Mostrando entradas con la etiqueta tesalia huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tesalia huila. Mostrar todas las entradas

3 mar 2012

VER FOTOS TESALIA HUILA


TEMPLO DE TESALIA HUILA 
Municipio Tesalia Huila
Pueblos del Huila
Tesalia Huila

TEMPLO DE TESALIA HUILA 
Municipio Tesalia Huila
Pueblos del Huila
Tesalia Huila

TEMPLO DE TESALIA HUILA 
Municipio Tesalia Huila
Pueblos del Huila
Tesalia Huila

PARQUE CENTRAL DE TESALIA HUILA 
Municipio Tesalia Huila
Pueblos del Huila
Tesalia Huila

PARQUE  DE TESALIA HUILA 
Municipio Tesalia Huila
Pueblos del Huila
Tesalia Huila

PARQUE  DE TESALIA HUILA 
Municipio Tesalia Huila
Pueblos del Huila
Tesalia Huila

BUSTO DE RAFAEL PUYO, PRIMER GOBERNADOR DEL HUILA
Municipio Tesalia Huila
Tesalia Huila



AQUÍ MAS INFORMACIÓN TESALIA HUILA


3 ene 2012

COMO LLEGAR A TESALIA HUILA



Hay dos rutas para llegar a Tesalia, sin embargo la mejor vía es la ruta de campoalegre. La ruta para llegar vía terrestre al Municipio de Tesalia Huila: Neiva al Municipio Tesalia Huila son 95 Kilómetros de recorrido desde la ciudad de Neiva por la vía que conduce al municipio de Campoalegre, después pasamos por el Municipio de Hobo y antes de llegar al municipio de Gigante tomamos la vía del lado derecho que conduce al municipio de Tesalia.   La carretera esta pavimentada en buenas condiciones.   El Municipio de Tesalia Huila, tiene una temperatura de 24 grados centígrados, y una altura de 832  metros sobre el nivel del mar



TESALIA HUILA
Las mejores fotos de Tesalia Huila
TURISMO EN TESALIA HUILA

TESALIA HUILA
Las mejores fotos de Tesalia Huila
TURISMO EN TESALIA HUILA



TESALIA HUILA
Las mejores fotos de Tesalia Huila
TURISMO EN TESALIA HUILA

8 dic 2011

MAPA TESALIA HUILA


Mapa Municipio TESALIA Huila, Colombia
La guía perfecta para el turista y el viajero que desea conocer TESALIA Huila
DIVISION POLITICA MUNICIPIO TESALIA HUILA


4 sept 2011

MUNICIPIO TESALIA HUILA


Municipio Tesalia Huila Colombia


TESALIA
"Capital Taurina del Huila"


Fecha de fundación: 22 de abril de 1775
Fundador: José Antonio de Andrade, Miguel Matías Perdomo y Otros.
Nombres anteriores: Carnicerías, Santa Catalina de Carnicerías.
Erección en municipio: 1887
Gentilicio: Tesalense
Límites
Norte: Municipio de lquíra
Sur: Municipio de Paicol
Oriente: Municipio de Yaguará y Gigante
Occidente: Municipio de Nátaga
Extensión: 369 Km2
Coordenadas cabecera municipal: 2° 24' Latitud Norte y 75° 44'
Longitud Oeste
Altitud promedio: 833 m.s.n.m.
Temperatura media: 24° C
Población: municipio Tesalia 8.874 habitantes (Censo 2005)
Distancia de Neiva: 95 kilómetros

Ubicación:  municipio Tesalia.   Se encuentra la población en un plano ligeramente inclinado de Occidente a Oriente y lo dominan las serranías de Nátaga y Potrerogrande. A poca distancia corre el río Páez, que le sirve de límite con el municipio de Paicol.

Orografía: municipio Tesalia.  La mayor parte del territorio de Tesalia es montañoso.  En este sitio de la cordillera Central se desprenden dos ramales: uno llamado serranía de Nátaga y la otra serranía de Potrerogrande, entre las que está la amplia llanura donde se encuentra el casco urbano. Por la conformación del relieve, la jurisdicción ofrece los pisos térmicos cálidos y medio.

Hidrografía: municipio Tesalia Los principales ríos que corren dentro del municipio son: El Magdalena que le sirve de límite con Gigante; el Páez, que lo separa del municipio de Paicol; el río Negro de Narváez que lo separa del municipio de Nátaqa, además, los ríos Yaguará, Pacarní y otras quebradas y arroyos.

Texto extraído  del libro Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz 

ECONOMÍA: MUNICIPIO TESALIA HUILA


MunicipioTesalia Huila 

Actividades económicas: municipio Tesalia. La agricultura, la ganadería y la explotación de los recursos forestales son las actividades económicas principales del municipio. Igualmente en minería de extracción de fosforita y oro es llamativo. 

Texto extraído  del libro Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz

ATRACTIVOS TURÍSTICOS: MUNICIPIO TESALIA HUILA


Municipio Tesalia Huila


Sitios de interés: municipio Tesalia.   Construcciones: Templo Parroquial, las haciendas
Los Aposentos, Las Carnicerías, Mal Paso, Pacarní, San Francisco, El Diamante, Barijó, El Mangón. Vestigios indígenas del Alto de la Hacha, La Palmita y San Miguel del Paso. Balneario El Cobre.

Texto extraído  del libro Huila, Montaña Luminosa del historiador Camilo Francisco Salas Ortiz

16 feb 2011

Tesalia Huila Colombia

Pueblo de Tesalia Huila Colombia


ORIGEN DE TESALIA
El municipio de Tesalia es de origen indígena descendiente de los Pijaos, según las siguientes afirmaciones: 

En el año 1.600 Cuando los españoles hicieron las primeras incursiones por las tierras del Banyó, hoy Tesalia, rumbo hacia Popayán, encontraron un cercado que correspondía al Cacique Dura, quien al detectar su presencia huye dejando a dos indias viejas que no pudieron hacerlo y un chiquero o corral lleno de indios Duhos, de la tribu de los Tamas, a quienes estaban engordando para comérselos en las borracheras, evidenciando así la costumbre antropófaga de los Píjaos.


Iglesia y Parque Municipio Tesalia Huila Colombia




EXPRESIONES CULTURARES DE TESALIA HUILA 


El nombre de Tesalia obedece a la similitud que tiene su paisaje con el de la región de Grecia, así lo sustentó el Académico Leoncio Pérez CuencaTesalia también es conocida como la "CIUDAD TAÚRINA DEL HUILA".  


Tesalia dista de Neiva 98 kilómetros, el 60% por carretera asfaltada y el resto en vía de pavimentación.  Goza de un clima promedio de 24 grados centígrados.  La canción más representativa de este municipio es la que lleva por título "UN VALLE ESCONDIDO" de Jorge Villamil Cordovez.


SUPERFICIE
El municipio de Tesalia tiene 50 kilómetros cuadrados y una densidad de 14  habitantes por cada km2. 

PISOS TERMICOS
La superficie del territorio está clasificada en: Clima cálido 139 kilómetros, Clima templado 356  kilómetros, Clima frío 7 kilómetros. 
          
LIMITES PARTICULARES
El municipio de Tesalia limita así: Por el norte, con el municipio de Iquira, Al sur, con el municipio de Paicol, Por el oriente, con Yaguará, Iquíra y Gigante y Por el occidente, con el municipio de Nátaga

DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA
En 1986 el municipio estaba dividido en una Inspección Dptal. de Policía, (Pacarní) y 19 veredas.

Sitios Turísticos de Tesalia 1


Fincas Ganaderas Municipio Tesalia Huila Colombia

SITIOS TURISTICOS

El municipio de Tesalia está sin explotar turísticamente; tiene varios sitios importantes que un día no lejano tendrán que visitar e investigar científicamente.  Los sitios de mayor importancia son:

ALTO DE LA HOCHA
Allí se encuentran vestigios indígenas y posiblemente una muralla hecha por los indios en la época de la conquista para librarse de los temibles caballos de los españoles.  Tiene un hueco vertical y varias salidas laterales.


