Mostrando entradas con la etiqueta municipio tarqui huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipio tarqui huila. Mostrar todas las entradas

29 feb 2012

VER FOTOS TARQUI HUILA

FOTOS TARQUI HUILA
Tarqui Huila Colombia
Fotografias de Tarqui Huila

FOTOS TARQUI HUILA
Tarqui Huila Colombia
Fotografias de Tarqui Huila

FOTOS TARQUI HUILA
Tarqui Huila Colombia
Fotografias de Tarqui Huila

FOTOS TARQUI HUILA
Tarqui Huila Colombia
Fotografias de Tarqui Huila


AQUÍ MAS INFORMACIÓN TARQUI HUILA


3 sept 2011

MUNICIPIO TARQUI HUILA


Municipio Tarqui Huila Colombia


TARQUI
"El Ruiseñor del Huila"



Fecha de fundación: 19 de julio de 1787
Fundador: Esteban de Rojas, Javier Iriarte y Otros

Nombres anteriores: Serrezuela, Hato Nuevo, Hato de Abajo, San
Nicolás, San Antonio del Hato, Toá.
Erección en municipio: 1804
Gentilicio: Tarqueño
Límites

Norte: Municipio de Pital
Sur: Municipios de Altamira y Ellas
Oriente: Municipios de Altamira y Garzón
Occidente: Municipios de Oporapa y La Argentina
Extensión: 347 Km2
Coordenadas cabecera municipal: 2° 07' Latitud Norte y 75° 50'
Longitud Oeste

Altitud promedio: 1000 m.s.n.m.
Temperatura media: 24° C
Población: municipio Tarqui. 15.914 habitantes (Censo 2005)
Distancia de Neiva: 154 kilómetros

Ubicación: municipio Tarqui.  Sus territorios están comprendidos entre la serranía de Las Minas al Occidente y el río Magdalena al Oriente. La cabecera del municipio está en una depresión al pie del cerro de San Joaquín a orillas de la quebrada El Hígado, a dos kilómetros del río Magdalena, al Sur del departamento del Huila.

Orografía: municipio Tarqui.  Las serranías de Las Minas ramificación de la cordillera Central, presenta en este sector alturas superiores a los 2.500 m.s.n.m. y ostenta al Suroeste tres cerros notables, a partir de las faldas de la serranía, el terreno se va haciendo cada vez menos accidentado, hasta volverse completamente plano en las cercanías del río Magdalena.

Hidrografía: municipio Tarqui.  Sirviendo de límite por el Oriente corre el río Magdalena al cual caen de Sur a Norte las siguientes quebradas: Guayabo, Oporapa, Mochilero, Caimito, El Confite, Maito, Madroñal, Caraguaja, Hato, Hígado, Lagunilla, Minas y Tinca, ésta le sirve de límite con el municipio del Pital.

Texto extraído  del libro Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz

ECONOMÍA: MUNICIPIO TARQUI HUILA


Municipio Tarqui Huila


Actividades económicas: municipio Tarqui.   La agricultura, en la que son importantes las producciones de café, cacao, caña panelera, plátano, yuca, maíz, arveja y frutales, la ganadería bovina y equina y la minería, caliza y oro. 

Texto extraído  del libro Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz


ATRACTIVOS TURÍSTICOS: MUNICIPIO TARQUI HUILA


Tarqui Huila


Sitios de interés: municipio Tarqui.  El Templo Parroquial; las aguas termales de Agua Caliente y La Cañada; el Túnel de Belén y los balnearios de Las Lajas y El Encanto.  La casa donde nació el músico, compositor y jurista Ramiro Chávarro.  Las casas donde nacieron los Obispos Esteban Rojas Tobar y Jacinto Vásquez Ochoa.

Texto extraído  del libro Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz