27 jul 2011

HISTORIA: GALERIA DE NEIVA


PLAZUELA DE NEIVA TAMBIÉN LLAMADA GALERÍA O PLAZA DE MERCADO

ANTIGUA GALERÍA DE NEIVA

La Junta de Mejoras Públicas de Neiva, existente desde 1908, unos años posteriormente, ordenó el traslado del mercado diario a una plaza pequeña o solar del Municipio que había donde hoy funciona la actual edificación de 2 pisos llamada "Galería".  Allí se hacían 2 clases de mercado: en horario de dos horas por la mañana y dos horas por la tarde; aunque de manera limitada para ello se ubicaban variedad de toldos de lona para evadir el sol.  Bajo un toldo de estos se formó el comerciante "Juan Bustos" (Tellense de nacimiento y Neivano de corazón) quien al suyo le dio forma de barco rodante, de color rojo, como su política; pronto lo volvió un granero y por último, resultó ser un banco de cambio.
ANTIGUA PLAZA DE MERCADO O GALERÍA EN EL CENTRO DE NEIVA

A causa del Conflicto Colombo-Peruano, hubo escasez de moneda; entonces, mediante un tiquete hecho a mano y firmado por él, de valores de: uno, dos, cinco, diez y veinte centavos; vino a solucionar el problema del mercado pequeño. Cuando pasaba el mercado, personalmente hacía el recorrido recogiendo los tiquetes y pagando en monedas de alto valor.

La clave era que, solo él tenía dinero sencillo para cambio del tiquete. Cuando el Gobierno descubrió el monopolio, intentaron sancionar lo, pero no pudieron, porque era un simple valecito pagadero en el "Banco Rojo" de Juan Bustos, como le llamaban al toldo, sus amigos.

ANTIGUAS CASAS EN NEIVA

CASAS ANTIGUAS DE NEIVA
CASAS Y EDIFICACIONES ANTIGUAS DE NEIVA - PARQUE SANTANDER DE NEIVA HUILA

La historia se está borrando por el avance urbanístico; para recrear nuestra mente, quiero dejar las siguientes constancias:

Casa de la Brisa. Hoy Banco de Colombia, de 2 pisos, tapia pisada, piso de ladrillo y techo de madera rolliza.  Data de 1820. Desde sus balcones se dijeron muchas campañas politiqueras.
CASAS Y EDIFICACIONES ANTIGUAS DE NEIVA EDIFICIO DE LAS 56 VENTANAS GOBERNACIÓN DEL HUILA
CENTRO NEIVA 

Casa Episcopal, ubicada donde hoy está el Patio de Banderas de la Gobernación, era de 2 pisos con las mismas características de la anterior. Fue adquirida para alojar a los Obispos que en el siglo pasado hubo en Neiva.

Casa de Bartolomé Gutiérrez, después, Hotel Atlántico: Primera casa de 2 pisos hecha en Neiva, ubicada donde se construye el Centro Comercial Metropolitano, frente al Hotel Plaza. 

HISTORIA: LAGO DE LAS TORTUGAS PARQUE SANTANDER NEIVA


LAGO DE LAS TORTUGAS
LAGO DE LAS TORTUGAS
ANTIGUO PARQUE SANTANDER CENTRO DE NEIVA HUILA

Pequeño lago en forma de piscina y en el centro una isla cubierta por una mata de guadua bambú, donde había cantidad de Tortugas, Babillas, Caimanes, Morrocoyes y peces, encerrado mediante malla o reja de hierro ubicada en el ángulo noroccidental del Parque Santander. La encargada de alimentar y cuidar este parque, Sildana Díaz, se constituyó en la primera mujer soldado que hubo en Neiva; vestía de color kaqui, con camisa y hombreras, pantalón y chaca cinturón ancho y bota militar; cuidaba sus animalitos como a sus propios hijos, y cuando llegaba a darles de comer, los llamaba por el nombre de cada uno, ellos
le obedecían y se acercaban a recibir el alimento, que Sildana pedía en la carnicería.

