Mostrando entradas con la etiqueta tarqui huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarqui huila. Mostrar todas las entradas

29 feb 2012

VER FOTOS TARQUI HUILA

FOTOS TARQUI HUILA
Tarqui Huila Colombia
Fotografias de Tarqui Huila

FOTOS TARQUI HUILA
Tarqui Huila Colombia
Fotografias de Tarqui Huila

FOTOS TARQUI HUILA
Tarqui Huila Colombia
Fotografias de Tarqui Huila

FOTOS TARQUI HUILA
Tarqui Huila Colombia
Fotografias de Tarqui Huila


AQUÍ MAS INFORMACIÓN TARQUI HUILA


17 ene 2011

Templo Tarqui Huila Colombia

Iglesia Municipio Tarqui Huila

Una de las actividades turísticas que se han ido constituyendo como un fuerte atractivo, es el paseo a las riberas del Río Magdalena, el agroturismo cada día toma más fuerza en Tarqui por mezclar la diversión con la paz y tranquilidad del campo.



One of the outstanding touristic activities that has taken important place is the tour 
for the banks of Magdalena River as well as the agro tourism is playing a very important 
role in Tarqui, it mixes the entertainment with the peace and tranquility of the country.

En el parque principal se conservan lindas casas con la arquitectura de la colonización, uno de los atractivos más destacados por su construcción, es la Iglesia de San Antonio de Padua.


Around central park there are beautiful houses in a colonial style; one of the most important 
attractions due to its architecture is Saint Antonio de Padua Church. 



Plaza o Parque Municipio Tarqui Huila

Datos interesantes Tarqui Huila

Municipio tarqui Huila Colombia
MUNICIPIO TARQUI EN CIFRAS

El nombre de Tarqui obedece al recuerdo de la batalla en que las fuerzas colombianas se sobrepusieron a las peruanas, distinguidas con ese nombre, Tarqui ha tenido los nombres de El Higuillo, Hato Nuevo, Hato de Abajo, El Hato, Toa y por último Tarqui, nombre que conserva actualmente. Tarqui también se distingue como "La ciudad cuna de Obispos". El gentilicio de las gentes de Tarqui es: "Tarqueño". La cabecera municipal está situada a una altura de 826 metros (s.n.m.) por lo cual disfruta de un clima medio de 24 grados  centígrados, distancia de Neiva 154 Kms, pavimentados en su totalidad. 

Municipio tarqui Huila Colombia

SUPERFICIE
La extensión territorial de Tarqui es de 311 Kms2 para una densidad de 40 habitantes por cuadrado.

LIMITES PARTICULARES
Tarqui limita así: Por el Norte, con el Municipio del Pital Por el Sur, con el Municipio de Elias y Altamira, por el Oriente, con los Municipios de Garzón y AItamira Por el Occidente, con los Municipios de Oporapa y La Argentina. DIVISION POLITICA: 1989. Tarqui está dividido en cinco inspecciones departamentales de Policía: La Esmeralda Maito Quituro Vergel y Ricabrisa, más 45 veredas. 

Municipio tarqui Huila Colombia

PISOS TERMICOS
Tarqui goza de varios climas que se encuentran repartidos así: Cálido 152 Kms2 Templado 108 Kms2 frio 51 kms 

CLIMATOLOGIA 
Meses de invierno, Abril y Noviembre, meses de verano, Agosto y Septiembre.

Origen Histórico Tarqui Huila

Plaza Municipal de Tarqui Huila Colombia


ORIGEN HISTORICO MUNICIPIO TARQUI HUILA

El origen del Municipio de Tarqui está considerado como del grupo Tamas aunque la zona era Páez, hubo intervención de españoles y criollos mestizos, que dirigidos por el Padre FRANCISCO ROMERO organizaron varios caseríos en la parte alta de la Hacienda del Higuillo, con el nombre de Jesús Nazareno de Tamas, San Antonio del Hato, al igual que Lagunilla y Otás, además, dice el Padre Romero estar administrando los pueblos de Tarqui y La Jagua a mediados de la última década del siglo XVII - 1691.  En el año1630, El Alguacil Mayor de la Villa de Timaná, Don AGUSTIN PEREZ, figura como dueño de los terrenos que hoy forman el Municipio de Tarqui. El año 1661 3 de Diciembre el Teniente General de la Villa de Timaná, FRANCISCO ROJAS LOSADA, desde el pueblo de Lagunilla, hizo comparecer los indios y chusma pertenecientes a la encomienda del Capitán MELCHOR DE LOSADA, de la nación Tama y los dé apellido CALAMO, para recibirles declaración juramentada se levantó el inventario, dio órdenes para que le fueran entregados al Capitán AMBROSIO DEL CAMPO Y SALAZAR nuevamente la encomienda.  

