Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

23 jul 2025

Ocho Pilares del Arte que Definen la Identidad Huilense

El Testamento del Color en el arte de los Maestros que Pintan para el Huila


La identidad de una región se mide en sus paisajes, su gente y, de manera fundamental, en la mirada de sus artistas. En el Huila, una constelación de ocho maestros ha dedicado su vida a esta labor: Alex Rivera, Arturo Flórez, Gabriel Nieto, Heliberto Ariza Guerra, Jorge Jojoa Torres, Margarita Rosa Gómez Vélez, Reynaldo Tamayo y Luis Losada. Juntos, representan la columna vertebral de la plástica opita, proyectando la riqueza cultural del departamento mucho más allá de sus fronteras.

16 jun 2025

Gran Muestra del Arte Andaluz Contemporáneo organizada por la AEPE en Madrid

Exposición de Arte Andaluz Contemporáneo organizada por la AEPE en Madrid - España

La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada

Una veintena de los más reseñados creadores andaluces han sido seleccionados para representar a su tierra en esta muestra que podemos ver hasta el 20 de Junio.

El acto de presentación corrió a cargo de  José Gabriel Astudillo (Presidente de la Asoc. Española de Pintores y Escultores AEPE), José Antonio Martínez Páramo (Concejal de la Junta de Fuencarral El Pardo), Isabel Albás Vives (Tte. Alcalde de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba), Tomás Paredes (Presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte), María Dolores Barreda (Secretaria General de la AEPE), Francisco Arroyo Ceballos (Delegado de la AEPE y Comisario de la muestra) y Miguel Rodríguez (Comisario de la muestra).

6 jun 2025

Cuando el arte cambia el mundo: La inspiradora historia del FIBAC

 

FIBAC: Donde el arte se convierte en puente para la paz y la sostenibilidad

Uniendo continentes a través del arte: El legado multicultural de FIBAC

¿Qué es la FIBAC? 

 El Festival Iberoamericano de Arte y Cultura por la Paz y el Medio Ambiente (FIBAC) es un organismo multicultural, sin ánimo de lucro fundado en 2018 en São Paulo, Brasil, con el propósito de unir el arte, la cultura y el activismo social en favor de la paz, la diversidad y la sostenibilidad ambiental. Bajo el liderazgo del presidente Rulo Ortubia y el cofundador Sayder SDR, este festival se ha consolidado como una plataforma global que reconoce el trabajo de artistas, gestores culturales y humanitarios que promueven valores de inclusión, respeto y conciencia ecológica. 

 

En su séptima edición (2025), dedicada en esta oportunidad a la paz la FIBAC sigue expandiendo su impacto, con sedes en São Paulo (Brasil) y San Rafael de Mendoza (Argentina), fortaleciendo así los lazos culturales y de convivencia entre Latinoamérica y el mundo. 

Objetivos y Misión 

El principal objetivo de la FIBAC es valorar a profesionales del arte, la cultura y el activismo social que trabajan en iniciativas multiculturales y humanitarias. El festival busca: 

- Preservar el patrimonio cultural (material e inmaterial) como parte fundamental de la identidad de los pueblos. 

- Fomentar la ciudadanía plena, promoviendo el diálogo intercultural y el respeto a la diversidad. 

- Impulsar acciones por la paz y el medio ambiente, utilizando el arte como herramienta de transformación social. 

- Crear redes de colaboración entre artistas, organizaciones y comunidades para desarrollar proyectos sostenibles. 

A través de exposiciones, conciertos, talleres y debates, la FIBAC genera un espacio donde el arte se convierte en un puente para la comprensión mutua y el desarrollo humano. 



Sayder SDR y su Rol en la FIBAC 

Sayder SDR, reconocido cantante, productor y gestor cultural brasileño, es uno de los cofundadores y actual director de FIBAC por la Paz Brasil. Su trayectoria artística y su compromiso con causas sociales han sido clave para posicionar al festival como un referente en la escena cultural latinoamericana. 

Además de su labor musical, Sayder ha impulsado proyectos humanitarios en comunidades indígenas, barrios vulnerables y eventos internacionales, alineándose con la filosofía de la FIBAC: "El arte como agente de cambio". 



Impacto y Reconocimientos 

Desde su creación, la FIBAC ha logrado: 

- Homenajear a cientos de artistas y activistas que trabajan por la paz y la sostenibilidad. 