CHARCO EL COBRE
Sobre la Quebrada Grande, vereda de Potrero Grande, existen varios charcos apropiados para la recreación y en especial el Charco del Cobre que tiene características de piscina.

LA JUANITA
Mina fosfórica técnicamente explotada con túneles y carrileras para sacar la piedra y transportarla en camiones hasta el molino donde la procesan.  Allí la convierten en diferentes clases de abono orgánico y químico para exportar. 

Sitios Turísticos de Tesalia 2

Sitios Turísticos Municipio Tesalia Huila Colombia


MINA DE VARITA
En la vereda de El Moral existe una mina de varita pero hasta hoy nadie la está explotando. 

VESTIGIOS DE SAN MIGUEL DEL PASO
Pueblo que fue abandonado por sus habitantes indígenas en 1752, alcanzó a ser Viceparroquia, tener instalado, quizá, el primer Colegio del Huila, razón por la cual aún conserva el nombre de El Paso del Colegio, pero hoy solamente se distingue un potrero y nadie se preocupa por investigar cuántos recuerdos pueden dar claridad a nuestra verdadera historia.

LA PALMITA
En esta vereda han encontrado varios sarcófagos y han sacado cantidad de huesos, ollas y olicornios pero científicamente nadie ha estudiado la zona. 

Sitios Turísticos de Tesalia 3

 Finca de Tesalia Huila


HACIENDA MAL PASO
Quizá las dificultades que ofrecía el camino que cruzaba por sus breñas en aquella época, dio origen a su nombre pero hoy que se llega hasta la casa por carretera y se aprecia su arquitectura y estilo colonial, ha tomado fama nacional.  Verdaderamente es digna de conocerla y especialmente conservarla.

CAPILLA ESCUELA DEL ALTO DE LA HOCHA
Lugar de excepcionales paisajes y de interesantes vestigios indígenas. Su terreno fue donado por los Señores Manuel Manchola y Pedro Ramírez; así consta en Escritura Pública.

CASA MUNICIPAL
Reliquia arquitectónica representativa del Municipio por su autenticidad. 

COLEGIO Y CASA CURAL
Construcciones de tipo moderno que adornan la parte superior del parque. 

TEMPLO PARROQUIAL
Construcción de tipo antiguo que ha sufrido varias reformas especialmente en la cúpula de la torre.





EL BOQUERON
Farallón de corte vertical de grandes proporciones hecho cuando se construyó la carretera.  Muy pronto será abandonado. 


HACIENDAS ANTIGUAS
La historia hace referencia de las importantes haciendas que tenía, esta región que hoy corresponden al municipio de Tesalia

Entre las principales tenemos: 
Los Aposentos, Las Carnicerías, Mal Paso Banyó, El Mangón, Pacarní y San Francisco, en esta última nació el poeta Régulo Suárez Bautista, aunque fue bautizado en Paicol por razones de familia, y la más hermosa y valorada por la historia, El Diamante donde nació el primer Gobernador del Huila Dr. Rafael Puyo Perdomo.

Iglesia de Tesalia Huila

Iglesia de Tesalia Huila Colombia


Tesalia
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, de arquitectura moderna; numerosos feligreses se reúnen el 7 de Octubre para celebrar su día patronal.

Nuestra Señora Del Rosario Church has a modern architecture. Parishionersglesia gather there to celebrate each October 7th every year.
Plaza de toros "La Cordoveza", punto de encuentro de los habitantes para apreciar a los artistas que se presentan en este hermoso lugar.


Iglesia de tesalia Huila

La Macarena bullring is the gathering place for inhabitants to appreciate those bullfighters who artistically perform in this beautiful place.

 Sobresale por su encantador paisaje. Fincas con un encanto excepcional, aún se encuentran casas con más de cien años de existencia.
It has such a beautiful landscape. Farms have an exceptional charming and very antique houses of more than a hundred years of existence.