El destacado creador multidiscipliar español retornará a Colombia en 2026 donde su obra ha sido vista en diversas ocasiones como es el caso de la “Muestra Internacional MACH 2008” en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila presentada por su directora Nubia Monje o diversas muestras a través de la Fundación Cultural MAI Colombia en Neiva 2015 y 2017 entre otras.
Arroyo Ceballos cuenta con una trayectoria avalada por más de 150 muestras, obra en más de 30 museos e instituciones de 11 naciones y numerosos galardones.
Homenajes recibidos en USA (Latino Art Museum
de California), en México en el Archivo Histórico de Sinaloa (con la entrega de
un galardón por parte del Gobernador de Sinaloa), en Portugal en la Cámara
Municipal de Oliveira do Bairro, el que una treintena de artistas de varios
países junto a la Asociación Cultural “Aires de Córdoba” o el recibido en 2013
en su ciudad natal en la Excma. Diputación de Córdoba junto a una gran muestra
por su 25º Aniversario, etc.
En 2004 Funda el grupo “Colectivo Cero”.
En abril de 2013
se inaugura un museo con su nombre en Fuente Palmera (Córdoba). El 12 de Marzo
de 2014 es seleccionado para en acto conmemorativo del año dual España-Japón
celebrado en Córdoba entregar una obra de su autoría al Embajador de Japón en
España el Sr. Satoru Satoh.
En marzo de 2015 es nombrado en reunión
celebrada en París miembro de la Asoc. Internacional de Críticos de Arte AICA
por su trabajo de años desarrollado como miembro de la Asoc. Española de Criticos de Arte AECA.
En noviembre de 2016 le es concedido por el
MAI Colombia (Movimiento Artístico Internacional Colombia) un reconocimiento
internacional a su gestión cultural y artística.
En Diciembre de 2017 es nombrado miembro Honorario por la junta directiva
de la Fundación Arte Sin Fronteras por la Paz (Colombia) y en 2019 por la
Organización Mundial de Artistas Integrados OMAI (México).
En enero de 2018 funda el grupo cordobés
“Córdoba Contemporánea”.
En 2019 la Organización Mundial de Artistas Integrados OMAI (México) le
otorga un reconocimiento a toda su trayectoria.
También en 2019 recibe
un reconocimiento internacional en Brasil por parte de la OCBAL (Organización
Cultural Brasil América Latina).
En septiembre 2021
obtiene el I Premio Internacional de Creación Literaria "Antonio Segovia
Lobillo", organizado por la Fundación canaria "Antonio Segovia
Lobillo" (Santa Cruz de Tenerife) y el Ayuntamiento de Moclinejo (Málaga).
En diciembre de 2021 le es otorgado un reconocimiento
internacional por parte del programa “Economía en Vivo” del Canal 4 TV de
Argentina.
En
2021 el proyecto expositivo al cual pertenece "Héroes con bata"
recibe la Bandera de Andalucía a las Artes.
El grupo de comunicación Blanco Sobre Negro
Góngora le concede el I Premio a la Cultura - Pintura el 15 de enero de
2022.
A mediados de año obtiene el Premio Internacional
Iberoamericano “Nevado de Oro” (Mendoza, Argentina).
Durante este año publica los libros “Arte Español” y “Guía de
Arte 2022”. Arte Español el primer libro presentado en el Metaverso.
En Julio de 2022 funda y es nombrado Presidente de la
Asociación Andaluza para el Fomento de la Cultura cREA.
En Octubre del mismo año recibe con Córdoba Contemporánea el
"Premio Qurtuba 2022" de la Asociación Cultural Córdoba Solo Hay Una
y en noviembre 2022 la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes
de Córdoba les hace entrega del “Premio Nobles Artes” en el centenario de
su Boletín.
En 2023 pasa a dirigir la revista “Espacio Cultura” y edita
el libro ”Hablemos de Arte”.
En 2024 publica “Guía de Arte 2022”, “Estudio General de las Rúbricas en el Arte
Español Contemporáneo” y “Directorio de Artistas Plásticos y Visuales” en
colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE y dicha
institución le honra al pedirle firmar en su Libro de Honor.
