEIVA "CIUDAD VILLAMIL"

MONUMENTOS NEIVA "CIUDAD VILLAMIL"

MONUMENTOS NEIVA "CIUDAD VILLAMIL"











Me llevaras en Ti; monumento Neiva Huila


Escultura ubicada: Avenida 26 con carrera 7, de la autoría de Juan Diego Guzmán Tafur, ganador de la convocatoria “Neiva Ciudad Villamil”, en el año 2002. Tiene una altura de tres metros, por cuatro metros de largo y 1.50 metros de ancho, descansa sobre una base de concreto cubierta de mármol, con la técnica de ferro concreto revestido en bronce. Este artista huilense, rinde un homenaje a una de las más bellas canciones de historias de amor del maestro Jorge Villamil Cordovez; En el año de 1966 con este tema el maestro Villamil ganó en Río de Janeiro el Premio Gallo de Oro.


Me llevaras en Ti; monumento Neiva Huila


El maestro Guzmán, plasma en la escultura a una mujer que se eleva hacia el infinito dejando ese amor imposible y donde el hombre se arrodilla y le implora que  lo lleve por siempre “unido a su recuerdo, como llevan las rosas sus espinas, como los sufrimientos llevan llanto”. El movimiento, la armonía, la expresión y el equilibrio, son una constante en la obra de este joven escultor. Un buen manejo de la figura, del moldeado y la textura que se aprecia en las obras, hacen de este artista un excelente prospecto en el campo de las artes plásticas de nuestro Departamento del Huila.



La mula del diablo, leyenda y mito del Huila


Existen varias versiones sobre el mito la mula del diablo. Se le considera como una bellísima y sensual mujer de edad primaveral, seductora y  comprometedora en sus actos al punto que llego a seducir a un sacerdote.

La mula del diablo
La mula del diablo

La mujer que enamora a un sacerdote recibe el apodo de “Mula del Diablo”. Este remoquete aún perdura en la mente de la gente y se acostumbra con más frecuencia en los pueblos pequeños como Oporapa, Palestina, Nátaga y Elías donde los sacristanes hacen las veces de defensores de los sacerdotes.

Según otro relato escuchado a la gente, cuando la amante del sacerdote regresaba a su casa se convertía en una enorme mula que despedía a su paso un asqueante olor a azufre producido por los vapores  emanados de su hocico. Además, al avanzar a gran velocidad el producía con sus cascos chispas y llamas visibles a gran distancia. Si era enlazada  y lograba  huir de sus perseguidores rompiendo el lazo, podía ser encontrada, pues la parte del lazo que arrastraba quedaba extendida, la mitad dentro de la casa y la otra mitad hacia el exterior de la misma,  pasando bajo la puerta principal.



18 nov 2012

Monumento el Caracolí, Ciudad Villamil

El monumento el Caracolí se encuentra entre la Calle 16 y la 21 , al margen del Río Magdalena, Es una obra del maestro Emilio Esteban Prada, está elaborada en láminas de acero y sometidos a la oxidación. Sobre cinco bases cuadradas que soportan los cilindros en forma de cañas, semejando la corteza de los majestuosos árboles de Caracolí. “El tradicional muelle del Caracolí que ha servido de embarcadero a bogas y pescadores y punto de llegada de la primera modalidad del transporte fluvial a la ciudad, hoy día ofrece una nueva imagen.

Monumento el Caracolí, Ciudad Villamil,, Neiva Huila Colombia

Este sitio se ha convertido en el mirador del río, desde donde se puede disfrutar la majestuosidad del Magdalena a su paso por Neiva.  Adicionalmente, el propósito del Gobierno es rescatar la navegabilidad de esta arteria que otrora fue el medio de transporte más importante de la región. El muelle del Caracolí forma parte del plan de embellecimiento de la ribera del río, dentro del macro proyecto del Malecón y se incorporará al eje de desarrollo ambiental o Parque Temático del Magdalena que se extenderá hasta la población de Fortalecillas. Históricamente este puerto ha estado ligado al futuro de la ciudad y es símbolo de la identidad y grandeza del más importante afluente de Colombia, como quiera que por allí ingresaron los primeros colonizadores”.





Monumento Luna Roja II, Neiva Huila


Monumento públicos “Luna Roja II” Versión 2, esta en la avenida la toma con carrera novena.   Diversas formas se desplazan en el espacio, creando un juego de planos que parecen caminar “por senderos de un constante buscar, de los labios que mintieron al besar” tal como lo dicen algunos versos de esta canción de Jorge Villamil, que ya tiene otra interpretación visual en la ciudad. 



Escultura elaborada por la santandereana Martha Velásquez, quien también le ha dado el  nombre de “Recuerdos fragmentados”. Está ubicada en la avenida La Toma con carrera novena. Su técnica lámina de acero en oxidación, presenta tres figuras circulares de cuatro metros de diámetro con una altura de cuatro metros sobre una base de concreto.







17 nov 2012

Monumento Los Guaduales, Neiva Huila


El monumento Los Guaduales se encuentra ubicado frente a la universidad Surcolombiana, por la avenida primera, a un lado del aeropuerto la Maguita.  Esta obra fue realizada por el santandereano Emilio Esteban Prada, el cual volcó su inspiración en esta hábil acción del maestro Villamil, la escultura está elaborada en la técnica de lámina de hierro soldada, cubierta en oxidación, con una altura de cuatro metros. Encontramos ocho sectores con setenta tallos en tubos formando los guaduales. Los tallos están incrustados sobre una base de concreto, estos tallos están con una leve curvatura y fabricados con tubos petroleros de perforación, con unos nudos forjados y soldados cada cincuenta centímetros, semejando los movimientos airosos y libres de los guaduales del sur del departamento del Huila. La obra en el diseño original descansaba sobre un espejo de agua, el cual no está en la presentación final, suponemos por cuestiones de dinero, quitándole cierto encanto a la misma.

Monumento Los Guaduales, Neiva Huila Colombia