Tarqui es una poblacion digna de ser admirada, por la gran cultura que transmite en cada balcon, sin duda alguna,
La Casa de la Cultura es la más sobresaliente

Para el año 1707 24 de Enero, el caserío de Lagunilla fue administrado por el cura y Vicario La Plata, quien nombró al Licenciado BERNARDO ARIAS como cura interino de Lagunilla hoy se desconoce el sitio exacto de este caserío.

En 1713 7 de Julio con esta fecha se encuentra la primera partida de bautismo hecha por el Doctor Castillo en el Hato de Abajo y dependía de la Villa de Timaná.  Para el año 1751 Este sitio se distinguía con el nombre de Serrezuela.   En 1756 es denominado el caserío Hato Nuevo y un año después le dicen Hato de Abajo lo que hoy es Tarqui.En 1757 Fue trasladado el caserío a otro lugar y le dieron el nombre de Hato de Abajo parece que estaba ubicado en el sitio que hoy le dicen Corralón.  

Turismo en Tarqui Huila


ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y ANTIGUEDADES 
MUNICIPIO TARQUI HUILA 

TEMPLO COLONIAL:
Otra de las joyas arquitectónicas del Huila que se debe cuidar y conservar, como lo ordena el Decreto No. 423 de 1982 el cual lo declara monumento histórico del Huila.
           
LAS LAJAS:           
En la finca de propiedad del Señor NEFTALI SEGURA, ubicada en los alrededores dela Inspección de el Vergel, existe una pequeña quebrada que forma varias piscinas de aguas naturales y una de ellas está adornada de hermosos peñascos de los cuales mana una sustancia química que proporciona diferentes colores al estregarlo sobre la piel y según temperatura. Además, artificialmente han formado varios lagos donde cultivan peces.

AGUA CALIENTE:
En la Inspección de La Esmeralda existen aguas termales y azufradas que le atribuyen poderes medicinales, salen de un túnel bastante amplio que no ha sido explorado.

TUNEL MISTERIOSO:
En la finca Belén existe un túnel o cueva misteriosa de grandes proporciones, como presenta peligro, nadie se atreve a explorar su interior, la gente dice que fue hecho por esclavos sacando oro para sus amos, los españoles,

AGUAS TERMALES:
A orillas del puente sobre el río Magdalena existe un abundante arroyo de agua termales frecuentado por los vecinos de Tarqui y Altamira, la facilidad de acceso y las propiedades medicinales que le atribuyen son sus atributos.

Lugares turisticos municipio Tarqui Huila Colombia

LA CAÑADA:
Allí existen aguas azufradas en medio de hermosas cascadas que aunque pequeñas hacen charcos de aguas muy limpias.

HACIENDAS ANTIGUAS
Tarqui es importante históricamente por varios aspectos, entre ellos,       haciendas famosas; entre las principales tenemos: El Híguillo, EL Zapatero, San Joaquín, Lagunilla, Cruz, La Balsa, en esta última nació Monseñor Rojas, Santa Ana nació JACINTO VASQUEZ Obispo, el Totumo, San Nicolás.


Hacienda Tarqui Huila Colombia

En la parte urbana, son dignas de mencionar por su antigüedad las casas de los Señores ALI SEGURA, REINALOO ROJAS, la Casa Municipal, la antigua escuela hoy casa parroquiral , la antigua casona, hoy, colegio nocturno y las de AZUCENA BERMUDFZ e IRIARTE TOVAR.

Tarqui es el Municipio que más tiene fuentes de aguas medicinales; entre las principales están las de Guillote como aguas sulfurosas, otra de cloruro de sodio en Ricabrisa, otra Cuzco que le atribuye ser petrificante y otras ferruginosas, lo mismo que yacimientos de yeso, alumbre, minas de oro y plata, todo en espera de que lo exploten comercialmente.

Casas y Haciendas antiguas en Tarqui Huila con larga tradicion historica y cultural

HACIENDA ZAPATERO:
Antigua casa hecha de tapia pisada, piso de ladrillo, techo de teja de barro.  Consta de cocina, sillero, corredores externos e internos, sala y un pasadizo,  En los corrales de esta hacienda tienen más de 30 reliquias de piedras en forma de petates, los y canoas indígenas, allí las utilizan para salinear el ganado.

FIESTAS TRADICIONALES:
La fiesta patronal de Tarqui la celebran el 13 de Junio de cada año, en honor de su patrono San Antonio de Pádua. Las fiestas de San Juan y San Pedro ahora está generalizándose tanto en el pueblo como en Las inspecciones.    
      .
Vista Aerea Tarqui Huila Colombia

En el mes de Noviembre cada año celebran la feria ganadera y agropecuaria famosa en sur del Huila.  Navidad y Año Nuevo son fiestas eminentemente religiosas. 

Fincas ganaderas Tarqui Huila Colombia