En 2025 es nombrado
Delegado de la Asoc. Española de Pintores y Escultores AEPE. En Octubre de 2025 se le hace entrega de un
reconocimiento por parte de la Alcaldía de Newark (New Jersey) en el Newark Symphony Hall, presidido por
su alcalde Ras J. Baraka. Evento englobado en el marco de celebraciones por el
Hispanic Heritage Month.
En ese mismo mes comienza a emitirse un
programa/podcast de entrevistas que dirige bajo el título “Hablemos de Arte”.
Director – coordinador de numerosas
publicaciones , entre las que destacan: Ediciones “Creadores I , II ,III y IV”
, “Libro de Poetas 2004, 05, 06, 07 y 08”, “Anuario 2005 de Arte
Contemporáneo” , “ Diccionario Internacional de Arte y Literatura 2006 y 2007”
, “Ellas en el Arte” , “Panorama Artístico Cultural 2009”, Anuario de Arte y
Cultura Contemporáneo 2010, MACAM (Libro del Museo Aires de Córdoba de
Arte Moderno), Creadores V/Guía de Arte 2013, I y II Antología Literaria cREA en 2023/24, etc. Autor de la serie de
libretos poéticos “Improvisaciones” del cual se han publicado ya nueve
ediciones, etc.
Se destaca
su libro “Críticas de Arte” cuyo prólogo viene firmado por Fernando
Alvira Banzo (Presidente de la Asoc. Española de Críticos de Arte AECA) y su
últimos libros “81 Poemas Desmedidos” y “81 Poemas Desmedidos +). Columnista y
crítico de arte de libros, revistas y webs culturales de México, España, Chile,
USA, Japón, Argentina….
Obra en 30 Museos e instituciones de 11
naciones entre los que se reseñan:
Polish Autograph Museum (Gdansk , Polonia),
Museum of the Americas of Miami (USA) , Claudio León Sempere Museum of Art.
(Buenos Aires , Argentina), Museo de Arte Contemporáneo MAC (Chile), PIAG
Museum Inc. (Miami, USA),Fundación Rodríguez-Amat (Girona, España), Museo
Centro Cultural Mariano Mesonada, Utebo (Zaragoza, España), Museo Marítimo de
Ushuaia (Argentina), Casa Museo de la Universidad de Zamorano, (Tegucigalpa
,Honduras), Fundación Integralia (Barcelona, España), Museo de Arte
Contemporáneo de Sto. Domingo (República Dominicana),Museo del Grabado
(Marbella, españa), Museo Almafuerte (Trenque Lauquen, Argentina),Real Academia
de Córdoba, Museo Javier de la Rosa (Gran Canaria, España), Museo MaReA
(Colombia), Centro Cultural Rumano en Lisboa (Portugal), Museo de Arte
Contemporáneo del Huila (Colombia), Museo Lanus (Buenos Aires, Argentina), Casa
Museo de Medrano, Ciudad Real (España), Ayuntamiento de Cholula (México), Museo
de Arte Contemporáneo de Vélez, Málaga (Fundación Antonio Segovia), Museo
de Arte de Tolima (Colombia), Museo de Vouzela (Portugal), Museo del Agua de
Boyacá (Colombia), Fundación DeArte (Palacio Ducal de Medinaceli, España),
Museo de APURIMAC (Perú), Centro Cultural Prag Puig en Santiago de Cuba
(Cuba), Ayuntamiento de Isla Mujeres (México), Ayuntamiento de Ixtapán
(México), Museo Diocesano de Córdoba (España), Centro Cultural Heredia de
Santiago de Cuba (CUBA), Latino Art Museum of Pomona CA (USA), Galería del
Gobierno del Estado de México, Colección Archivo Histórico General de Sinaloa
(México), Centro Cultural del Movimiento Artístico Internacional (Sinaloa,
México), Cámara Municipal de Oliveira do Bairro (Portugal), Archivo Histórico
provincial de Córdoba (España), Museo
de Ovar (Portugal), Consulado de Colombia en Sevilla, Museo Judeţean de Artă Prahova de Ploieşti
(Rumanía), Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE, Embajada de India
en España, Embajada de Ecuador en España, etc.



No hay comentarios:
Publicar un comentario