Ella cuidaba el lago de Las Tortugas y el Panteón Militar, por eso vestía de uniforme militar.  Cuando uno de sus animales moría o se perdía, ella lloraba como una niña, daba cuenta a las autoridades y buscaba la forma de reponerlo.

Este lago de las Tortugas, era la distracción principal de los visitantes del parque. Hoy lo son los loros y las torcazas.  El Lago desapareció en la última remodelación del Parque y apresuró la muerte de Sildana.

Los loros o pericos como los llama la gente, tienen algo peculiar, a las 5 y 30 de la tarde comienzan a llegar reunidos en pequeñas manadas de audaz vuelo que parecen balas.  A las 6 de la tarde hay miles de loros que cuentan entre sí, las historias del día hacen sus respectivos cortejos, pelean por su territorio y producen un ruido ensordecedor formando un deshilvanado, pero interesante concierto digno de escuchar, apreciar y cuidar.

Si 4 árboles que son donde se amañan estos pequeños periquitos durante la noche, los destruyen, se repetiría con los loros, el desacierto que hubo con el lago de las Tortugas.


PLAZA GRANDE CENTRAL O PARQUE SANTANDER NEIVA


PLAZA GRANDE CENTRAL  HOY (Parque Santander)
PARQUE SANTANDER NEIVA
Fotos Viejas de Neiva Huila


Año l900. En Neiva se realizaba el mercado en la Plaza Grande Central todos los sábados bajo las frondosas ceibas que, en forma simétrica, fueron sembradas en todos los pueblos del Huila, cambiando así el árbol seco de la justicia, utilizado para el martirio de los naturales, por 5 ceibas o samanes ubicados en las cuatro esquinas y el centro de la plaza, como queriendo decir: "para abolir un árbol sin vida, ofrendamos hasta cinco veces la nuestra".

EL mercado mayor continúa siendo el sábado, pero en galería. La Casa Episcopal estaba ubicada donde hoy está la Plaza de Banderas de la actual Gobernación y ésta donde hoy funciona la Asamblea Departamental. Los locales comerciales ubicados en el costado occidental del Parque Santander de propiedad del Sr. Gratiniano Camacho, son destruidos por una explosión extraña, uniendo así el parque con la plaza de mercado y desde entonces se formó el ponderado "Pasaje Camacho", de hoy.

En el costado sur de la plaza, esquina del Hotel Plaza estaba ubicada la capilla de Santa Bárbara; el resto del sector eran solares que posteriormente sirvieron de depósitos y garajes para los primeros carros que llegaron a Neiva, en champanes hoy, allí, se levanta la Casa Cural y la Catedral de Neiva.

El comercio de telas de Neiva estaba monopolizado por gentes procedentes del oriente: Siria, Líbano, Turquía y Arabia ellas fueron las que le dieron a la capital el honroso nombre de "Ciudad Hospitalaria". Porque todo el que venía establecía su negocio y conseguía plata.

Las ferias ganaderas, primero se hacían en la plaza central, hoy Parque Santander, después, en la Plaza de San Pedro, luego, frente al Panóptico, y de allí fueron trasladadas al barrio Las Mercedes; hoy se encuentran en la Hacienda La Pradera - Rivera- en terrenos de propiedad del Fondo Ganadero del Huila.

HACIENDAS ANTIGUAS DEL HUILA


Importantes  haciendas del Huila, las que se destacan por su historia y belleza:

En Tarqui Hacienda El Zapatero                                       
En Agrado - Hacienda Buenavista con Capilla y mazmorras.               
En Campoalegre - Hacienda El Rincón                                       
En Villavieja - Hacienda Bateas (con capilla)                 
En Colombia - Hacienda   de Miraflores                                       
En Neiva - Hacienda Matamunda (con capilla)                          
En Altamira - Hacienda Guacimilla                                  
En Neiva - Hacienda Trapichito (con capilla)                  
En La Plata - Hacienda La Lindosa                                  
En Palermo - Hacienda Palma sola
En Tesalia – Hacienda Malpaso
En Paicol - Hacienda El Juncal
En Gigante - Hacienda El Ancón