- Realizar ediciones en múltiples países, incluyendo Brasil, Argentina, Colombia y México. 

- Promover alianzas con organizaciones como la UNESCO, Jetrho Internacional y Arte Sin Fronteras. 

- Organizar talleres educativos para niños y jóvenes en zonas de conflicto o marginalizadas. 

En 2025, el festival continúa creciendo, con planes de expandirse a más países y consolidar su mensaje de unidad a través del arte. 


La FIBAC además de ser un prestigioso festival, es un movimiento internacional que demuestra cómo el arte y la cultura pueden ser motores de paz, justicia social y cuidado ambiental. Con personajes como Rulo Ortubia y Sayder SDR al frente, este proyecto sigue inspirando a nuevas generaciones a creer en un mundo más solidario y consciente. 

¡La séptima edición de  La FIBAC promete seguir rompiendo fronteras y sembrando esperanza! 







23 may 2025

Paraisópolis Vibra con FIBAC

 

FIBAC Paraisópolis tendrá exposición y atracciones artísticas en este 2025 

La Cultura Viva de Paraisópolis Celebra su Edición FIBAC: ¡No te lo Pierdas!

FIBAC Paraisópolis donde el arte nace del territorio y merece aplausos

En la edición FIBAC Paraisópolis, además de los homenajes a artistas, colectivos y entidades que construyen la cultura viva de Paraisópolis, tendremos la Exposición FIBAC Paraisópolis, con curaduría de Dario Najamerlinn, artista plástico, curador de arte y Director Ejecutivo del FIBAC International, en colaboración con Moises Souza, curador de Favelarte, y Ticano, fundador e ideólogo del Favela Podcast.

5 may 2025

"Aída Orrego 'Omaja': Tejiendo Memorias y Futuros en el Arte Contemporáneo

Entre Petroglifos y Fibra de Caña, El Universo Multidisciplinar de Aída Orrego 

Aída Orrego La Artista que Conversa con la Tierra 

Por César Rincón.

Aída Omaja Orrego Valencia, más que una creadora, es una tejedora de historias. Su obra, arraigada en el Huila pero expandida hacia el mundo, es un diálogo constante entre el pasado precolombino y los urgentes llamados del presente: la paz, la ecología y la memoria colectiva. Con manos que moldean piedra, fibras vegetales y hasta sensores electrónicos, su arte trasciende lo estético para convertirse en un acto de resistencia y reinvención cultural. 

28 abr 2025

Roberto Londoño Uribe es Condecorado por La Asamblea Departamental del Huila

  

roberto londoño uribe es condecorado por la asamblea departamental del huila

De izquierda a derecha: Diputada Victoria Castro, Artista Roberto Londoño Uribe, Diputado y presidente de la Duma Departamental Sergio Trujillo, Ing. Fabio F. Ramírez Nieto, Dra. Melba Charry Mosquera. Imagen cortesía Instagram.



Orden Cacique Timanco Máxima Condecoración del Huila para el Pintor Roberto Londoño Uribe

Un Legado de Arte y Servicio: Roberto Londoño Uribe Honrado con la Orden Cacique Timanco

La Asamblea Departamental del Huila otorgó la Orden Cacique Timanco, su máxima distinción, al artista plástico opita Roberto Londoño Uribe, en reconocimiento a sus más de dieciocho años de trayectoria profesional dedicados al servicio y dedicación al bienestar de los habitantes del Huila.

10 feb 2025

Alex Cuartas: Un Lamento Surrealista por la "Absentia Vitae" en la Exposición "Horizontes Globales"

 

ALEX CUARTAS, Absentia Vitae -Ausencia de Vida-, Acrílico sobre tela, 60X80 cm, 2023 Colombia

El Arte de Alex Cuartas como Crítica y Conciencia en la Lucha por el Medio Ambiente

"Absentia Vitae": Un Acrílico que Desafía la Indiferencia y Clama por la Preservación del Planeta

Por Mary Vega Coronel

En el corazón de la vibrante Zona Rosa de Bogotá, la Geba Art Gallery se prepara para recibir la exposición colectiva internacional "Horizontes Globales". Entre las obras que prometen cautivar y conmover, destaca "Absentia Vitae" del artista colombiano Alex Cuartas. Este acrílico, que se traduce como "Ausencia de vida", es un poderoso manifiesto artístico sobre la crisis ambiental que enfrenta nuestro planeta.

