Por Manuel Tiberio
Bermúdez
Néstor Iván Rodríguez Andrade, conocido como “el diputado del turismo”, se ha convertido en una de las voces más activas dentro de la Asamblea del Huila. Nació en Caquetá, se crió en Rivera —el municipio verde de Colombia— y desde muy joven descubrió en la política un camino para servir a los demás y transformar el entorno. Abogado con especialización en Derecho Administrativo, ha sido concejal de Neiva y hoy, desde la Asamblea, lidera procesos para impulsar la economía y la calidad de vida de los huilenses.
Para Rodríguez, uno
de los mayores retos de la política es enfrentar la realidad social y económica
del campo. “Es muy duro ver tantas necesidades y no tener siempre los recursos
para resolverlas”, afirma. Esa sensibilidad hacia las comunidades rurales lo ha
llevado a enfocar su trabajo en la generación de ingresos sostenibles, donde el
turismo aparece como una herramienta clave para dinamizar la economía.
El diputado impulsa
una visión en la que el agro y el turismo se complementen, aprovechando la
riqueza natural, cultural y gastronómica del Huila. Sitios como el Desierto de
la Tatacoa, el Parque Arqueológico de San Agustín, la Ruta Mágica del Café o La
Mano del Gigante son, según él, joyas que podrían posicionar al departamento
como un referente nacional e internacional del turismo de naturaleza.
Rodríguez destaca
los avances en infraestructura vial, como la Ruta 45 y la doble calzada
Aipe–Neiva–Campoalegre, que mejorarán la competitividad del departamento. Sin
embargo, advierte que aún persisten desafíos en seguridad, conectividad aérea y
promoción turística, factores esenciales para atraer visitantes.
“Un departamento
inseguro o con tiquetes aéreos costosos no puede ser competitivo”, señala,
insistiendo en la necesidad de fortalecer la Policía de Turismo y aumentar la
inversión en publicidad. Su meta es lograr que el Huila tenga una política
pública de turismo que sirva de hoja de ruta para el desarrollo del sector.
El diputado también
promueve espacios culturales como un proyecto presentado por el gestor cultural
César Augusto Rincón para que el Parque Santander de Neiva se convierta en un
punto de encuentro para artistas y artesanos, donde puedan exhibir y vender sus
obras, integrando el arte con el turismo.
En lo personal,
Rodríguez se define como un amante del deporte, el senderismo, la lectura y el
arte. Disfruta viajar con su familia por los paisajes del Huila y colecciona
manillas como símbolo del cariño de la gente.
“Me duele ver a los
niños sufrir —dice—, por eso creo que todo lo que hagamos desde la política
debe tener como centro el bienestar de la gente.”
Con pasión y
compromiso, Néstor Iván Rodríguez busca consolidar al Huila como un destino
turístico sostenible, generador de empleo, orgullo cultural y bienestar para
sus comunidades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario