Mostrando entradas con la etiqueta municipio de teruel huila colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipio de teruel huila colombia. Mostrar todas las entradas
8 dic 2011
4 sept 2011
MUNICIPIO TERUEL HUILA
![]() |
Municipio Teruel Huila Colombia |
TERUEL
"Capital Cafetera del Huila"
Fecha de fundación: 1656
Fundador: Bernardo de Lora y Juan Troyano, Sacerdotes.
Nombres anteriores: El Retiro
Erección en municipio: 1937
Gentilicio: Terulense
Límites
Norte: Departamento del Tolima y municipio de Santa María.
Sur: Municipio de Yaguará e Íquira
Oriente: Municipio de Palermo
Occidente: Municipio de Íquira y Departamento del Cauca
Extensión: 589 Km2
Coordenadas cabecera municipal: 2° 44' Latitud Norte y 75° 34'
Longitud Oeste
Altitud promedio: 853 m.s.n.m.
Temperatura media: 23° C
Población: 8.226 habitantes (Censo 2005)
Distancia de Neiva: 52 kilómetros
Ubicación: municipio Teruel está ubicado al Suroccidente de Neiva. La mayor parte del territorio es montañoso correspondiente a la vertiente Oriental de la cordillera Central, aunque también cuenta con extensas zonas planas.
Orografía: municipio Teruel. La accidentada orografía de este municipio está formado por los ramales de la cordillera Central que se dirigen a buscar los ríos Tune y Pedernal en cuyas inmediaciones se forman pequeñas planicies de gran fertilidad. Las principales alturas son los filos de Upar, Pedernal, Diostedé, Pan de Azúcar y la mesa de Buenavista.
Hidrografía: Orografía: municipio Teruel. Tiene como eje los ríos Pedernal y Tune que reciben las numerosas vertientes de la cordillera Central. Al río Pedernal desembocan las quebradas San Emigdio, El Pueblo, La Quesera, Gualpí y La Cañada. Al río Tune rinden sus aguas las quebradas: San Juan, Santocristo, El Viso, Iguá, Ranchería y El Almorzadero.
Texto extraído del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz
ECONOMÍA: MUNICIPIO TERUEL HUILA
![]() |
Municipio Teruel Huila |
Actividades económicas: Orografía: municipio Teruel. Cultivo de café, en gran escala y ganadería; igualmente de frutales y hortalizas. También se explotan minas de caliza, mármol, oro y dolomita.
Texto extraído del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz
ATRACTIVOS TURÍSTICOS: MUNICIPIO TERUEL HUILA
![]() |
Municipio Teruel Huila |
Sitios de interés: Orografía: municipio Teruel. Parque Nacional Natural Nevado del Huila, cascada Chorro Alto, Primera Hidroeléctrica del Huila en los límites con lquira: vestigios indígenas del Almorzadero, el Templo Parroquial Urbano.
Texto extraído del libro “Huila, Montaña Luminosa” del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz
1 mar 2011
SITIOS TURÍSTICOS, TERUEL HUILA COLOMBIA
Parque de Teruel Huila Colombia
SITIOS TURÍSTICOS
La región estuvo habitada por los aborígenes quienes, sin duda alguna, dejaron huellas, las cuales en forma lamentable no han sido investigadas, ni mucho menos valoradas.
LUGARES DE RECREACIÓN
El municipio es abundante en aguas y como tal se encuentran varias piscinas naturales, como las Moyas, El Embalse, el Charco de El Tigre, La Paila, Charco El Neme, La Represa, El Badillo, Las Juntas y otros sitios que tiene el río Tune y Pedernal.
EL NEVADO DEL HUILA ES PARQUE NACIONAL
Teruel disfruta del privilegio de tener en sus predios el imponente Nevado del Huila, que, en un tiempo no lejano, proporcionará fuentes de turismo al Municipio.
CASCADA CHORRO ALTO
En la Quebrada de las Varas, a 3 kilómetros de la cabecera Municipal, existe una caída de aguas cristalinas de imponente belleza natural.
Cuenta el Municipio de Teruel con importantes yacimientos de minerales como mármol, oro y petróleo; aún no explotados.
HIDROELÉCTRICA
Por razón de su nombre de las hidroeléctricas del río Iquira No 1 Y No 2, figuran en ese municipio pero en realidad y según la división política están ubicadas en jurisdicción de Teruel.
MINERALOGÍA
MUNICIPIO TERUEL HUILA COLOMBIA
![]() |
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
ORIGEN DE TERUEL
El Municipio de Teruel es de origen Páez, fue fundado o localizado por los misioneros Franciscanos Bernardo de Lora y Juan Troyano, quienes en el mes de Enero del año de 1.656, se hicieron cargo de los pueblos de esa región, entre ellos, El Retiro lugar que estaba muy Abandonado.
EXPRESIONES CULTURALES DE TERUEL
El municipio de Teruel dista de Neiva 50 kilómetros, el 40.% por carretera asfaltada; goza de un clima promedio de 23 grados centígrados.
SUPERFICIE
Teruel tiene una superficie de 782 kilómetros2, para una densidad de 8 habitantes por kilómetros.
![]() |
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
Casas Típicas de Teruel Huila Colombia
LIMITES
Este municipio limita así: Por el Norte, con Santa María y el Departamento del Tolima, Hacia el Sur, con los municipios de Iquira y Yaguará, Por el Oriente, con el municipio de Palermo y por el Occidente, con Iquira y el Departamento del Cauca.
![]() |
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA
El municipio de Teruel está dividido en la Inspección Departamental de Policía del Almorzadero y 17 veredas.
![]() |
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
Entrada a Teruel Huila Colombia
PISOS TERMICOS
Teruel disfruta de variedad de climas, así: Cálido 163 kms. Templado 259 kms. Frío 255 kms. Páramo 105 kms.
CLIMATOLOGIA
Los meses de invierno son: octubre, noviembre y diciembre verano, julio, agosto y septiembre.
![]() |
Vereda El Almorzadero, Teruel Huila Colombia
Paisajes del Municipio Teruel Huila Colombia
Turismo en el Huila
Municipio Teruel Huila
Tranquilidad y costumbres típicas del pueblo Opita
|
EL ALMORZADERO
En esta vereda se hallan varias terrazas y cavernas que no han sido exploradas porque ofrecen peligro; están ubicadas sobre el filo de Upar, finca de Floresmiro Urazán Cerquera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)