27 ene 2025

Juranildes Araújo: un hito de logro e inspiración en la cultura y el liderazgo femenino

 

El pasado viernes (24), Río de Janeiro fue escenario de una celebración del talento y la dedicación. Juranildes Araújo, una de las personalidades más influyentes de Bahía, fue inaugurado oficialmente como neoacadémico en la Academia de Letras y Artes de Río de Janeiro (ALARJ), el evento se realizó en el hotel Vila Galé, en Río de Janeiro. Un reconocimiento a su extraordinaria trayectoria como pedagoga, empresaria, escritora y presentadora del Programa A Dona do Olhar Aguçado.

16 ene 2025

Ahora hay un Club de Fans: "PodEmerson" ¡Échale un vistazo!

El podcast "PodEmerson?" El carismático presentador Emerson Silveira continúa creciendo, cuyo resultado fueron constantes artículos en prensa y reconocimientos a través del Trofeo Oscar Notables 2024, por su trabajo más allá del entretenimiento, pero con diversas causas, ambientales, sociales, entre otras.

30 nov 2024

Olaff Crown con su arte de contar iluminará el Encuentro de "Yaritagua Cuenta 2024"

 


Olaff Crown: El Alma vibrante del Encuentro de Cuento y Tradición Oral

Por César Rincón

En el corazón de Venezuela, donde el susurro del viento acaricia las montañas y las historias se despliegan como hojas en un viento de antaño, se celebrará la 11ª edición del Encuentro del Movimiento Nacional de Cuento y la Tradición Oral "Yaritagua Cuenta 2024". 

17 nov 2024

¡Fibac Internacional llega a Rio Grande da Serra! Un evento que celebra el arte, la cultura y la paz

 


¡Fibac Internacional llega a Rio Grande da Serra! Un evento que celebra el arte, la cultura y la paz

Rio Grande da Serra, São Paulo, Brasil – 17 de noviembre de 2024

El esperado evento Fibac Internacional está por llegar a Rio Grande da Serra, un importante encuentro que promete ser un hito en la escena cultural de São Paulo. Este evento de renombre mundial se celebrará el próximo 14 de diciembre de 2024, a partir de las 19:00 horas, en la Avenida José Belo, 1541 - Vila Tsuzuki, y reunirá a artistas, líderes culturales y amantes del arte de diversas partes del mundo. ¡Una cita que no te puedes perder!

9 nov 2024

Gobierno Colombiano Apoya el Arte de Ernesto Ríos Rocha y Sinaloa Le Da la Espalda

Homenaje a Ernesto Ríos Rocha, Concejo de la ciudad de Neiva -Colombia 2022 

La paradoja cultural: ¿Por qué Colombia reconoce a Ernesto Ríos Rocha mientras Sinaloa lo ignora?

Un Arte Olvidado en Sinaloa, Reconocido en Colombia

 En un mundo donde las políticas culturales deberían ser el motor de la transformación social, la historia de Ernesto Ríos Rocha, muralista y artista autodidacta originario de Mocorito, Sinaloa, se convierte en un testimonio doloroso de la falta de apoyo local hacia los artistas independientes.

Mientras que el gobierno colombiano ha adquirido varias de sus obras, como los tres murales que decoran espacios públicos, el artista mexicano lamenta el olvido de su tierra natal. Esta disonancia entre el reconocimiento internacional y el desinterés local plantea una reflexión crítica sobre las políticas culturales tanto en México como en Colombia.

Ríos Rocha, reconocido por su habilidad para captar la esencia de la identidad mexicana a través de su arte, no es solo un muralista: también es escultor, escritor y filósofo. 

Su trabajo ha sido destacado por su calidad artística, y por el mensaje profundo que transmite sobre la lucha por la paz, la educación y la cultura. No obstante, en su propio estado, Sinaloa, ha enfrentado la indiferencia de las autoridades, mientras que en Colombia ha encontrado el respaldo que en su patria le ha sido negado.

Reconocimiento Secretaría de Cultura del Huila 2018

Sinaloa: El Olvido de los Artistas Independientes

La frustración de Ernesto Ríos Rocha se hace palpable cuando menciona la falta de apoyo que los artistas independientes, como él, reciben en Sinaloa. "Yo he representado a mi Estado Sinaloa con orgullo muchas veces en el extranjero, donde Sinaloa ha sido mostrado con orgullo, pero me he dado cuenta que en Sinaloa la cultura es lo que menos les importa a los políticos", comenta el artista.

A pesar de ser una tierra rica en talento artístico, las políticas gubernamentales no favorecen a los creadores que no se ajustan a los programas o “ideales” oficiales o becas establecidas.

La realidad para muchos artistas en Sinaloa es que, aunque existen becas y premios, estos están destinados principalmente a proyectos institucionalizados o de grandes colectivos, dejando de lado a los creadores que operan de manera independiente.

Como Ríos Rocha bien señala, "el arte y la cultura es el alma espiritual social de todo pueblo y es la solución para los problemas de la ignorancia", pero desafortunadamente, para los artistas que intentan aportar desde una perspectiva personal y autónoma, las puertas siguen cerradas.

El Apoyo Internacional: Un Reconocimiento Merecido

A pesar de las dificultades que enfrenta en su país, Ernesto Ríos Rocha ha logrado encontrar un respaldo significativo fuera de México. En Colombia, ha sido reconocido por su contribución al arte y la cultura, con el gobierno colombiano adquiriendo varias de sus obras. "Estoy muy agradecido con el gremio político internacional", expresa Ríos Rocha, quien destaca la relación especial con Colombia, no solo por la adquisición de sus murales, sino también por los homenajes recibidos por el concejo de la ciudad de Neiva, el reconocimiento de figuras políticas como el exgobernador de Huila, Luis Enrique Dussan, quien posee una obra suya en su colección personal y de las principales universidades que le han homenajeado en sus múltiples vistas, eso sin contar las distinciones logradas en 2024 en seno de Naciones Unidas, Perú, Venezuela y otros países.

Homenaje Universidad Surcolombiana, Neiva Colombia 2010

Este apoyo internacional tiene un valor simbólico y material para Ríos Rocha, quien al igual que muchos otros artistas, ve en el reconocimiento fuera de sus fronteras una especie de válvula de escape ante el desdén local.

La adquisición de sus obras por parte de instituciones colombianas refleja una apertura cultural que lamentablemente no se ha replicado en Sinaloa, donde la violencia y la inseguridad han opacado el interés por el desarrollo artístico y cultural.

La Inversión en Cultura Como Motor de Transformación Social

El contraste entre el apoyo brindado por Colombia y la indiferencia de Sinaloa es un llamado de atención para las autoridades locales y nacionales en México. El arte tiene el poder de transformar realidades, de sanar heridas sociales y de generar conciencia sobre los problemas más profundos de la sociedad.

Ernesto Ríos Rocha es un muralista, y un comprometido embajador de la paz, como lo demuestra su próxima participación en el XXVIII Congreso Mundial de Prensa en República Dominicana, donde compartirá su visión sobre la situación de Sinaloa. "En Sinaloa se están viviendo momentos de violencia muy complicados", afirma con tristeza, revelando el lado más oscuro de la tierra que lo vio nacer.

Homenaje Naciones Unidas durante el Congreso Hispanoamericano de Prensa, evento coordinado por el Dr. Amín Cruz, Diplomático de Republica dominicana ante ONU

Si bien es cierto que el gobierno de Sinaloa ha ofrecido becas y premios, la gran pregunta es: ¿por qué no se ha considerado el arte como una herramienta crucial para la reconstrucción social y cultural del estado? La falta de apoyo a artistas como Ernesto Ríos Rocha muestra una desconexión entre la política cultural y las verdaderas necesidades de los creativos independientes.

Sinaloa y Colombia: Dos Realidades Distintas

La historia de Ernesto Ríos Rocha es un claro ejemplo de cómo un país puede ser indiferente con sus propios artistas, mientras que otros, como Colombia, logran ver el valor del arte como un bien cultural y social que trasciende fronteras.

La paradoja entre el desdén de Sinaloa y el reconocimiento de Colombia plantea una crítica profunda sobre las prioridades políticas y culturales en México, donde el arte y la cultura, en lugar de ser parte fundamental del desarrollo social, siguen siendo relegados a un segundo plano.

El caso de Ernesto Ríos Rocha debería ser un llamado de atención para los gobiernos locales, quienes deben entender que apoyar el arte no es solo un acto de generosidad, sino una inversión en la paz, en la educación y en la identidad cultural de una nación.

19 sept 2024

Inició Primera Bienal Micro-Arte 2024 en la USCO

El 17 de septiembre se presentaron las obras de la Primera Bienal Micro-Arte 2024 "Visiones Contemporáneas", en la Universidad Surcolombiana en la ciudad de Neiva.

La muestra está organizada por la Asociación Cultural Arte sin Fronteras por la Paz (ASFP), y la Universidad Surcolombiana a través de Extensión cultural, estará disponible hasta el día viernes 20 de septiembre.

27 ago 2024

Karime Younes Betancourt y su arte hacia la espiritualidad y la conciencia ambiental

Entrevista con la pintora Karime Younes Betancourt

Por Mary Vega Coronel

En esta corta pero significativa entrevista, exploraremos la obra de Karime Younes Betancourt, una destacada artista visual colombiana, y su participación en la 1ª Bienal de Micro-Arte 2024 "Visiones Contemporáneas", que se celebrará en Colombia y Brasil.

14 may 2024

Descubra la inspiradora trayectoria de la productora cultural Luzia Moraes, la "Musa" de la Cultura en Bahía

Un Vistazo Profundo a la Vida y Obra de Luzia Moraes una Figura Influyente en el Mundo del Arte y la Activismo

En el cálido y hermoso paisaje cultural de Bahía, Brasil, surge una figura que brilla con un resplandor propio: Luzia Moraes. Con una carrera multifacética que abarca la producción cultural, el activismo medioambiental y la escritura, Moraes se ha ganado el título de la "Musa" de la Cultura en Bahía. Su incansable dedicación a promover el arte y abogar por causas sociales y ambientales la ha convertido en una figura icónica tanto en Brasil como en el extranjero.

22 nov 2023

El Renacer del Festival de la Arcilla en Palemo

Vuelve el Festival de la Arcilla, Arte, Creatividad y Magia en Palermo - Huila

En el corazón cultural del Huila, en el municipio de Palermo se prepara para recibir la esperada decimotercera edición del Festival de la Arcilla. Este emblemático evento, un referente en la región, retoma sus raíces artísticas del 24 al 25 de noviembre de 2023, brindando un espacio atractivo donde la creatividad y la expresión artística se fusionan en escenarios elegidos por los concursantes.

20 nov 2023

Biblioteca Departamental Olegario Rivera: Un Espacio Transformador para la Educación y Salud de la Niñez Huilense

La Biblioteca Departamental Olegario Rivera se convirtió recientemente en un epicentro de aprendizaje, entretenimiento y salud, al acoger una serie de actividades enfocadas en la promoción de la lectura, la inmersión en la realidad virtual y las presentaciones teatrales con títeres.

Taller Vacacional de Dibujo y Pintura - Neiva 2023 -

talle-vacacional-neiva-2023
 ¡Academia GENIOS DEL ARTE te invita al Taller Vacacional de Dibujo y Pintura para niños entre 6 y 14 años! Una oportunidad imperdible para sumergirse en el mundo del arte y la creatividad.

18 nov 2023

Con resultados que el Gobierno "Huila Crece" cumple al gremio cultural opita

Más de 600 artistas huilenses de 17 municipios del departamento hicieron parte del décimo primer Encuentro Departamental de Cultura realizado en el municipio de El Pital del 10 al 12 de noviembre. Este gran encuentro contó con la presencia de la Secretaria de Cultura, Nelcy Tovar Trujillo quien durante los días de desarrollo del Encuentro participó y acompañó las diferentes expresiones culturales participantes.

1 nov 2021

Obras de artes en homenaje a “Tierra de promisión” de Rivera

 


Un proyecto que estaba en el olvido, fue rescatado este año por la Secretaria de Cultura y Turismo, a través de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera. Se trata de la Muestra Temática como era conocido, donde se invita a los artistas visuales a participar libremente en una exposición con un tema previamente propuesto y como resultado de ello, queda un libro-catálogo que posibilita hacer un análisis del pensamiento de las artistas visuales sobre dicho tema. Se han citado temas como el Autorretrato, la Mujer, lo Místico, el Festival Folclórico, San Agustín, Neiva en sus 400 años y algunos más.  En esta oportunidad, aprovechando el Centenario de la edición de Tierra de Promisión de José Eustasio Rivera, se abrió convocatoria pública para participar en la muestra “Los Artista del Huila pintan la Tierra de Promisión”.